Cristóbal León Campos - Cubainformación.- La figura de José Martí sigue vigente por la trascendencia de su pensamiento, y porque continúa reuniendo en su en torno a un sinfín de interesados en analizar y conocer el devenir de nuestros pueblos, particularmente, en lo referente a la cultura y la educación. Ese fue el objetivo de la conferencia “José Martí: Por el Equilibrio del Mundo”, que impartió el Dr. Héctor Hernández Pardo, vicedirector de la Oficina del Programa Martiano de la República de Cuba, quien departió con profesoras y profesores, coordinadores de programas educativos e integrantes de la comunidad intelectual de la entidad. La actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey en conjunto con la Revista Lectámbulos, se desarrolló el pasado viernes 3 de junio, dejando un grato sabor entre los participantes, pues lo ameno de la exposición posibilitó el deseo por conocer más de la histórica relación entre Cuba y Yucatán.


El Dr. Hernández Pardo detalló el acontecer de las ideas martianas, que en los tiempos contemporáneos sirven de luz para la celebración de la Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO, en La Habana, Cuba, cuyo próximo encuentro se efectuará del 24 al 28 de enero de 2023. El conferencista invitó a los presentes a sumarse a este esfuerzo que busca establecer un “Diálogo de Civilizaciones”, para analizar todos los temas relevantes para el devenir inmediato de la humanidad. La convocatoria a dicho evento puede consultarse en: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com. En sus primeras líneas expresa: “Llamamos a todas las personas de buena voluntad, a los intelectuales, artistas, políticos y activistas; a educadores, escritores, periodistas, luchadores sociales, dirigentes políticos, sindicales y religiosos, a miembros de organizaciones no gubernamentales científicas, feministas, juveniles, campesinas, ecologistas… movidas por principios de justicia y equidad. Deseamos convertir este foro de pensamiento plural y multidisciplinario en un escenario donde se contribuya a sensibilizar a la opinión pública mundial para crear una conciencia contra los males que hoy aquejan a la humanidad y ponen en riesgo la propia existencia de nuestra especie”.

En la actividad estuvieron presentes el Mtro. Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey; el Lic. Raisel Calvo Margolles, Cónsul de Cuba para los estados de la Península de Yucatán; la Mtra. Verónica García Rodríguez, Directora de la revista Lectámbulos; el Mtro. Jesús Tilán, Presidente del Colegio de Profesores de Educación Básica A. C.; y la Mtra. Gabriela Moreno Islas, Secretaria General del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otros invitados. Al final, la figura de Martí nuevamente mostró su genio hilando rutas para acciones conjuntas “Con todos y para el bien de todos”.

 

COMITÉ YUCATECO DE SOLIDARIDAD  

 

CON LA REVOLUCIÓN CUBANA

 

 

 

 

La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación.

La Columna
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- Lo conocimos todas y todos quienes, desde México y más allá, buscamos un mundo mejor. Su figura es referente irrestricto de integridad y compromiso, su obra es luz en...
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- La historia de nuestra América aguarda aún la investigación y divulgación de importantes procesos humanos imbricados en el quehacer político, econ&...
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- “Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”. José Martí Un doble aniversario celebra el prócer cubano José Martí: se c...
Lo último
La Columna
92 años de Raúl Castro
Gerardo Moyá Noguera*.- Hoy el invicto comandante Raúl Castro Ruz, cumple 92 años entre todos nosotros y es motivo de satisfacción y alegría poder celebrar estos 92 con una dedicación extraordinaria y comprom...
La Revista