Buenos Aires, 6 dic (Prensa Latina) Intelectuales, periodistas y escritores argentinos rindieron hoy tributo a Hebe de Bonafini (1928-2022) y Fidel Castro (1926-2016), al presentar el libro Vivir sin tener precio. Presente y futuro de la Revolución cubana.


Quiero que este sea un homenaje a ellos que nos harán mucha falta durante los próximos cuatro años, afirmó Francisco Farina, uno de los compiladores del texto, al destacar el ejemplo de la expresidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo y el líder histórico de la nación caribeña.

No se puede pensar la Revolución como un hecho pasado, sino como un proceso en curso. Debemos comprometernos con su entendimiento profundo y su defensa. Tenemos el desafío de asumir en primera persona la solidaridad con Cuba, añadió.

Por su parte, el también creador de la obra, Luis Zarranz, señaló que el objetivo era concebir un material que generara diálogo y reflexiones con motivo del aniversario 65 del proceso iniciado el 1 de enero de 1959.

Recordó que este año se cumplieron cinco décadas del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El libro toma su título de un verso de una canción de Silvio Rodríguez (El necio) y reúne artículos del trovador cubano, investigadores e intelectuales de las dos naciones, entre ellos Mariela Castro, Jorge Fornet, Ernesto Teuma, Llanisca Lugo, Atilio Borón, Pedro Brieger, Stella Calloni, Fernando Borroni, Claudia Korol y Magdiel Sánchez.

Durante su presentación, Zarranz condenó “el brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, el cual es calificado como un crimen de lesa humanidad por varios autores y va acompañado por una fuerte campaña de demonización”.

Pese a ser asediada por un poder imperial ubicado a 90 millas, la isla tiene una tasa de mortalidad infantil menor a la de países desarrollados, lleva médicos a otros lugares y sus niños no mueren de hambre. En los últimos años el mundo cambió vertiginosamente, pero Cuba sigue de pie, resaltó.

Queremos que este libro sea un aporte a la solidaridad con esa nación. Es un privilegio ponerlo en circulación porque cuando hablamos de Cuba recordamos a los 30 mil detenidos-desaparecidos por la última dictadura en Argentina (1976-1983) que hoy están más presentes que nunca y nos enseñaron también a vivir sin tener precio, indicó.

Por su parte, Korol abogó por fomentar la unidad regional, pensar la respuesta a la crisis actual en términos de revoluciones y resaltar el legado de Fidel y Ernesto Guevara (1928-1967).

Los argentinos siempre encontramos en Cuba asilo y formación. Más allá de lo que hagan los gobiernos, nuestro pueblo siempre estará abrazando al de la isla y tratando de fortalecer los lazos, aseguró.

Entretanto, Calloni envió un mensaje en el que instó a fortalecer la solidaridad con el país caribeño ante los constantes ataques, acciones desestabilizadoras e intentos de destruirlo.

 destacan-en-argentina-a-hebe-fidel-castro-y-la-revolucion-cubana

A su vez, el embajador de la nación antillana, Pedro Pablo Prada, afirmó que Estados Unidos siempre quiso apoderarse y dominar a Cuba como parte de sus ansias de expansión imperial.

Afirmó que su país vive una guerra genocida que no le permite desplegar todas sus capacidades.

El bloqueo y la política de terrorismo y sabotaje tienen un saldo económico y humano muy alto. Es muy difícil vivir sin tener precio, pero no nos arrepentimos, aseveró.

 

Presentarán en Argentina libro sobre la Revolución cubana

Buenos Aires, 6 dic (Prensa Latina) El libro Vivir sin tener precio. Presente y futuro de la Revolución cubana será presentado hoy en Argentina como parte de iniciativas para conmemorar los 65 años del proceso iniciado en 1959 bajo el liderazgo de Fidel Castro (1926-2016).

Compilado por Luis Zarranz y Francisco Farina, el texto reúne artículos de creadores, investigadores e intelectuales de ambos países, entre ellos, Silvio Rodriguez, Mariela Castro, Jorge Fornet, Ernesto Teuma, Llanisca Lugo, Atilio Borón, Pedro Brieger, Stella Calloni, Fernando Borroni, Claudia Korol y Magdiel Sánchez.

La cita tendrá lugar a las 18:30, hora local, en el capitalino Centro Cultural de la Cooperación y estarán presentes Zarranz, Farina, Brieger, Calloni, Korol, Borroni y Víctor Sabanes, de Marea Ediciones.

El libro toma su título de un verso de una canción de Rodríguez (El necio) y analiza los logros, desafíos y proyecciones del proceso revolucionario en la nación caribeña.

El único pecado que cometimos es el de no renunciar a nuestra independencia, intentar nuestras soluciones y asumir el costo de querer ser diferentes, escribió el trovador en su trabajo para este volumen.

La presentación del mismo es también una oportunidad para celebrar el aniversario 50 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Argentina, así como los lazos de amistad y solidaridad entre los dos pueblos.

Solidaridad
Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- Una delegación compuesta por integrantes de la Solidaridad con Cuba partió esta madrugada hacia la Isla con el objetivo de participar de la tradicional marcha del 1&d...
Washington, 27 abr (Prensa Latina) Como incansable defensora de la dignidad humana, una amiga leal y una voz de esperanza, calificó hoy la embajadora cubana Lianys Torres a la fallecida líder religiosa de Estados Unidos, reverenda Joan...
Prensa Latina.- El fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos constituirá hoy la exigencia principal del X Congreso Ordinario del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba en el departamento de La Paz....
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista