Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro

Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y se ha transformado en una vía de generación de ingresos y fortalecimiento de la autonomía . Detrás de cada jabón, crema o aceite hay historias de emprendedoras que, desde su hogar, se han insertado en un mercado emergente.


La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) ha desempeñado un rol esencial en la promoción de estas iniciativas. A través de espacios de formación la organización ha acompañado a algunas de estas emprendedoras en su tránsito hacia la formalización, la capacitación técnica y la inserción en redes económicas y sociales.

El 8 de marzo de 2021 quedó institucionalizado, en la Gaceta Oficial, el Decreto Presidencial 198, que aprobó el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) como piedra angular de la igualdad de género en Cuba y muestra del respaldo institucional al emprendimiento femenino.

Según Anieska Fernández del Monte, miembro del Secretariado Nacional de la FMC, el PAM identifica siete áreas de especial atención, de las cuales la primera es el empoderamiento económico de las mujeres. En ese sentido, la FMC recopila estadísticas que muestran que el 38 % de las mujeres trabajan de manera retribuida, y un 27 % lo hace en el sector no estatal.

Durante el Periodo Especial, en la década del 90 del pasado siglo, el cierre de fábricas y la escasez de materias primas golpearon duramente el sustento de las familias. Fue entonces cuando surgieron las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias, espacios destinados a ofrecer adiestramientos en oficios y habilidades.

En 2024, dichos centros capacitaron alrededor de 75 mil personas en todo el país; entre sus temáticas se encontraba la cosmética natural, que se consolidó como una salida productiva que enseña a elaborar, patentar y comercializar productos propios, afirmó Fernández del Monte.

Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro, ha logrado colaboración en ferias y talleres provinciales, aunque lamentó que, en ocasiones, «las promesas de formación se quedan a medias». Sin embargo, valoró los espacios de encuentro en ferias con dirigentes y compañeras, que «reconfortan y motivan».

Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro. Foto: cortesía de la entrevistada

Sara Ida Hernández, impulsora del proyecto Yo sí puedo emprender, donde se brindan herramientas para iniciar y consolidar negocios propios, describió el programa con diferentes módulos: marketing, administración, contabilidad, diseñados para validar ideas, confeccionar planes de negocio y realizar estudios de mercado.

La FMC extiende su acompañamiento desde la Dirección Nacional hasta cada municipio y provincia, ofreciendo atención personalizada. «Las puertas están abiertas», aseguró Fernández del Monte.

Nury Esther Pupo Mejías, creadora de Panacea Natura, en Holguín, ha aprovechado los canales de la FMC para darse a conocer, pero adviertió que «aún hacen falta sistemas de apoyo más sólidos» que integren financiamiento y acceso a insumos.

Además de la formación presencial y a distancia, la FMC difunde los proyectos mediante sus medios: revistas Mujeres y Muchacha, y la radio online Casa Violeta, lo que multiplica la visibilidad de las emprendedoras y atrapa nuevos públicos y apoyos institucionales.

La FMC ha revitalizado su misión de atender a todas las mujeres, articulando políticas nacionales con proyectos comunitarios y mediáticos. No obstante, persisten fisuras como la necesidad de sistemas de financiamiento específicos para microemprendedoras y reforzar sus redes de retroalimentación.

Fernández reiteró que las puertas de la organización están abiertas para todas las mujeres que lo necesiten, con el objetivo de acompañarlas desde diferentes escenarios para darles visibilidad y fomentar el trabajo en su confianza y su seguridad, y en lograr cada día contar con más espacios para socializar, intercambiar y prepararse.

Género
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Participantes en el panel, Derecho y transidentidades, celebrado el 6 de mayo en el contexto del Coloquio internacional trans-identidades, género y cultura, académicos, coincidieron en la urgencia de fortalecer la capacitación de...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista