Biden. Foto: Getty Images / Tomado de Cubadebate.


José R. Oro

Cubadebate

Escribí en otro lugar, refiriéndome al terrorismo internacional, las absurdas acusaciones contra Cuba, el tener a nuestro país en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la exoneración del terrorista A. Alazo, que: Podemos usar una frase coloquial: “Estamos curados de espanto”. Pero la realidad es que nunca nadie está curado de cuantos espantos existen, todo lo contrario, creo mejor decir que: “Siempre queda espacio para el asombro”, muy lamentable, pero cierto.

Cuando Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos, muchos cubanos esperaban (entre ellos quien esto escribe) que se aminorara algunas de las restricciones al comercio y los viajes impuestas por Donald Trump. Por ello apoyamos decididamente la candidatura de J. Biden en las pasadas elecciones de la forma más activa, a pesar de no compartir para nada las posiciones del Partido Demócrata (1). Pero Biden ha aumentado la presión sobre Cuba, empeorando enormemente las dificultades económicas y de todo tipo que existen en nuestro país.

Durante su campaña en 2020, el presidente Joe Biden prometió revertir las sanciones de Trump que perjudican a las familias cubanas, especialmente las restricciones a las remesas y los viajes familiares. Una vez en el cargo, no hizo nada, dejando en vigor todas las sanciones de Trump, más aún, haciéndolas más criminales y letales.

Lo peor de su actividad anticubana es la decepción y el desánimo que provoca en algunos, pocos podían esperar que quien fuera el vicepresidente de Barack Obama actuara de esta forma, que no tuviera ni siquiera el menor intento de llevar las relaciones entre ambos países a un estado pre-Trump.

A nivel mundial, en septiembre de 2021, Biden anunció AUKUS, un pacto de seguridad entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, para garantizar “la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico a largo plazo” contra China, el cual incluye submarinos de propulsión nuclear para Australia.

Las fuerzas estadounidenses comenzaron a retirarse de Afganistán en 2020, según las disposiciones de una concertación entre Estados Unidos y los talibanes de febrero de 2020 que fijó como fecha límite el 1 de mayo de 2021. El gobierno afgano colapsó bajo la ofensiva de los talibanes y el presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país.

Lideró la respuesta de EEUU. y la OTAN a la operación especial rusa en Ucrania, imponiendo severas sanciones al Kremlin y autorizando cientos de miles de millones de dólares en envíos de armas y todo tipo de pertrechos, otros productos y servicios a Kiev. El 29 de abril de 2023, solicitó al Congreso 33 000 millones de dólares para Ucrania, pero los legisladores luego aumentaron a alrededor de 40 000 millones. En 2024, va más allá de 60 000 millones requeridos para tratar de destruir a Rusia y consolidar un imposible mundo unipolar.

Lo del gobierno de Biden en Gaza es epitome de hipocresía y de total indiferencia ante la vida humana. Se le enviaran a Israel 26 000 millones de dólares en armas, lo que demuestra fehacientemente la complicidad de la Casa Blanca de Biden con el genocidio de Gaza, y el deseo de “ajustarle cuentas a Irán”. Estas armas pueden provocar en el Medio Oriente un baño de sangre de proporciones desconocidas hasta la fecha, y el, pueblo israelita puede sufrir mucho más de lo que sus líderes locales y del Potomac piensan. Puede además provocar la caída de gobiernos partidarios de los EEUU., como el de Arabia Saudita, e incluso provocar una Tercera Guerra Mundial.

Expresó también Biden que las fuerzas estadounidenses defenderían Taiwán en caso de “un ataque sin precedentes” por parte de la RP China. Enviarán 8000 millones de dólares en armas a Taiwán, para presionar y provocar a la RP China, en un acto de inmensa irresponsabilidad con la humanidad, a la que ponen en peligro de la forma más desmañada y criminal.

En 2023, la carta de Biden a la presidenta peruana Dina Boluarte por Fiestas Patrias elogió a su gobierno por “promover nuestros valores democráticos, incluidos los derechos humanos”, a pesar de las masacres de Ayacucho y Juliaca.

Ahora una grave asonada golpista en Bolivia. Se ha formado una “Internacional Fascista” para tratar de mantener un imposible mundo “unipolar”

Cuba y la “trata de personas”

De nuevo se demuestra que no hay cura contra el espanto, por mucho que pensemos que ya lo hemos visto todo en ese ámbito. El lunes 24 de junio, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ensalzó a quienes llama “héroes en la lucha contra la trata de personas”, y una de las homenajeadas que dicen se enfrenta a lo que de la forma más aviesa llaman “trabajo forzoso” promovido desde Cuba por el Gobierno Revolucionario.

En la “ceremonia” en Washington DC, el Secretario de Estado, Antony Blinken, publicó el informe anual del departamento sobre Trata de Personas, o TIP por sus siglas en ingles al tiempo que “reconoció” los imaginarios méritos de quienes el considera que luchan contra la trata de personas.

Entre ellos estaba una persona de origen cubano residente en Miami que dirige una organización anti- cubana de “derechos humanos”, que trata de engañar  a la opinión pública con lo que ella llama el “programa de exportación de mano de obra” de Cuba, que se refiere en particular a las brigadas médicas en las que decenas de miles de médicos han servido y sirven en el extranjero, a menudo en áreas remotas de países en desarrollo, o en países desarrollados, siempre con enorme dedicación y profesionalismo.

“Esto implica trata de personas, trabajos forzados”, dijo la contrarrevolucionaria a medios controlados por la ultraderecha estadounidense desde Washington desde Washington. “Estos profesionales, estos trabajadores, están sujetos a todo tipo de abusos, regulaciones arbitrarias y, especialmente, la separación de sus familias”. Todo lo cual es completamente falso, por supuesto. En muchas ocasiones la naturaleza del trabajo, por ejemplo en zonas con serios problemas sociales, de salud o limitaciones económicas no permiten la presencia de familias

El “régimen comunista” de Cuba, dice la supuesta “defensora” de los trabajadores cubanos, afirma que esos médicos y otros trabajadores son parte de una misión humanitaria, pero la enemiga de Cuba, insiste en que se trata de explotación económica.

“Hasta 2010 era un secreto de Estado que a Cuba se le pagaba por estas misiones”, dijo. “Las exportaciones de servicios son una fuente primaria de ingresos” para el régimen cubano, añadió la pérfida vocera del odio contra los cubanos. Sin, por supuesto y como es característico en los enemigos de Cuba, fundamentar semejante acusación o dar alguna prueba sobre ello. Solo siguiendo el guion esbozado hace seis décadas y media por Lester K. Mallory en su infame memorándum.

Pongamos aquí algunos datos que contradicen y refutan por completo lo afirmado por la amiga de A. Blinken. Desde 1960 la colaboración médica cubana en el exterior, ha atendido a más de 2000 millones de personas en el mundo, una cuarta parte de la humanidad. El personal de salud de la Isla ha realizado más de 14 millones 500 mil operaciones quirúrgicas, 4 millones 470 mil partos y han salvado 8 millones 700 mil vidas (más que la población de Uruguay, Panamá y Bahamas tomadas de conjunto), resultados que muestran el impacto de la medicina cubana en el ámbito mundial.

A solicitud de sus gobiernos, los destacamentos médicos cubanos llegaron por primera vez a la muy desarrollada Europa (a las regiones italianas de Lombardía, Piedemonte y Calabria, incluyendo destacadamente a las ciudades de Turín y Cremona; también estuvieron en el Principado de Andorra) y en decenas de naciones de América Latina y el Caribe, África, Asia y Medio Oriente.

El departamento de Estado de los EE.UU., el que aparentemente se preocupa tanto por el bienestar de los cubanos, y su amiga la politiquera de Miami no hicieron ningún comentario, acerca de la falta de colaboración en saber cual ha sido el destino o proporcionar cualquier dato que ayude a esclarecer la situación de los dos médicos cubanos secuestrados por bandas somalíes en territorio de Kenia. Ninguna ayuda, cero comentarios, alta inmoralidad.

Lo mismo dicen de otros técnicos cubanos, de atletas profesionales. Han dicho que en Cuba la infancia se prostituye con los turistas y un millón de otras infamias. Por el contrario, Cuba tiene un solido estado de derecho que reconoce y protege a sus ciudadanos, incluyendo un profundo sistema legal sobre la niñez y la juventud.

Altos funcionarios cubanos como Johana Tablada, Carlos Fernández de Cossío y el Canciller Bruno Rodríguez Parilla, han trabajado arduamente, llamando a la razón a las autoridades estadounidenses, uno de los puntos esenciales es con respecto a los problemas migratorios que son exacerbados al máximo por el férreo Bloqueo, que es hoy una guerra total contra la economía y sociedad cubana.

El Minrex y el presidente de Cuba denunciaron este hecho de tener a Cuba en el “Nivel 3” que implica una falta de colaboración en la lucha contra la Trata de Personas. como otra falacia injusta destinada a perjudicar aun mas la vida del pueblo cubano y las insensatas intenciones de convertirlo en un estado servil, lo que estará siempre fuera de toda consideración

El lunes 24 de junio se cumplió el vigésimo aniversario del programa estadounidense “TIP Héroes” del Departamento de Estado, otro despropósito y pseudónimo para proteger, promover y financiar a quienes atacan a la Revolución Cubana y otras causas justas en el mundo.

Notas

1. A principios de 2021, en los días de la inauguración de J. Biden como presidente de los EE.UU. los cubanos enfrentaban una seria crisis. Desde 2017, Donald Trump había decretado 243 medidas presidenciales para hacer que el prolongado embargo estadounidense fuera más estricto que en cualquier otro momento desde mediados de la década de 1960. La pandemia de COVID-19 exacerbó el problema al cerrar las fronteras de Cuba al turismo no proveniente de los EE.UU., que era una importante fuente de divisas. Mientras tanto, en enero de 2021, la tan esperada fusión del desafiante sistema de doble moneda de Cuba generó incertidumbres preocupantes y un aumento de precios para muchos. Tres años después, la crisis parece haber empeorado en lugar de mejorar. A pesar de las esperanzas iniciales, Joe Biden nunca derogó las medidas de Trump. En cambio, ha aumentado la presión sobre la economía cubana, de una forma infame. Lo más perjudicial es que Washington haya mantenido el regalo de despedida de Trump a los anti - cubanos justo antes de dejar el cargo: su decisión de colocar a Cuba en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”. Se trata de un estatus que la aplastante mayoría de los gobiernos del mundo rechazan, pero que es cada vez más reconocido de facto por los bancos y compañías de seguros europeos, temerosos de las sanciones estadounidenses. Otros factores que empeoran los gravísimos problemas de la economía cubana incluyen el aumento de los precios del petróleo, que afecta gravemente al transporte y la producción de energía, y la decisión de Estados Unidos de negar la exención de visa ESTA a cualquier europeo que haya visitado Cuba en los seis meses anteriores, afectando directamente al turismo, industria esencial para los ingresos del país y su capacidad de proveer lo necesario para la población. Ahora se quiere continuar y endurecer medidas que tienen que ver con la imaginaria “Trata de Personas” Todo destinado de diezmar a nuestro pueblo, a crear desánimo y desesperación e intentar que estalle una guerra civil en Cuba, un terrible fratricidio. ¡No lo conseguirán jamás!

Opinión
Por Cheryl LaBash. Resumen Latinoamericano, 25 de junio de 2024....
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista