Por: Nuria Barbosa León
Radio Habana Cuba
Más de 1200 volantes con información impresa sobre los avances para los trabajadores en Cuba frente a la violación y reducción de sus derechos en Estados Unidos, se distribuyeron en las marchas ocurridas el fin de semana último en más de 50 estados del país norteño.
Así lo relató para Radio Habana Cuba, Mark Friedman, miembro de la Asociación Internacional de Maquinistas, Comité "Manos Fuera de Cuba" de Los Ángeles, al asegurar que activistas repartieron materiales educativos, publicaron carteles e instalaron mesas en ciudades como Chicago, Miami, el Condado de Orange y Los Ángeles.
Allí se explicaba los daños causados por el criminal bloqueo económico comercial y financiero impuesto a la isla caribeña por más de 60 años y recrudecido con la reincorporación a la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida tomada por el presidente Donald Trump apenas pisó la Casa Blanca.
En un mensaje de Whatssap, el activista solidario afirmó que en Miami se organizó un concierto benéfico para recaudar dinero para la compra de insumos médicos, el sábado en la noche, con la proyección de un vídeo en streaming en el cual participan diversos artistas y músicos estadounidenses como la Orquesta Moderna Tradición, Pellejo Seco, y talentos como el DJ Luis Medina, Javier Navarrete, Norberto Guerra y Charlie Mejías.
«En ciudades grandes y pequeñas, desde 100 000 en Nueva York, 40 000 en Los Ángeles y en los 50 estados, los manifestantes salieron en defensa de los parques nacionales, Medicaid, la seguridad social, las pequeñas empresas, la educación pública, los sindicatos, los derechos de los inmigrantes (y en particular de Mahmud Kahlil), la atención médica, los derechos constitucionales, el aborto, los derechos reproductivos y el derecho al voto», precisó Mark Friedman.
El sindicalista añadió que se marchó en contra de las medidas neoliberales tomadas por el presidente Donald Trump y secudadas por Elon Musk, en temas sensibles como la migración, los aranceles comerciales, la reducción de las protecciones para las personas transgénero, la corrupción y el fascismo.
Las protestas tuvieron lugar en más de 1500 ciudades y fueron coordinadas por más de 150 organizaciones, grupos y sindicatos, incluyendo aquellos estrechamente vinculados al Partido Demócrata, además de organizaciones de derechos civiles como la Unión Americana de Libertades Civiles.
«Esta fue la mayor manifestación a nivel nacional desde las protestas masivas contra el asesinato de George Floyd, que involucraron a unos 25 millones de personas y superaron con creces las expectativas, lo que refleja la voluntad de los trabajadores de defender los logros alcanzados durante décadas de lucha por los sindicatos, los derechos de las mujeres y la libertad de expresión», indicó el sindicalista en su mensaje.