La novena Cumbre de las Américas, que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno del continente americano, es decir, aglutina a los líderes de los países de América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe, se celebrará este año, entre el 6 y el 10 de junio 2022, en Los Ángeles-California, EEUU, cuyo lema central será: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

El próximo domingo 29 de mayo de 2022, será la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, y en ella se escogerán al presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026.

El viernes seis de mayo pasado, ocurre una explosión en el hotel Saratoga de Cuba, e inmediatamente al hacerse noticia viral e internacional, comienzan las especulaciones en torno al suceso.  

Desde hace varias décadas, al menos, se vienen anunciando, desde distintos sectores del orbe, la caída del imperio estadounidense. Algunos con una ansiedad notable y otros, observando algunos signos en la caída.

Desde un tiempo acá, por lo menos, y durante este año, hemos sido invadidos por centenares de cartas para adherirse, de parte de personas y grupos de “izquierda”, en contra de la Cuba heroica y en contra de cualquier país que les parezca “familiarmente” revolucionario.

Algunos sectores no han visto, con buenos ojos y sorprendidos, el anuncio del presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, al anunciar que nombrará un embajador costarricense en Nicaragua, ya que existen relaciones diplomáticas con este país, por lo cual debe haber un embajador en el país vecino centroamericano.

Desde ya se augura un crecimiento económico para Venezuela, a partir de este año 2022, debido a varios factores que se juntan para tal hazaña.

Uno de estos factores, es que en Venezuela hay una nueva economía, donde nuevos emprendedores y productores están comercializando y produciendo productos hechos en Venezuela, es decir, hay una producción nacional de bienes, en este caso, alimentos y otros. Se están sustituyendo importaciones.