Foto: Juan Pablo Carreras - ACN.


Isla única en su fibra, Isla amada que otra vez desfilaste en nombre del mundo

Alina Perera Robbio

Presidencia Cuba

Cuba, sin miedos, sabe y sabrá sonreír; aprendió hace mucho tiempo, y ya para siempre, que el Hombre merece ser hermano del Hombre, y que, sin esa causa de amor, la existencia carecería de sentido y de altura.

None

Es lo que dijo una cubana que yo vi en el pueblo granmense de Pilón, a solo horas de que esa tierra se hubiese estremecido por un sismo que rajó paredes: “A este pueblo le retraquetea…”. Ella lo decía por su amado terruño, pero también retrató a la Isla entera. Y es lo que escribió en su cuenta en Twitter, en el amanecer de este Primero de Mayo y desde el Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución, el Presidente Díaz-Canel: “Cuba siempre puede superarse a sí misma”.

En su mensaje, el Jefe de Estado también compartió una idea que nos define breve y hermosamente, y que ha expresado el compañero Raúl: “Qué clase de pueblo tenemos”. Y es verdad que el pueblo cubano es tremendo y domina al dedillo eso de lo cual habló Fidel hace 25 años, desde la misma Plaza que vivió un histórico desfile por el Primero de Mayo: el “sentido del momento histórico”.

Pueblo adentro se sentía y comprendía, por el momento histórico, la trascendencia de desfilar. Había que hacerlo y se ha hecho; se ha hecho en nombre de la humanidad mortalmente herida desde el siete de octubre del 2023 -desde que el pueblo Palestino está siendo martirizado por Israel y sus cómplices; se ha hecho porque el mundo parece un coliseo romano, porque en las arenas corre la sangre sin parar mientras un emperadorzuelo caprichoso y envanecido se lleva algún fruto a la boca y apunta el dedo pulgar hacia abajo; se ha hecho porque Cuba no renuncia a la fraternidad, y porque había que marchar -como ha dicho Díaz-Canel Bermúdez, “por ese mundo mejor posible que Cuba quiere y merece”.

Foto: Estudios Revolución

No nos sentimos pueblo elegido: sencillamente, en nuestra historia, adquirió fuerza de destino esto de luchar por lo digno y lo justo y hacerlo incluso muy cerca de los mandamases, de los prepotentes imperiales a quienes todos los rebeldes de este planeta les sobramos.

Muy temprano comenzó todo en la Plaza donde José Martí luce pensativo y vigilante. Y así se hizo en otras plazas de Cuba. Al filo de las siete de la mañana ocupó sus posiciones la dirección de la Revolución. Allí estaban el General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Presidente Díaz-Canel; el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura; el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, los dirigentes sindicales, juveniles y estudiantiles… Se escucharon las notas del Himno Nacional, y luego las históricas palabras que este jueves cumplieron 25 años: las del concepto de Revolución, legado del Comandante en Jefe.

Allí, en el Memorial, estaban más de 900 amigos de 39 naciones; heroínas y héroes cubanos; familiares de las víctimas del terrorismo que la Isla sufre hace tanto tiempo; representantes de partidos y organizaciones internacionales radicados en el país caribeño; miembros del cuerpo diplomático acreditado en la Isla; hombres y mujeres que admiran a la Revolución.

Foto: Estudios Revolución

El miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, habló a todos sobre el complicado mundo en medio del cual las plazas de la Isla se habían llenado de compatriotas; recordó el concepto de Revolución de Fidel; hizo énfasis en que Cuba mantendrá su decisión inquebrantable de ser fiel a sus próceres y de mantener erguida a la Patria. Continuaremos sin vacilación, dijo, la batalla que libramos por la consolidación de nuestra libertad, independencia, y justicia social.

Que la Revolución siga firme no es fruto de un milagro, sino el resultado del aporte de cada compatriota, especialmente de los trabajadores, reflexionó el dirigente, quien también enunció que falta mucho por hacer, quedan por delante procesos que organizar, distorsiones y tendencias negativas que erradicar, todo lo cual implica usar cada reserva productiva, aprovechar las potencialidades de la Empresa Estatal Socialista, y tener resultados en frentes vitales como la producción de alimentos.

Ulises llamó a todos “camaradas de lucha”; y recordó que, como “la verdad está de nuestro lado”, Cuba seguirá exigiendo el levantamiento del bloqueo ahora tan recrudecido, y que la Isla sea excluida de la inmoral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. Igualmente hizo una denuncia de la perversa campaña estadunidense contra los programas cubanos de colaboración médica; y rechazó, en nombre de todos, la genocida guerra de Israel contra los hijos de Palestina.

Foto: Estudios Revolución

Adelante compatriotas, dijo Guilarte, y una muchedumbre encrespada de banderas y carteles, con más de 40 mil trabajadores del sector de la Salud al frente, comenzó su avance arrollador.

Este Primero de Mayo, a pesar de tanto cerco material, reinaron los colores, las banderas, los vistosos carteles, las bellas fotografías, palabras como “Fidel entre nosotros”; y era rotunda la alegría -no exagero-, porque este pueblo se muere por vivir, le canta a la vida con sus pasos de conga, suelta alguna que otra palabrota para recordar, como Juan Almeida Bosque, que los hombres deben saber caer de pie, como los árboles, y que aquí no se rinde nadie, coj…. Era rotunda la alegría, porque Cuba tiene su suerte echada: la nación lo hizo explícito a través de la voz de Fidel cuando empezó el siglo XXI y en el malecón habanero, en otra marcha inolvidable, el Gigante dijo al emperador de turno que quienes vamos a morir le saludan.

Siento sano orgullo de mi tierra natal, la que me ha dado la adultez y el alma que tengo; porque este Primero de Mayo Cuba, amantísima hermana de las buenas causas, desfiló por todo el Orbe. Cuba, sin miedos, sabe y sabrá sonreír; aprendió hace mucho tiempo, y ya para siempre, que el Hombre merece ser hermano del Hombre, y que, sin esa causa de amor, la existencia carecería de sentido y de altura.

Foto: Estudios Revolución

Millones de cubanos festejan el Día Internacional de los Trabajadores (+Fotos)

La Habana, 1 may (Prensa Latina) Millones de cubanos acudieron hoy a las principales plazas del país para festejar el Día Internacional de los Trabajadores, denunciar el genocidio contra Palestina y respaldar el proceso social iniciado en enero de 1959.

Con la presencia del líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, desfilaron en la capital más de 600 mil personas.

Numerosas movilizaciones de cubanos, bajo el lema “Por Cuba Juntos Creamos”, tomaron las calles del país caribeño en respaldo al socialismo y la Revolución.

En la capital, el sector de la Salud inauguró el acto masivo como reconocimiento a su labor de velar por la salud del pueblo y denunciar las campañas orquestadas desde el gobierno de Estados Unidos contra las misiones médicas cubanas.

En nombre del movimiento obrero cubano, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, ratificó el compromiso del país caribeño con un futuro de paz, próspero y justo.

Guilarte subrayó que el mar del pueblo que inundó hoy las plazas de todo el país confirma de forma contundente la decisión del pueblo de resistir las embestidas contrarrevolucionarias, y reafirmó la voluntad de mantener la unidad interna y la solidaridad con otras naciones.

En Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla caribeña, el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo, presidió el desfile de alrededor de 300 mil santiagueros en la plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Desde la madrugada se reunieron representantes de 15 sindicatos, intelectuales, campesinos y estudiantes a lo largo de la Avenida de los Desfiles en esta indómita ciudad, para patentizar el respaldo a la Revolución y la unidad de los cubanos en el contexto económico complejo que vive el país.

Asimismo, en la provincia Villa Clara unas 200 mil personas desfilaron en apoyo al proceso revolucionario y manifestaron su compromiso con incrementar los aportes a la economía nacional.

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Francia, en la Unión Local de Pantin de Seine Saint Denis, Sylvain Raffanel, comentó a Prensa Latina que por 30 años consecutivos participa en estas festividades para mostrar la solidaridad de los obreros franceses con los trabajadores de la isla, así como para acrecentar los vínculos con la CTC.

Mientras que en el municipio especial Isla de la Juventud, 40 mil pineros tomaron las calles, a pesar de la lluvia, como expresión de la unidad obrero campesina en torno a la Revolución y el Socialismo.

Como muestra del apoyo mundial a Cuba, unos mil delegados internacionales de más de 30 países estuvieron en las plazas junto al pueblo para condenar el cerco económico, comercial y financiero.

 

Un 1 de mayo a la altura del pueblo cubano

ACN - Cuba

Jessica Jimenez Gainza 

Foto: Luis Jiménez Echevarría y Omara García

La Habana, 1 may (ACN) Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, el pueblo cubano vivió hoy otro momento histórico al celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.

   Más de 600 mil capitalinos llegaron a la Plaza de la Revolución José Martí, espacio al que se regresó después de dos años para conmemorar esta fecha.

   El desfile fue encabezado como es tradición por los trabajadores de la salud, demostrando que el ejército de batas blancas no se amedrentará ante la campaña que el imperialismo desarrolla contra este sector.

   En esta fiesta del proletariado no faltaron los carteles en apoyo al proyecto nacional y al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en demostración de la gratitud de un pueblo hacia el líder histórico que trazó el camino hacia las conquistas de las que hoy se enorgullece la Patria.

   La música y la alegría acompañaron a los sindicalistas que se aglutinaron en la Plaza como respuesta al llamado realizado por la máxima dirección del país de seguir luchando por la soberanía y el socialismo.

   “Por Cuba juntos creamos”, no es solo una consigna es el sentir de toda una Isla que históricamente demuestra que en la unidad está la fuerza para seguir adelante a pesar de las dificultades.

   Las postales vistas en la capital es el reflejo de todas las acciones efectuadas este día en el resto de las provincias, uniendo a Cuba de oriente a occidente con una sola visión de defender la Revolución.

   Distintas generaciones de cubanos han mostrado al mundo la fortaleza de un pequeño territorio que, a pesar de la guerra mediática del gobierno norteamericano, sigue avanzando y continuará su apuesta por el socialismo.

 

Pueblo de provincia de Cuba celebra Día de los Trabajadores (+Fotos)

Matanzas, Cuba, 1 may (Prensa Latina) Un gran movimiento de personas de todas las edades en representación del pueblo, desfiló hoy en la cubana provincia de Matanzas en celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.

Por la céntrica Calzada General Betancourt de la ciudad de Matanzas, miles de yumurinos reafirmaron su compromiso con la Revolución Cubana en muestra fehaciente del sentido de la clase obrera con su nación.

Trabajadores de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, bloque unitario vital en el Sistema Electroenergético Nacional, encabezaron el desfile en el occidental territorio.

Para el joven trabajador del Ministerio de Educación en la urbe matancera Yosbiel López, el estar junto a compañeros de labor del sector en esta fecha por las arterias de la ciudad representa un orgullo.

Pese a tiempos difíciles una vez más el pueblo reafirmó su sentir y compromiso con el país y la Revolución, aseveró.

López expresó que, aunque la situación económica de la nación transita por circunstancias bastantes complejas, jóvenes como él nunca dejarán de confiar y creer en que épocas mejores vendrán.

Representantes de varios sectores laborales, entre ellos salud, deportes, educación y agricultura, colmaron la ciudad de Matanzas con colores rojo, blanco y azul para festejar el Día Internacional de los Trabajadores.

 

Masivo desfile encabezó Esteban Lazo en Santiago de Cuba (+Fotos)

Santiago de Cuba, 1 may (Prensa Latina) Más de 300 mil santiagueros, encabezados por el integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo, expresaron hoy su respaldo a la Patria en el desfile por el Primero de Mayo.

Desde la madrugada se reunieron representantes de 15 sindicatos, intelectuales, campesinos y estudiantes a lo largo de la Avenida de los Desfiles en esta indómita ciudad, para patentizar el respaldo a la Revolución, ante el monumento ecuestre del Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Además de Lazo Hernández, acompañaron a los santiagueros la Ministra de Comercio Interior Betsy Díaz, la Miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia Beatriz Johnson, el Gobernador Manuel Falcón y amigos solidarios de Cuba procedentes de Francia.

La masiva participación en el desfile por el Día del Proletariado Mundial, no se reduce a la ciudad capital de Santiago de Cuba, sino que se extiende a plazas y parques de todos los municipios, para patentizar la unidad de los cubanos en el contexto económico complejo que vive el país.

Refrendan apoyo a la Revolución gran marcha popular

ACN - Cuba

José Manuel Lapeira Casas

Fotos: Omara García Mederos

La Habana, 1 may (ACN) Más de 600 mil personas, en representación del pueblo capitalino y amigos solidarios del mundo acudieron hoy a la Plaza de la Revolución para marchar en saludo al Día Internacional de los Trabajadores.

   En presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el pueblo presente, encabezado por el bloque de los trabajadores de la salud, refrendó la vigencia del concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a 25 años de su proclamación.

   Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), expresó que la decisiva participación de los trabajadores y sus familiares en el festejo refleja la decisión inquebrantable de los cubanos de mantener erguida la Patria y su proyecto soberano frente a las carencias impuestas por la hostilidad de los Estados Unidos.

   Guilarte de Nacimiento destacó que la ocasión demuestra una vez más el valor Central de la unidad en torno al proceso revolucionario como principal garantía para la victoria, que debería ser también fuerza impulsora para innovar y transformar métodos y prácticas a la altura de los desafíos actuales.

   El hecho de celebrar aquí es resultado del aporte de cada compatriota en la preservación de la Revolución y sus conquistas, aún cuando resta mucho por hacer contra el burocratismo, la corrupción y por corregir distorsiones y reimpulsar la economía, tareas en la que se impone maximizar las potencialidades de las fuerzas productivas, aseveró.

    De esta manera, el máximo representante de los trabajadores cubanos aprovechó la ocasión para denunciar las presiones de la administración norteamericana por cortar los programas de colaboración médica internacional de la mayor de las Antillas en otros puntos del planeta y el criminal genocidio cometido por las fuerzas sionistas contra el pueblo de Palestina, con la complicidad del imperialismo.

   Bajo el lema “Por Cuba juntos creamos ” la población se movilizó una vez más en defensa del socialismo, guiados por el ejemplo eterno de Fidel y la sangre de los caídos por la independencia y el ideal martiano de la República con todos y para el bien de todos.

 

Generaciones de holguineros celebran el Primero de Mayo (+Fotos)

ACN - Cuba

Claudia Laura Rodríguez Zaldivar 

Fotos: Juan Pablo Carreras

Holguín, 1 may (ACN) Aunque de distintas generaciones, Enrique González Salazar, jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Madelín Gutiérrez Brito, estudiante de preuniversitario, compartieron hoy, Día Internacional de los Trabajadores, el júbilo de la marcha en Holguín.

   Al despuntar el día, la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, en el municipio cabecera, recibió a más de 200 mil obreros que, cargados de banderas y consignas, representaron todas las esferas del desarrollo socioeconómico del nororiental territorio.

   Idalmis Serrano Gómez, secretaria provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, explicó que este año la fiesta del proletariado está dedicada al 22 Congreso de la organización y al aniversario 86 de su creación, así como ratificó la vigencia de concepto Revolución expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro hace 25 años.

   En medio de un complejo contexto, los obreros reafirman su compromiso con la recuperación económica del país, la unidad y prosperidad para sus ciudadanos, donde impulsan con su desempeño los objetivos y programas gubernamentales, siendo pilares para el desarrollo cubano, explicó.

   Con cerca de 20 lauros, entre ellos la condición Vanguardia de la Zafra Azucarera, González Salazar expresó a la ACN su orgullo por formar parte una vez más de la tribuna en esta alegre jornada, la cual considera un importante eslabón para la manifestación del patriotismo por quienes son los brazos constructores de la nación.

   La joven Madelín Gutiérrez Brito, estudiante de 12 grado, comentó que la alegría y el entusiasmo de los presentes reflejó la perseverancia del pueblo ante cada desafío enfrentado, por lo que para ella fue un honor contribuir con su participación a la construcción de un país próspero y unido.

   A la celebración comparecieron combatientes de la Revolución cubana, parte de los 36 colectivos que obtuvieron la condición Vanguardia Nacional y los 24 reconocidos como Proeza Laboral entre los que destaca la Empresa de Diseño e Ingeniería Vértice, el Aeropuerto Internacional Frank País y la Empresa Constructora de Obras Industriales 9.

   Asistieron también al festejo Teresa Amarelle Boué, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas; Inés María Chapman, Viceprimera ministra de la República; Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia; Manuel Hernández, gobernador de Holguín, entre otros dirigentes políticos y gubernamentales.

   Encabezados por el sindicato de trabajadores de la Salud Pública, se desarrollaron marchas en plazas y parques de los 14 municipios de Holguín, y actos conmemorativos en 54 comunidades alejadas, consolidándose este día como un encuentro multigeneracional que rememora las luchas justas de los obreros por sus derechos a lo largo de la historia.

Primero de Mayo: la justicia cubana marcha junto al pueblo

ACN - Cuba

Nelson Hair Melik Marrero 

Fotos cortesía del Tribunal Provincial

Santiago de Cuba, 1 may (ACN) Para la santiaguera Yipsy Pedreira, presidenta del Tribunal Provincial Popular (TPP) las celebraciones por el primero de mayo constituyen motivo de júbilo compartido con sus compañeros de trabajo y familiares, como expresión del apoyo incondicional a la Patria, la Revolución y el Socialismo. 

   En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, señaló que el TPP recibió por quinto año consecutivo la condición de Distinguido Nacional, mérito alcanzado por el esfuerzo y compromiso sostenido de sus profesionales.

   Como ya es tradición ese colectivo organizó en las afueras de la sede provincial, el otrora Palacio de Justicia, a ritmo de conga y con disímiles iniciativas un desfile antesala de la participación en la marcha de hoy en la plaza de la revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales. 

   El sistema judicial cubano es resultado de los ideales del Comandante en Jefe Fidel Castro, cuyo concepto de Revolución dota a los juristas de herramientas, a fin de accionar y comprender con mayor acierto la realidad; y mantener latente las ansias de lucha por la preservación de las conquistas y las aspiraciones de un mundo mejor, afirmó. 

   Manifestó que interpretar esa concepción es materializarla en la práctica diaria, desde como deben ser los jueces cubanos hasta la búsqueda de soluciones ante situaciones complejas, ya sea en la actividad judicial o en la sociedad de manera general, y significa percibir el alcance de nuestra misión con una visión revolucionaria. 

   Según la presidenta del tribunal santiaguero, principios fundamentales y valores como el patriotismo, la ética, honestidad, transparencia, imparcialidad, responsabilidad, racionalidad, probidad, calidad y sentido de lo justo, presentes en el concepto de Revolución, son pilares del trabajo de jueces y demás trabajadores del sector. 

   Impartimos una justicia de contexto con plena conciencia de que se opera en nombre del pueblo cubano, en aras de defender la tranquilidad, soberanía y orden social, para lo cual nos mantenemos informados y actualizados sobre los principales acontecimientos del territorio, Cuba y el mundo, refirió. 

   Además, expresó que actúan en la tramitación de los procesos judiciales y en la vida cotidiana con apego a las raíces históricas de la nación, lealtad y defensa a la Patria.

  Pedreira manifestó que el sistema de tribunales está en constante transformación, en consonancia con el principio de cambiar todo lo que debe ser cambiado; de ahí el trabajo sostenido en el perfeccionamiento de la labor judicial, en la adecuada implementación de la reforma procesal y judicial, y en la evaluación de su impacto.

  Aseveró que en esta provincia suroriental nos emancipamos por nosotros mismos y por nuestros propios esfuerzos, garantizando pese a desafíos, como la fluctuación laboral, la continuidad del servicio judicial con la calidad, unidad y solidaridad de esa gran familia.  

   Los jueces no gozan de privilegios, somos gente humilde, trabajadora, y altruista; ser juez es una de las tareas más complejas y ahí estamos cumpliendo la parte del deber que nos corresponde en medio de cualquier adversidad, eso, también, es Revolución, concluyó.

   Yipsy Pedreira desfilo hoy junto a unos 300 mil santiagueros en esta Ciudad Héroe, reafirmando el respaldo al proceso socialista cubano y la unidad del pueblo como pilar esencial de su historia.

Fiesta de pueblo en Nueva Gerona a pesar de la lluvia

ACN - Cuba

Ana Esther Zulueta

Foto: Roberto Díaz Martorell

Nueva Gerona, 1 may (ACN) A pesar de la lluvia que retrasó el inicio de la fiesta proletaria en esta ciudad, los trabajadores pineros y sus familias tomaron las principales arterias para expresar su respaldo al proyecto social cubano. 

   Desde temprano, a pesar de la oscuridad y la llovizna que amenazaba con interrumpir la jornada, el espíritu festivo no se apagó. Poco a poco, las esquinas comenzaron a llenarse de color con banderas cubanas y del 26 de julio, así como con carteles que celebran el Día Internacional de los Trabajadores.

    La atmósfera estaba impregnada de alegría y solidaridad, mientras los participantes mostraban su apoyo al legado de Fidel y Raúl y a la continuidad expresada en Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba.

   En las pancartas, las frases impresas reflejan esperanza y confianza en el futuro que los trabajadores cubanos y sus familias están construyendo juntos.

   Este encuentro no solo fue una manifestación de apoyo a un proyecto colectivo, sino también una celebración de la unidad familiar y comunitaria, en la que en cada rostro se dibujaba la determinación y optimismo.

   Otra vez, la fiesta del proletariado mundial devino en Cuba y en especial en Isla de la Juventud en símbolo de la fortaleza del pueblo cubano, que, aún ante las adversidades, sigue firme en su compromiso con el desarrollo social y el bienestar de todos.

 

La Guiteras reafirma concepto de Revolución en Primero de Mayo

ACN - Cuba

John Vila Acosta

Matanzas, 1 may (ACN) Con la máxima de que Revolución es sentido del momento histórico, y en un contexto nacional en que se libra una dura batalla por incrementar las capacidades de generación en Cuba, integrantes del colectivo laboral de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras desfilaron hoy, en esta urbe, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

  El bloque de profesionales de la industria, reconocida como la de mayor aporte y eficiencia en la nación caribeña, cubrió la citadina calzada General Betancourt con la misma energía que ponen a diario en el proceso de generación en la planta, lanzaron consignas políticas y mostraron la alegría representativa de un pueblo que no se amedrenta ante las adversidades.

   Yandy Rojas, secretario general del buró sindical en la CTE, manifestó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la preparación para el desfile del Primero de Mayo inició desde el momento justo en que supieron que encabezarían la marcha, lo cual les motivó a buscar iniciativas, como la de honrar la entrada victoriosa del Líder de la Revolución Fidel Castro en la Caravana de la Victoria, hace ya 66 años.

   Los trabajadores de la Guiteras ratificamos el concepto de Revolución, enarbolado por Fidel hace 25 años, con el quehacer diario desde nuestras respectivas trincheras, pese a los apagones que también sufrimos nosotros nos levantamos cada mañana con el compromiso de contribuir con la estabilidad de la Central dentro del sistema eléctrico nacional, apuntó el también soldador parlero.

   Sentenció Rojas que el valor les sobra, el compromiso les sobra, y pese a la opinión a veces impopular que se cierne sobre los eléctricos, Cuba debe saber que en La Guiteras existe un colectivo que pone todo el empeño y algo más para entregar luz al pueblo de la mayor de las Antillas.

   Dentro del bloque del Ministerio de Energía y Minas en la provincia de Matanzas sobresalió la presencia de seis sindicalistas de Francia, los cuales también expresaron su satisfacción por la posibilidad de celebrar junto a la Isla el día del proletariado mundial.

   Claire Pretre aseveró que constituye un orgullo marchar junto al pueblo cubano, "nos impresiona su patriotismo, es enorme", aseguró en un aparte con la prensa en el cual también se refirió a la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos para facilitar el acceso del país caribeño a medicinas y otros recursos básicos. 

   Presidieron el desfile en Matanzas Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico Productivo del Comité Central del Partido (PCC); el General de División Raúl Villar Kessel, jefe del Ejército Central; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en Matanzas y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio.

   Lo que hemos vivido hoy en Matanzas nos da la confianza de que el camino que construimos es seguro porque el pueblo nos acompaña en marcha unida hasta alcanzar las metas que construimos con el esfuerzo de todos, me siento emocionado por la respuesta dada a la Revolución en momentos tan duros, enfatizó Broche Lorenzo.

Concepto de Revolución, bandera obrera en Santiago de Cuba

ACN - Cuba

Loraine Castillo De los Reyes

Santiago de Cuba, 1 may (ACN) Cuando cumple 25 años de pronunciado ante el proletariado cubano, el concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro se ratifica este Primero de Mayo como guía y bandera del movimiento obrero en Santiago de Cuba. 

   El colorido desfile de más de 300 mil hombres, mujeres, jóvenes y niños devino, además de una gran fiesta, acto de reafirmación política y muestra de lealtad popular al sistema social socialista y sus pilares. 

   Según declaró a la Agencia Cubana de Noticias, Orlando Beltrán, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, la histórica definición subraya principios fundamentales como la unidad, evidente en la masiva concentración de líderes sindicales, combatientes, obreros y familias.

   El llamado a emanciparnos por nosotros mismos y por nuestros propios esfuerzos está estrechamente ligado al motivo fundacional de la organización, y con la convocatoria actual a innovar y crecer se patentiza el compromiso de levantarse juntos para crear un mejor país, manifestó. 

   A decir de Beltrán, desfilar ante la figura ecuestre del Titán de Bronce en medio de situaciones desafiantes evidencia el sentido santiaguero del momento histórico, en tanto la presencia de más de 300 mil personas ratifican al territorio como cuna y escudo de la Revolución.  

   Agradeció la presencia en la tribuna de amigos de Cuba provenientes de Bélgica, España, Chile y Estados Unidos, quienes enaltecen el carácter desinteresado, altruista y solidario del pueblo cubano y de su proyección internacional. 

   Por su parte, Daniel Reyna, secretario del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad de Oriente, aseguró que el memorable concepto deviene esencia misma de la sociedad en la isla antillana, pues vive en el actuar del líder antes de su pronunciación. 

   La magistral definición custodia y acompaña a las cenizas del invicto comandante en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad tradicionalmente luchadora, y todo lo acometido para favorecer la sostenibilidad social se basa en estas palabras, destacó. 

   Apuntó el compromiso de direccionar la formación académica hacia las guías pautadas en el concepto de Revolución, en aras de mantener viva a la Alma Mater oriental, heredera de arraigados valores mambises. 

   Martha Cabrales, periodista santiaguera jubilada, calificó la marcha por la Avenida de los Desfiles como imprescindible muestra de apoyo y cohesión, cuando el asecho de poderosas fuerzas dominantes y enemigas sobre la isla se extiende y recrudece. 

   De acuerdo con la reportera, reunir a todo un pueblo espontáneo, alegre, apasionado y resistente, más allá de ideologías y creencias individuales, constituye la señal más importante a enviar al mundo de fuerza y defensa de los sueños de justicia conquistados.

   Con el homenaje a la heroicidad de los cubanos, la CTC en la Ciudad Héroe se ratificó como defensora de los derechos obreros, y llamó a estrechar fuerzas para lograr un mundo más equitativo, impronta heredada del invicto líder Fidel Castro.

Antonio Muñoz afianza su viril unidad a Cienfuegos y a la Patria

ACN - Cuba

Onelia Chaveco

Cienfuegos, 1 may (ACN) Antonio Muñoz, el Gigante del Escambray,  -el pelotero del equipo Cuba con el número cinco en la espalda y aquellos descomunales jonrones-, volvió hoy a la Plaza de Actos de Cienfuegos junto al pueblo que aún lo aclama, para desfilar en este Primero de Mayo, y afianzar las miles de razones que lo mantienen unido a su Patria.

   Por el audio se escuchaban las palabras proféticas de Fidel Castro Ruz, en su definición  hace 25 años del concepto de Revolución, y  Muñoz emocionado continuó la entrevista para responder ¿qué más podemos hacer los cubanos para cumplir con el postulado del Comandante en Jefe?, y su respuesta tajante fue:”mantener la unidad sobre cualquier diferencia”.

   En el campo de pelota hay una novena, y todos no batean ni piensan igual, sin embargo juegan con un solo objetivo: ganar, una máxima que el indiscutible jonronero mantuvo sobre el terreno de beisbol, y ha seguido con los pequeños peloteritos,  a quienes ahora entrena en el mini estadio de los niños en Cienfuegos.

“Se trata de cumplir cada cual en lo suyo, en su puesto de labor,  para desarrollar al país, y defendiéndolo con todo. 

   “A este desfile vinimos  miles de cienfuegueros, la gente viene porque sí, porque es una manera de decirle al mundo que queremos a Cuba, y seguimos en la batalla.

   “Yo no pude venir el año pasado, porque estaba en la Habana, a raíz de que me condecoraran como Héroe del Trabajo de la República de Cuba, pero ahora sí vine, y me siento muy contento de ver cuánta alegría, estar junto a mi gente  hoy, Primero de Mayo, constituye un deber de  cubanos, de cienfuegueros, de revolucionarios”.

   Muñoz es uno de los cuatro Héroes del Trabajo que realzaron en la mañana de este jueves la tribuna proletaria  frente al malecón de Cienfuegos, presidida por José  Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario.

Personalidades, combatientes de la Revolución Cubana y dirigentes de organizaciones políticas y de masas, presenciaron el paso arrollador de los sindicatos con miles de trabajadores, quienes compulsan la producción y servicios pese a múltiples dificultades con suministros energéticos, materia prima y la obsolescencia tecnológica de una infraestructura industrial de los años 60, y aún sobrevive con el ingenio de los innovadores.

   Hoy muchos guardaron los overoles, prendas testigos del ensamble de paneles fotovoltaicos en los parques solares en construcción, o de la proeza laboral de  aquellos que suman sudor y desvelo para rehabilitar a la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes. 

   Y esos propios obreros,  serios y enfrascados en cada puesto de trabajo, llenaron la  convocatoria proletaria y marcharon con pancartas, lemas e iniciativas, y hasta se fueron a bailar al ritmo de la conga pegajosa, a gritar Socialismo o Muerte, a recordar la  patriótica arenga conceptual, amplia, rotunda y definitoria de Fidel sobre el significado de la palabra Revolución.

   Es la forma que tienen esos cubanos “de sacar pecho” ante las dificultades,  sin miedo al bloqueo económico que impone el gobierno norteamericano,  con una valentía similar a la de aquel pelotero que en medio del Miami desafiante,  -con las cuatro letras del Cuba en el pecho, y el vozarrón de Gigante del Escambray-, respondió  a los provocadores: “Yo si soy revolucionario”.

 

Cuba
Raúl Castro y Díaz-Canel encabezan desfile del 1 de Mayo en Cuba (+Foto) La Habana, 1 may (Prensa Latina) El líder de la Revolución cubana, general de ejército Raúl Castro, y el mandatario de Cuba, Miguel D...
Lo último
La Columna
Trabajo y derechos laborales
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- El Día del Internacional de las y los Trabajadores, conmemorado cada primero de mayo, es una efeméride que refiere a la importancia central de los proletarios en el mun...
La Revista