Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- El discurso con que Donald Trump, en calidad de Presidente del país sede de la máxima organización mundial, inauguró el segmento presidencial de la 72ª Sesión de la Asamblea General ensombreció más aún las perspectivas para la coexistencia pacífica en el mundo. Más allá de las evidencias que ofreció de su irrespeto hacia la comunidad internacional en su conjunto, Trump fue particularmente explícito respecto a algunas de las más representativas potencias mundiales, como China, Rusia, India e Irán, entre otras. Quizás fue el presidente del gobierno de Irán, Hassan Rouhani, quien aportara la más ingeniosa y culta respuesta al discurso de Trump, cuajado de llamados a la violencia, prepotencia, arrogancia y total irrespeto a la organización mundial.

Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Parece que va a encontrar eco la tesis según la cual mientras que Pyongyang se sienta amenazada por parte de Washington, la intranquilidad continuará rondando a la humanidad toda (1). Pero, al margen de la retórica del jefe de la Casa “Oscura” contra el país asiático (“no tendremos más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte”, dijo en la ONU —2) y de la consiguiente respuesta del Canciller norcoreano en el mismo escenario (“Estamos a unos pasos de completar nuestra capacidad nuclear” —3), hallo que emerge una luz para la distensión.

Cuba y Venezuela ayudan en la región caribeña a los países afectados por los huracanes Irma y María. El régimen estadounidense los bloquea y dispone nuevos ataques contra ellos.

Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Este 25/9 circula un cable de Prensa Latina (PL) con el rótulo “Comienza en Francia huelga de transportistas contra reforma laboral” cuyo contenido refleja que en París las secciones de los sindicatos CGT y FO le dieron inicio a una huelga general que podría extenderse toda la semana para mostrar el rechazo a esa reforma impulsada por el gobierno del presidente Emmanuel Macron. Con este paro, se procura un impacto muy concreto en la economía nacional para hacer retroceder al Ejecutivo (1).

Por Arthur González*/Martianos-Hermes-Cubainformación.- El debut del presidente de Estados Unidos en la ONU no pudo ser peor, su discurso desborda irracionalidad, proyectándose como un hombre agresivo, belicista y sin cultura histórica, que esputó falsedades ante el mundo.

Por Iroel Sánchez Espinosa - Blog "La pupila insomne".- El Presidente Donald Trump ha dado su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU y ha empleado copiosamente en él el verbo deber: 26 veces a lo largo de la intervención y hasta lo ha reiterado cinco veces en el mismo párrafo. En el mejor estilo de los cómics de la Guerra Fría, Trump repartió en sus palabras roles de héroes y villanos en el escenario internacional.

Lo último
)
La Columna