Cuba critica política de Estados Unidos en sector sanitario
La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy las medidas de la administración de Donald Trump que modifican la política nacional e internacional de Estados Unidos en el sector sanitario.
Por medio de la red social X, el jefe de la diplomacia cubana denunció la decisión de la Casa Blanca de «recortar un tercio del presupuesto federal» destinado a la Salud y «reducir gastos en programas y agencias sanitarias».
Aseguró, además, que el acceso a los servicios sanitarios en la nación norteamericana «es un privilegio, un derecho humano cada vez más limitado para los estadounidenses y un negocio para las transnacionales».
De acuerdo con diferentes reportes de prensa, Washington proyecta cambios drásticos a los programas de salud federales, como parte del presupuesto para el año fiscal 2026, lo que implicará reducciones de financiamiento y puestos de trabajo.
Apenas asumió la presidencia, Trump recortó la ayuda exterior estadounidense, incluidos importantes programas para mejorar la salud.
También anunció la retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de Naciones Unidas de la cual Estados Unidos fue su principal contribuyente.
La OMS avizora que la nación no pagará la contribución correspondiente a 2025 y, por tanto, deberá disminuir sus presupuestos, misiones y profesionales asignados para ayudar a civiles en zonas inestables por dispares conflictos o azotadas por enfermedades y desastres naturales.