Mexicanos celebran exclusión de Cuba de listado terrorista
Ciudad de México, 15 ene (Prensa Latina) El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba celebró la decisión del gobierno de Estados Unidos de excluir a la isla de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
En un pronunciamiento, la organización consideró que este es un gran logro de la nación antillana, de la razón y de la solidaridad internacional.
A su juicio, se trata de una determinación acertada, pero que debió tomarse desde el primer momento en que el presidente Joe Biden arribó a su despacho, “dado que nunca existió ni existirá una razón que justifique mantener a Cuba en esa lista”.
“Es una decisión correcta, pero insuficiente. No olvidamos que el bloqueo (económico, comercial y financiero impuesto por Washington) se mantiene como parte de una política punitiva cuyo principal objetivo es doblegar a la Revolución cubana”, aseveró.
Denunció la persistencia de las medidas coercitivas como reforzamiento de dicho cerco, en violación del derecho internacional y de los derechos humanos de todo el pueblo cubano.
“Continúa el ataque a la cooperación médica cubana, las transacciones financieras permanecen bajo prohibición y represalias. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos”, recordó.
Al subrayar que la guerra económica y mediática contra la isla permanece, el Movimiento reiteró su compromiso con la defensa de la libre autodeterminación de la nación caribeña y la exigencia de poner fin a la política hostil contra esta.
“La lucha sigue. Continuaremos denunciando la política de guerra contra la isla, y nos mantenemos pendientes a la llegada del presidente (electo) Donald Trump y su gabinete contrarrevolucionario, y lo que ello significa sobre esta decisión y su política de asfixia contra Cuba”, aseguró.
El gobierno estadounidense comunicó ayer la decisión de excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Ante la noticia, Cuba consideró que, pese a su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo de su pueblo y gobierno.
Según refirió en un comunicado la Cancillería del país caribeño, la determinación anunciada por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una política cruel e injusta.
Denunció además que la guerra económica contra la isla permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de su economía con un alto costo humano para la población.
Institución solidaria agradece respaldo del mundo a Cuba
La Habana, 15 ene (Prensa Latina) El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, expresó hoy gratitud por el apoyo permanente a Cuba de activistas en Estados Unidos y el mundo.
En su perfil en la red social X, el también Héroe de la República destacó el respaldo recibido durante años a la demanda de la exclusión de la nación caribeña del listado del Departamento de Estado norteamericano de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
La víspera, el gobierno de Joe Biden sacó a Cuba de esa lista unilateral, entre otras disposiciones, aunque permanecen vigentes el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas que se pusieron en vigor desde 2017 para reforzarlo.
Tal decisión de Washington fue calificada por La Habana como una acción en la dirección correcta, aunque limitada y tardía.
Para excluir a Cuba de la lista arbitraria debió bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designación y el desempeño ejemplar de nuestro país en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos, señaló la cancillería cubana en una declaración.
En el documento subrayó la urgente necesidad de desmantelar el amplio embargo económico, comercial y financiero que ha afectado a la sociedad cubana durante más de 60 años, y la pertinencia de impulsar relaciones bilaterales basadas en el respeto y el derecho a la autodeterminación.
Solidaridad en Chile saluda exclusión de Cuba de lista terrorista
Santiago de Chile, 15 ene (Prensa Latina) El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile saludó hoy la decisión de Estados Unidos de excluir al país caribeño de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo y demandó también poner fin al bloqueo.
Un comunicado publicado este miércoles por esa organización destaca la derogación de medidas financieras contenidas en el Título III de la ley Helms-Burton, tan controvertida y perjudicial para el pueblo cubano.
Sabemos que este es un avance para la solidaridad internacional, sin embargo, la principal demanda sigue siendo el fin del bloqueo criminal de más de 60 años que desafía día a día a millones de habitantes en la isla y es una amenaza para el desarrollo, señala el texto.
Recuerda que año a año en la ONU la gran mayoría de países se pronuncia por el fin de este cerco económico, comercial y financiero a la nación caribeña.
Aquí en Chile el Movimiento Allendista también saludó la decisión de Washington de retirar a Cuba de la unilateral lista.
Denunció la organización que la Revolución Cubana ha sido objeto de una permanente agresión por parte de Estados Unidos.
Cuba agradeció el llamado amplio, enfático y reiterado de numerosos gobiernos, de organizaciones políticas, religiosas y sociales, de cubanos residentes en el exterior y de figuras políticas en Estados Unidos y otros países para excluirla de ese espurio listado.
Grupo de amistad colombiano saludó salida de Cuba de lista terrorista
Bogotá, 15 ene (Prensa Latina) El Grupo de Amistad entre el Congreso de la República de Colombia y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba saludó hoy la exclusión de la isla de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Destacó además el levantamiento de otras medidas punitivas como el Título III de la Ley Helms Burton, que permitía la celebración de juicios en tribunales estadounidenses contra empresas con sede en la nación antillana, y la eliminación de un listado de entidades cubanas con las cuales se prohíbía realizar transacciones financieras.
“Esta decisión que representa un acto de justicia y verdad tiene el respaldo de numerosos representantes de Estados, organizaciones políticas, sociales, religiosas y personalidades democráticas de todo el mundo”, apuntó el comunicado.
Añadió que el levantamiento de esas tres medidas extraterritoriales, que representan una violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos, son un hecho importante pero insuficiente al tener en cuenta los crueles efectos que siguen generando sobre la economía y sobre la población décadas de bloqueo.
Desde este grupo de amistad renovamos nuestro compromiso con la paz y el entendimiento entre Colombia y Cuba, y hacemos un llamado a que este gesto sirva como ejemplo de la importancia de robustecer los canales de diálogo entre naciones y fortalecer el respeto mutuo, en lugar de recurrir a sanciones unilaterales y medidas coercitivas, refirió la nota.
“¡Que finalice el bloqueo contra Cuba!”, clamó, además.
Durante la jornada de ayer el Gobierno de Estados Unidos anunció que retiró a la isla de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, donde fue incluida unilateralmente en enero de 2021, a pocos días de que Donald Trump abandonara la Casa Blanca tras su primer mandato.
Saludan en Nicaragua exclusión de Cuba de lista terrorista
Managua, 15 ene (Prensa Latina) Organizaciones nicaragüenses de solidaridad con Cuba saludaron hoy la exclusión de la isla de la unilateral lista de Estados presuntamente patrocinadores del terrorismo.
En un comunicado, el movimiento nicaragüense Amor por Cuba, las asociaciones de cadetes de Santiago general José Maceo y de oficiales en retiro del Ejército de Nicaragua general Pedro Altamirano; así como la organización de combatientes y colaboradores históricos, manifestaron que la nación caribeña nunca debió estar en dicho listado.
“Desde la tierra del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino enviamos un caluroso saludo revolucionario y solidario al hermano pueblo cubano al conocer la noticia de que el Gobierno norteamericano ha decidido retirar a Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, destacó el mensaje.
Asimismo, extendió el saludo a los pueblos que junto a Cuba celebraron la decisión del presidente Joe Biden, al tiempo que recordó que aún está vigente el bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Washington a La Habana desde hace más de seis décadas.
En ese sentido, aludió al recrudecimiento del cerco desde 2017 con la aplicación de más de 243 medidas impuestas por el entonces presidente Donald Trump con pleno efecto extraterritorial y en violación del derecho internacional.
“Nuestro compromiso solidario es seguir acompañando hombro con hombro, mano con mano a Cuba en lo sucesivo. La victoria de los pueblos se vislumbra en el horizonte”, subrayó el texto.
Por otro lado, la Asociación de Cubanos Residente en Nicaragua, en otro comunicado difundido en redes sociales reiteró su apoyo a la mayor de las Antillas y señaló que la decisión de Biden, a seis días de dejar la Casa Blanca, va en dirección correcta, pero oprimió al pueblo de la isla durante sus años de gobierno.
La decisión de Washington de excluir a Cuba de la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo fue calificada por La Habana como una acción en la dirección correcta, aunque limitada y tardía.
Para excluir a Cuba de la lista arbitraria debió bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designación y el desempeño ejemplar de nuestro país en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos, señaló la cancillería cubana en una declaración.
Partido Patria para Todos de Dominicana con Cuba y contra el bloqueo
Santo Domingo, 15 ene (Prensa Latina) El partido Patria para Todos y Todas de República Dominicana expresó hoy su alegría por la decisión, aunque tardía, del gobierno de Estados Unidos de retirar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo.
En una misiva enviada al embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, la agrupación política manifestó que corresponde ahora seguir la lucha para que Washington ponga fin al criminal bloqueo económico, comercial y financiero que tanto daño hace al desarrollo de la nación caribeña y a su pueblo.
Ante Cuba, reafirmamos nuestra decisión, como siempre, de seguir la lucha contra la guerra económica de Estados Unidos que dura más de seis décadas, añadió Patria para Todos y Todas.
La víspera, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya al final de su mandato, sacó a la mayor de las Antillas de la espuria lista de naciones que, según la Casa Blanca, patrocinan el terrorismo.
Biden mantuvo esa medida durante los cuatro años de su gestión, la cual fue suscrita el 12 de enero de 2021 por el entonces mandatario Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero próximo.
El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores afirmó que el bloqueo económico permanece vigente y precisó que la Casa Blanca podría revertir en el futuro esta decisión como ha ocurrido en otras ocasiones «y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón en su conducta contra Cuba».
Comunistas argentinos saludan exclusión de Cuba de lista de EEUU
Buenos Aires, 15 ene (Prensa Latina) El Partido Comunista de Argentina (PCA) saludó hoy la exclusión de Cuba de una lista estadounidense de supuestos patrocinadores del terrorismo y aseguró que ese hecho constituye una victoria de la Revolución cubana.
En la red social Facebook, el PCA aseveró que, ante las amenazas del presidente electo Donald Trump, es fundamental mantener activa la solidaridad internacional con la isla.
Terrorista es el imperialismo. ¡Abajo el bloqueo! ¡Viva Cuba Socialista!, concluye el mensaje de esa organización.
Por su parte, La Liga Argentina por los Derechos Humanos exigió el fin del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la nación antillana desde hace más de seis décadas y la eliminación de manera definitiva de las herramientas jurídicas que sostienen esa política criminal.
Además, señaló que “el grueso de las medidas que conforman el bloqueo sigue vigente. Ese imperio no dio muestras de haber modificado su voluntad de doblegar al pueblo y el Gobierno de Cuba, negándoles el acceso a bienes y servicios, para insistir en imponer un cambio de régimen, en abierta violación de su soberanía”.
El cerco no pudo doblegar a los cubanos, pero el sufrimiento causado por las medidas restrictivas es enorme y, además de perjudicar económicamente, impide que los frutos del enorme esfuerzo de desarrollo humano y científico se cosechen en plenitud, añade.
A su vez, el Instituto Espacio para la Memoria reiteró su respaldo a Cuba “en cada una de las victorias del heroico pueblo y gobierno, que resisten el permanente hostigamiento del imperio, con la fuerza, la ética y la dignidad que los caracterizan”.
Dicho mensaje fue firmado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la reconocida intelectual Stella Calloni, entre otras personalidades.
Trabajadores argentinos destacan victoria de Cuba
Buenos Aires, 15 ene (Prensa Latina) La Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma (CTA) aseguró hoy que la exclusión de Cuba de una lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo es una victoria del país caribeño y de los movimientos de solidaridad en todo el mundo.
En un comunicado, la organización sindical saludó la decisión del presidente Joe Biden, pero recordó que es imprescindible eliminar de manera urgente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de seis décadas, causando pérdidas multimillonarias a la Isla.
La campaña internacional de recolección de firmas que demandó de Estados Unidos la exclusión de Cuba de esa vergonzosa lista demostró su eficacia. Sin embargo, el gobierno norteamericano mantiene cientos de medidas coercitivas contra Cuba que deben cesar de inmediato, apunta el mensaje.
Además, la CTA-A respaldó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba que señala que “a pesar de su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo del gobierno y el pueblo”.
Pese a esos avances, la CTA-A reafirma que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo pleno de Cuba. Es una medida cruel e injusta que afecta sectores clave como la salud, la educación y la soberanía.
Las políticas de persecución contra el suministro de combustible, los acuerdos legítimos de cooperación médica internacional y las transacciones financieras continúan poniendo en peligro la vida de millones de personas y limitando las capacidades de la isla, apunta el comunicado.
Exigimos al gobierno de Estados Unidos que ponga fin a su empeño de aislar y asfixiar a Cuba, y que respete el derecho inalienable de ese pueblo a la autodeterminación y al desarrollo sin interferencias externas.
La lucha por el levantamiento del cerco es una lucha por la justicia, la paz y la solidaridad. Por ello, convocamos a todas las organizaciones a seguir exigiendo su fin y a continuar expresando nuestro apoyo al derecho de la nación antillana a vivir en paz y prosperidad, concluye.
Comunistas chilenos saludan exclusión de Cuba de listado terrorista
Santiago de Chile, 15 ene (Prensa Latina) El Partido Comunista de Chile (PCCh) saludó hoy la exclusión de Cuba del listado de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y calificó este paso como un logro de la solidaridad y la resistencia de ese pueblo.
Por medio de un comunicado divulgado aquí, el Comité Central de la organización reafirmó el llamado a mantener la denuncia y condena del bloqueo económico, comercial y financiero y otras medidas coercitivas, unilaterales impuestas por Estados Unidos hace más de seis décadas.
La persistencia de estas agresiones se traduce en la flagrante violación del ordenamiento internacional y los derechos humanos de la sociedad cubana, aseguró el PCCh.
El documento recordó que durante más de 30 años la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha condenado el bloqueo.
Agrega el Partido Comunista de Chile que las sanciones unilaterales implican la persecución ilegal contra el ingreso de combustibles, la cooperación médica y transacciones financieras de Cuba con otros países.
Calificó esta guerra económica y política como una represalia por el histórico papel de la mayor de las Antillas en la solidaridad con la lucha de los pueblos por su verdadera independencia y la defensa de la soberanía internacional.
Por otra parte, el miembro de la comisión política del PCCh, Juan Andrés Lagos, afirmó que sacar a Cuba del unilateral listado de promotores del terrorismo es el reconocimiento de una medida injusta y arbitraria impuesta por Estados Unidos contra la isla.
En declaraciones al medio Crónica Digital, el dirigente comunista chileno señaló que incluir a la nación caribeña en esa nómina fue totalmente infundado y constituyó una burda interferencia y una violación de la soberanía y dignidad del pueblo cubano.
Ahora, dijo, se hace necesario terminar con el bloqueo económico impuesto por la potencia norteña por más de 60 años.
Ninguna nación puede imponer a otra sanciones que impidan el desarrollo social y comercial, como lo ha hecho Washington, afirmó Lagos.
FMLN en El Salvador expresa solidaridad con Cuba
San Salvador, 15 ene (Prensa Latina) El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador celebró hoy la salida de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.
La salida de esa unilateral, ilegal y antiética lista en la que fue incluida (Cuba) arbitrariamente por Estados Unidos representa el triunfo de la verdad y la justicia sobre la falsedad y la sinrazón, dijo el secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores en un mensaje.
El dirigente de la agrupación que se identifica con el color rojo expresó la urgente necesidad de que se desmantele el amplio bloqueo y hostigamiento económico, comercial y financiero que afecta a la sociedad cubana durante más de 60 años.
En nombre de mi partido agradezco al solidario pueblo y gobierno revolucionario de Cuba por sus inconmensurables aportes técnicos y científicos a la salud, educación y cultura y muchas otras áreas en El Salvador así como en su diplomacia global y su participación activa en la resolución pacífica de conflictos, dijo.
Solidaridad de Colombia celebra salida de Cuba de listado terrorista
Bogotá, 15 ene (Prensa Latina) El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba emitió hoy un comunicado donde celebra la exclusión de la isla del listado de países supuestamente patrocinadores del terrorismo que de manera unilateral elabora Estados Unidos.
En su nota, recalcó la organización que la nación antillana, que se distingue por sus aportes a la construcción de la paz en el país neogranadino, fue injustamente calificada con esa designación, lo cual constituyó un serio obstáculo en materia de relaciones internacionales, políticas, económicas, comerciales y financieras.
Añadió que la medida anunciada la víspera por Washington representa para Colombia un motivo de alegría y satisfacción, pues ya no aparecerá ante los ojos de la humanidad como un aliado de esa política criminal, que ha contribuido a desmejorar las condiciones de vida del pueblo cubano.
El Movimiento recordó asimismo que Cuba todavía resiste con dignidad a un infame bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por las autoridades norteamericanas, que genera serias limitaciones en el acceso a productos básicos de la canasta familiar y a medicamentos esenciales. “Esperamos que el entrante gobierno de Donald Trump no desconozca ni reverse está decisión que, concordamos con el presidente y primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, va en dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado”, sentenció la comunicación.
Por último, acotó el texto que las acciones solidarias acometidas por Cuba desde hace décadas como enviar brigadas médicas, brindar alfabetizadores y producir medicamentos para cualquier ser humano que lo necesite, no pueden ser definidos como actos de terrorismo.
“Dar becas para la formación profesional a los pueblos no es terrorismo; apoyar los procesos de paz no es terrorismo y lo más importante, trabajar por construir un mundo mejor, con justicia social, económica y cultural no es terrorismo”, agregó la nota.
Además del Movimiento de Solidaridad, muchas son las manifestaciones de beneplácito registradas en Colombia tras la medida anunciada ayer por la Casa Blanca.
El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, la Cancillería en nombre del Gobierno Nacional, el Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba del Congreso, la Delegación en Diálogos con el Ejército de Liberación Nacional y decenas de políticos han celebrado el anuncio. Paralelamente, agradecieron los esfuerzos desplegados por la isla para que el país neogranadino alcance la paz.
Frente Amplio dominicano solidario con Cuba y lucha contra el bloqueo
Santo Domingo, 15 ene (Prensa Latina) El Frente Amplio (FA) de República Dominicana se solidarizó hoy con la lucha de Cuba contra el bloqueo y manifestó que su salida de la lista de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo es insuficiente.
Manifestó que la decisión de Washington de tachar a la isla caribeña de esa espuria lista es resultado de la lucha permanente del gobierno y pueblo cubanos y de la solidaridad internacional.
Consideró que es un reconocimiento tardío pero importante de que Cuba jamás debió ser incluida en esa relación, en tanto insistió en que esa medida por sí sola no es suficiente.
El FA expresó en un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina que el injusto bloqueo económico, financiero y comercial impuesto durante más de seis décadas a Cuba por la potencia norteña causa enormes sufrimientos al pueblo y afecta gravemente la economía de esa nación.
Esta política coercitiva, agregó, viola los principios del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, y su carácter extraterritorial también perjudica a terceros países, incluyendo a los de nuestra región.
La fuerza política dominicana reafirmó su apoyo a Cuba en su lucha por la justicia,
la equidad y el respeto a su soberanía y llamó al gobierno de Estados Unidos a poner fin al bloqueo económico y a todas las medidas coercitivas vigentes.
«Si luchamos, triunfamos; la unidad es nuestra fuerza», dijo el FA y consideró que «hoy más que nunca, los pueblos de América Latina y el Caribe debemos mantenernos unidos en defensa de los principios de autodeterminación y soberanía».
Señaló que la lucha contra el bloqueo a Cuba continúa, y aseguró que estará siempre al lado de los pueblos del mundo en la búsqueda de la justicia.
Expresan solidaridad con Cuba ante política de Estados Unidos
San Salvador, 15 ene (Prensa Latina) Movimientos de solidaridad con Cuba en El Salvador manifestaron hoy su solidaridad con la isla ante las políticas de gobiernos estadounidenses para someter a su pueblo.
Un comunicado del Capitulo Cuba del Centro de Estudios Schafik Handal al reaccionar ante la decisión tardía del gobierno del presidente Joe Biden de sacar a la nación antillana de la lista de países patrocinadores de terrorismo destacó el carácter arbitrario de esa medida.
Esta acusación carece de fundamento y responde a una política diseñada para aislar, desestabilizar y doblegar a un país pese a enfrentar una brutal guerra económica, agregó el mensaje.
“Cuba, lejos de ser un promotor del terrorismo, ha sido víctima de intervenciones y bloqueos económicos, sin mencionar los intentos de desestabilización interna” subrayó el mensaje.
Por su parte, miembros de la sociedad civil salvadoreña manifestaron a Prensa Latina el carácter genocida de la agresión injusta de Washington contra el pueblo cubano que impide el acceso a recursos básicos, limitando el derecho del pueblo cubano a vivir en paz y prosperidad.
Esta política no solo es inhumana, sino también demuestra el afán de controlar y subyugar a un país que eligió su propio camino de independencia y soberanía.
Según el abogado Luis Salazar es inhumano el bloqueo y un crimen de lesa humanidad, y ojalá, dijo, el presidente electo Donad Trump, no elimine este pequeño avance de la política estadounidense con Cuba.