Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / L’Humanité - Fuente: Éstudes Caribéennes - Foto Virgilio Ponce.- ¿Cuál era la realidad migratoria en Cuba antes de 1959 con respecto al resto del continente americano? ¿Acaso la emigración cubana a partir de 1959 es excepcional en comparación con las cifras anteriores y las salidas procedentes de los otros países de la región?


 

¿Existen factores objetivos específicos de incitación a la emigración cubana hacia los Estados Unidos a partir de 1959? ¿Cuál fue la realidad migratoria durante el “Periodo Especial” en general y más precisamente durante la famosa crisis de los Balseros en 1994? ¿Cuál es la realidad de los flujos migratorios hoy día? Finalmente, ¿acaso se puede considerar la emigración cubana como un instrumento de evaluación de la adhesión de la población al régimen político y socioeconómico presente en la isla?

Introducción

1. Presentación del postulado inicial

2. La emigración cubana hacia Estados Unidos de 1860 a 1959

2.1. 1860-1869

2.2. 1870-1879

2.3. 1880-1889

2.4. 1890-1899

2.5. 1920-1959

3. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1960 a 1989

3.1. El contexto histórico

3.2. La Ley de Ajuste Cubano

3.3. 1960-1989

3.4. 1970-1979

3.5. 1980-1989

4. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1990 a 2019

4.1. 1990-1999

4.2. 2000-2009

4.3. 2010-2019

5. Balance estadístico 1960-2019

Conclusión

Fuente: https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.21355

 

Tomado de La Pupila Insomne.

 

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- Durante la reunión de los presidentes suramericanos en Brasilia, el mandatario chileno criticó la situación de los derechos humanos en Venezuela....
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- El 3 de noviembre de 2022, la Asamblea General de la ONU condenó nuevamente con una aplastante mayoría de 185 votos el estado de sitio económico ...
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- El 8 de enero de 2023 varios miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las tres principales instituciones democráticas de Brasil. El ...
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Sectarismo y Microfracción. Parte 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista