Oscar J. Domingo


Shannen Doherty, la Brenda de Sensación de vivir, tiene cáncer. Hasta aquí nada extraño; millones de personas padecen esa horrible enfermedad. La noticia es que la actriz se ha declarado en bancarrota, es decir; se ha quedado sin dinero para costear su tratamiento en un país, EEUU, en el que si no tienes un seguro de vida te endeudas en el mejor de los casos, o simplemente te mueres en el peor. La supervivencia de una persona depende de tener una tarjeta de crédito repleta, con muchos ceros, porque en el país de las oportunidades te dejan la oportunidad de elegir entre arruinarte o morirte. “The American Way of Life”.

Y no es un caso aislado. Hace poco sabíamos que la estrella de la gran pantalla Bruce Willis , que padece una demencia frontotemporal, tuvo que vender sus propiedades con el objetivo de conseguir dinero para pagar un tratamiento millonario. Y si actrices y actores de renombre no pueden afrontar sus tratamientos médicos, qué opciones les queda a los seres humanos normales en aquel país?

Cada año se declaran insolventes cerca de 530,000 personas en EEUU por las deudas que tienen que afrontar por sus enfermedades. ¿Te imaginas ir al médico por una simple consulta y que al salir te den una factura por 300€? ¿Ir a dar a luz y que al terminar tengas que pagar 4000€? O simplemente que no te puedan hacer un transplante porque cuesta 40, 50 o 60,000 euros? Pues eso es lo que ocurre cada día en el “País de las Oportunidades”, donde millones de personas no acuden al médico cuando lo necesitan porque sencillamente no pueden pagarlo.

¿Y qué ocurre a 90 millas de allí? Que una pequeña isla caribeña ofrece a sus ciudadanos una sanidad pública, gratuita y en la que prima la atención primaria, la prevención de la enfermedad y  el cuidado de la población. Sin pasar por alto el hecho de que la isla tiene problemas con el abastecimiento de medicamentos, fungibles e instrumental, Cuba está considerado por las instituciones internacionales como uno de los países punteros en el terreno y la investigación sanitarias. Allá nadie tiene que endeudarse de por vida para operarse, mientras que a 90 millas se da la ley de la selva; quien tiene vive y quien no tiene muere.

Y por si ésto no fuera suficiente mérito para un país en vias de desarrollo y bloqueado por los EEUU, la Cuba socialista lleva seis décadas enviando médicos y personal sanitario a docenas de países, que han realizado millones de consultas médicas altruistas y millones de intervenciones. Unos ejemplos, solo en Bolivia la sanidad cubana solidaria ha realizado 700 mil cirugías oftalmológicas como parte del plan Operación Milagro, en Uruguay más de 100.000 cirugías de todo tipo ,la  Brigada Médica de Cuba en Haití tiene previsto realizar en 2024 43 680 operaciones. Actualmente Cuba cuenta con  28.729 médicos y técnicos sanitarios en 59 países del mundo. Mientras otros paises exportan armamento y guerras, la pequeña isla caribeña exporta médicos, médicas y personal técnico y de enfermería.

Otro ejemplo y en mi opinión uno de los cruciales: cuando en todo el mundo todos los países comenzaron a comprar y vender de manera desquiciada vacunas contra el COVID-19, la Cuba socialista se dió a crear y producir hasta 5 vacunas propias contra el virus; La Abdala, Soberana 1, Soberana 2, Soberana Plus y Mambisa. La planificación estatal y la economía socialista fueron capaces de producirlas y de inmunizar a toda la población cubana con vacunas propias, mientras las economías capitalistas compraban a precios desorbitados y en un mercado despiadado. Una diferencia no anecdótica, sino clave para entender por qué EEUU mantiene el bloqueo y la guerra económica y política contra la isla. Ahora, por un segundo imaginemos algo; si Cuba ha sido capaz de mantener su sanidad pública a pesar del acoso y el empobrecimiento forzado por el imperialismo, de qué no sería capaz si dispusiera de todos sus recursos y de acceso libre al mercado internacional? Ésta es la pregunta a responder.

Mientras, a solo 90 millas de ahí, Shannen Doherty y Bruce Willis se ven obligados a malvender sus propiedades para pagar sus facturas médicas. Según la Universidad de Harvard, cerca de 45000 estadounidenses mueren cada año por no tener un seguro de salud. Las cifras son horribles. ¿Ese es el modelo capitalista que quieren imponer a Cuba el imperialismo y sus secuaces de Florida? ¿Un modelo que mata a quien no tiene dinero? Por suerte la Revolución Cubana,a pesar de todas las dificultades y de sus errores, goza de buena salud y sigue brindándosela a las cubanas y cubanos.

Opinión
Por Cheryl LaBash. Resumen Latinoamericano, 25 de junio de 2024....
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista