Foto: @PartidoPCC/X.
Presidente Díaz-Canel conmemora en Girón 64 años de victoria de Cuba
Matanzas, Cuba, 19 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy la conmemoración en Playa Girón, territorio de esta provincia occidental, por el aniversario 64 de la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en América.
“Estamos en Playa Girón, sinónimo de primera resistencia y de victoria, celebrando 64 años de la primera gran derrota del imperialismo en América. La consigna sigue siendo «Muerte al Invasor”, escribió el mandatario de la nación caribeña en su cuenta oficial en X.
Díaz-Canel asistió a la ceremonia militar y de ofrendas florales en homenaje a los caídos durante duros combates contra unos mil 500 mercenarios que tres días antes desembarcaron por esa zona de la Ciénaga de Zapata.
Fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y las milicias populares derrotaron a los invasores.
Para conmemorar la victoria, este sábado tuvo lugar en la explanada frente al Museo de Girón, en la Ciénaga de Zapata, que resguarda la historia de la epopeya, la gala político-cultural a la cual asistieron otras autoridades del país como el secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.
Morales también significó la relevancia de la victoria de Girón y agradeció a quienes participaron en la batalla.
“Llegamos a Girón, lugar que simboliza la entereza de este pueblo. En el acto para conmemorar la victoria participaron protagonistas de aquella gesta. A ellos el agradecimiento eterno y el compromiso de defender Cuba a cualquier precio”, aseveró en su cuenta en X.
La agresión por Playa Girón formó parte de la Operación Pluto, de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, y empleó a exmilitares del derrocado régimen de Fulgencio Batista (1952-1958) y otros simpatizantes de la dictadura, con el propósito de propiciar la intervención norteamericana.
Con anterioridad, los complotados contra la naciente Revolución cubana, bombardearon los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, con B-26 estadounidenses, camuflados con insignias de la fuerza aérea nacional.
Conmemoran en Playa Girón 64 años de la primera gran derrota al imperialismo yanqui en América Latina
Cubadebate
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado el acto de conmemoración por el día de la victoria en Playa Girón, hace 64 años, cuando Cuba le propinó la primera derrota al imperialismo en América Latina.
En tribuna abierta a la que también asistieron el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, y Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Matanzas, junto a combatientes protagonistas de este hecho cardinal para nuestro país, se recordó la epopeya revolucionaria que frustró en 72 horas los planes de la CIA para quebrantar a la naciente Revolución Cubana.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, Mario Sabines Lorenzo dijo que hoy es un día histórico. El 19 de abril de 1961 fueron destruidas las tropas mercenarias yanquis las cuales ejecutaron el mayor acto de terrorismo de Estado contra nuestro país.
Los cubanos aprendimos bien la máxima leninista que una Revolución vale algo solo si sabe defenderse. Aquellos días de abril nos permitieron defender el socialismo proclamado apenas tres días antes, bajo la certera guía de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Playa Girón no fue solo una derrota militar sino estratégica a los planes norteamericanos. El llamado intransigente de la dirección de la Revolución a responder con hierro y fuego a los bárbaros que nos desprecian no se hizo esperar, hasta alcanzar la victoria en solo tres días.
Sobre la victoria Fidel nos dijo que la importancia de esta no estaba en lo que pasó, sino en lo que podía suceder si lograban establecer un gobierno títere con la pretendida cabeza de playa.
Los combatientes caídos, dijo Fidel, merecen el más importante de los monumentos, y que sus nombres sean recordados en toda la Ciénaga de Zapata. Por eso hoy les rendimos tributo a esos merecidos monumentos, los cuales continúan denunciando ante el mundo la oprobiosa invasión norteamericana, apuntó.
Las tropas invasoras erraron el tiro al seleccionar como punto de desembarco la Ciénaga de Zapata, ignorando que había todo un pueblo dispuesto a defender las conquistas alcanzadas en poco tiempo, y por esas conquistas seguimos luchando. Tal empeño se pone de manifiesto en cada jornada de resistencia creativa y de victorias cotidianas de nuestro pueblo, a pesar de los daños causados por la persecución a la que somos sometidos, apuntó.
El Gobierno norteamericano, continuó, persigue los mismos objetivos de hace 65 años. Con la unidad, laboriosidad y voluntad expresa por nuestro Gobierno y Partido saldremos adelante, consideró Sabines Lorenzo.
El Presidente del norte revuelto y brutal, Donald Trump, ha iniciado un nuevo mandato con nuevos bríos neofascistas. Vivimos una coyuntura en que Estados Unidos intenta cambiar el orden mundial en supuesta defensa de un nacionalismo extremo, aplica políticas discriminatorias, represivas e ilegales, las cuales agreden los derechos dela humanidad, como ocurre con el pueblo palestino, lo que denunciamos hoy.
Ante las agresiones cerremos filas en defensa de la independencia, la soberanía y la dignidad nacional. Mantengamos vivos el legado de los héroes de la patria, seamos fieles a los ejemplos imperecederos del Comandante en Jefe, el Genera de Ejército Raúl Castro Ruz, el ejemplo que nos legó Martí, y gritemos hoy ¡Abajo el imperialismo! ¡Vivan los héroes y mártires de girón! ¡Vivan Fidel y Raúl! ¡Hasta la victoria, siempre! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
Ervio Rosabal, combatiente en Girón, subrayó que la participación decisiva en Girón mostró el heroísmo de un pueblo que consiguió la victoria. Al combate concurrimos jóvenes y menos jóvenes, siguiendo el ejemplo de los ataques ocurridos el 15 de abril a nuestros aeropuertos.
Hoy la juventud cubana vive una gran batalla en otros escenarios, y por ello les llamo a multiplicar su protagonismo en el campo de las ideas y la cultura, empleando de manera sistemática los nuevos medios para combatir la dominación ideológica que nos quieren imponer, apuntó.
Rosabal llamó a garantizar la continuidad de nuestro proceso. A Girón vinimos a salvar la Revolución socialista, junto a nuestro Comandante en Jefe, recordó. Ese mismo pueblo, que defiende y defenderá siempre de forma creadora las embestidas del enemigo. Gloria eterna a los mártires de Playa Girón, exclamó.
Aloisha Ponce, descendiente de Eugenio Baró, uno de los mártires de Girón, dijo que en un día como hoy siente orgullo de personas como él, quienes ofrendaron su vida en defensa de la Patria. La historia de Cuba está llena de hechos heroicos protagonizados por la juventud, y por ello mártires como mi tío, reciben el homenaje agradecido.
Gracias a las actitudes de nuestros patriotas, pude crecer en libertad y disfrutar las bondades de la Revolución. Somos conscientes de la que la juventud tiene que ser firme, laboriosa y comprometida con la Revolución, para defender las conquistas del socialismo en el terreno que nos corresponde, dijo luego.
Frente a las continuas amenazas del imperio del norte y sus lacayos los jóvenes cubanos jamás claudicaremos y exclamamos más fuerte que nunca: ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!
El espíritu que llevó a la victoria de Girón
La invasión mercenaria por Bahía de Cochinos terminó siendo un acontecimiento marcado por la victoria, la heroicidad del pueblo y la influencia de su indiscutible líder
Ventura de Jesús
Granma
Girón es una epopeya y un pedazo de historia viva de la Revolución. Foto: Tirso Martínez
Ciénaga de Zapata, Matanzas.– No hay poderío mayor que el de un pueblo unido y decidido a defender una causa justa.
Esa fue la lección más poderosa que dejó la victoria de Playa Girón y fue, a su vez, la motivación esencial de los combatientes cubanos en aquellos gloriosos días de abril de 1961.
Todavía habrá quienes se pregunten cómo una fuerza representada básicamente por las milicias obreras, campesinas y estudiantiles, pudo resistir y derrotar, en apenas 66 horas, a unos invasores mercenarios bien organizados, bien armados y con el apoyo de la potencia que los envió. Por demás, a tres millas de la costa, una fuerte escuadra estadounidense, que incluía un portaaviones e infantería de marina, estaba lista para intervenir.
Ahí radica lo épico del triunfo en las arenas de la Ciénaga.
Al enemigo le faltó la justeza de la causa que defendía, comentaría José Ramón Fernández, protagonista de la gesta. «Por ello no combatieron con el ardor, el valor, la firmeza, el denuedo y el espíritu con que lo hicieron las fuerzas revolucionarias».
Cuentan que todo un pueblo corrió a sus puestos de combate para defender la Revolución Socialista: artilleros, policías, soldados, pilotos, tanquistas, médicos y milicianos, cayeron encima de los invasores.
Días después de la victoria, Fidel comentó que una de las características principales y más notorias de toda esa lucha fue el valor con que pelearon nuestros hombres.
Se batalló incesantemente día y noche, sin un solo minuto de tregua, dijo tras destacar que lo de Girón había sido una gran proeza del pueblo, y no solo por lo que hizo, sino por lo que estuvo dispuesto a hacer.
En una de sus impresiones sobre lo ocurrido en Girón, el entonces capitán Fernández subrayaría, además, que la presencia de Fidel animó al pueblo, y contribuyó mucho a la alta moral de las tropas.
Aseguró que su prédica y su ejemplo son importantes para entender el rumbo de los acontecimientos.
Otros investigadores consideran que si Girón es una epopeya y un pedazo de historia viva de la Revolución, se debe a la impronta del Comandante en Jefe.
Solo así se explica cómo se logró vencer un proyecto tan descomunal y agresivo, precedido de infinidad de episodios terroristas contra Cuba, que revelan la intención yanqui de acabarnos.
La Victoria de Playa Girón es considerada un suceso de importancia mundial, pues a partir de entonces, como dijera Fidel, los pueblos fueron un poco más libres.
Nada transmite mejor el significado de la victoria que un fragmento de la intervención del Líder Histórico de la Revolución Cubana en la conferencia académica Girón 40 años después: «Yo estoy absolutamente seguro –eso lo digo aquí con toda franqueza– de que fue una gran suerte que esa invasión fracasara. Una gran suerte para nosotros, incluso también para Estados Unidos, porque Vietnam se habría producido en Cuba y no en Vietnam».
La invasión mercenaria por Bahía de Cochinos terminó siendo un acontecimiento marcado por la victoria, la heroicidad del pueblo y la influencia de su indiscutible líder. Y aunque el tiempo transcurrido conduce a verbos citados en pasado, el espíritu de Girón es siempre hoy, y no solo porque un hecho de ese calibre no se olvida, sino, esencialmente, porque no dejó lugar a duda de cuál sería siempre la postura de este pueblo, en caso de una amenaza sobre aquello que considera sagrado.