Lanzamiento de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia. Foto: Mayi Valdés.
Cubadebate
El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) lanzó este lunes la edición 18 de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia que, bajo el lema El amor es ley, se extenderán hasta el 18 de mayo próximo en la mayor de las Antillas.
Durante la inauguración de la iniciativa, la directora del CENESEX, Dra. Mariela Castro Espín, comentó que el activismo LGBTIQ+ cubano no puede estar desconectado ni ajeno de las actuales circunstancias del mundo, por ello, estas jornadas se dedican a las luchas antifascistas y antiimperialistas.
Se refirió al retroceso que ocurre en varios países con respecto a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+.
“Vivimos momentos de incertidumbre muy parecidos a aquellos años en que se estableció el nazifascismo en Europa. Antes fue solo en Europa y ahora está globalizado”, aseguró.
Por ello, enfatizó que este es el momento para visibilizar las luchas cotidianas relacionadas con la defensa de derechos reflejada en las leyes nacionales, como la Constitución y el Código de las Familias.
Castro Espín recordó que el lema de esta campaña no solo alude al afecto entre el movimiento LGBTIQ+, sino entre todas las familias, y llamó a generar espacios de diálogos para apropiarse mejor de los conocimientos.
¿Qué esperar en los próximos días?
Con esta iniciativa, el CENESEX y otras instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil realizarán en todas las provincias actividades académicas, educativas, comunitarias, comunicacionales y artísticas.
Entre esas acciones destacan la Gala Cubana contra la Homofobia, que tendrá lugar el día 8 en el Teatro Nacional de Cuba, una Conga Cubana el día 10, una Feria Comunitaria por el Bienestar de la Familia el día 15, una conferencia de la Dra. Mariela Castro el día 16 en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, y una Fiesta de la Diversidad el 17 de mayo.
Las sedes principales del evento serán La Habana y Holguín, con actividades presenciales y virtuales.
Esta última provincia, con solo un 53.58% del total de votos emitidos (539 851) a favor de la aprobación del Código de las Familias, fue el territorio con más bajos niveles de aceptación, por lo cual los organizadores consideran necesario profundizar el trabajo educativo sobre el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas.
La celebración de que El amor es ley no desconoce desafíos persistentes en la sociedad cubana, como los desacuerdos sobre los derechos de adopción y matrimonio para los homosexuales, el tratamiento de estas personas en los medios de comunicación y las dificultades de socialización en los ámbitos familiares.
Por ello, estas jornadas harán énfasis en el derecho a la equidad sexual, a la expresión sexual emocional, a la libre asociación sexual, a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables, entre otros.
También se proponen reflexionar sobre la pluralidad familiar, visibilizar los distintos modos de discriminación y violencia, facilitar intercambios científicos y de activismo, así como sensibilizar en temas de comunicación política al activismo LGBTIQ+.
Cuba aboga por educar en el respeto y la no discriminación
Claudia María Delgado Torres
La Habana, 5 may (ACN) Educar en el respeto y la no discriminación mediante acciones comunicativas y docentes constituyen pilares para esta decimoctava Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia en Cuba, a desarrollarse desde hoy hasta el venidero 18 de mayo.
Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), expresó hoy en conferencia de prensa que en esta ocasión esta dedicada a las históricas luchas antimperialistas, anticoloniales y antifascistas, por la oleada derechista en contra de los derechos de la comunidad de personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGBTQ+).
Este tipo de postura genera crímenes de odio y el activismo cubano asume una actitud solidaria y de denuncia en defensa de la orientación sexual e identidad de género de todas las personas, significó.
Bajo el lema El amor es ley, esta jornada propiciará espacios de diálogo y actividades de formación con el fin de contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de las personas LGBTIQ+ mediante la educación integral de la sexualidad, reflexionar sobre la pluralidad familiar y visibilizar las diferentes formas de discriminación y violencia por motivos de sexo, género, orientación sexual en diferentes espacios, dijo la también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Castro Espín enfatizó en que estas acciones se realizan en un escenario político y social marcado por la evaluación positiva de la implementación de la Ley 156 Código de las Familias y otras normas legales que garantizan la igualdad de derechos y la equidad entre cubanos y cubanas, y amplía su protección en coherencia con la Constitución de 2019.
En la presente edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia las actividades centrales serán en La Habana y Holguín, donde se efectuarán talleres experimentales con trabajadores sociales y activistas, conferencias dedicadas a elevar su preparación política y abordar temas como la disparidad en los servicios de salud para esta comunidad, así como el desarrollo de conferencias en centros docentes, intervenciones comunitarias y presentaciones de libros y documentales.
Destaca la IX edición del Coloquio Internacional Transidentidades Género y Cultura, del 6 al 8 de mayo en el Cenesex, para debatir sobre los avances de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en el mundo y el acceso a la cobertura sanitaria.
La Gala Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, prevista en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional el próximo 8 de mayo, será otro de los puntos culminantes de las jornada; al igual que la Conga contra la Homofobia y la Transfobia y la Fiesta de la Diversidad, así como encuentros con las redes sociales del Cenesex y la sociedad civil cubana, y ferias comunitarias de bienestar y salud.