Foto: Parlamento de Navarra.
Cubainformación - Iruñea / Pamplona
La Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra aprobó este martes una resolución en la que exige al gobierno de Estados Unidos eliminar de inmediato la injusta e ilegal designación de Cuba como "Estado patrocinador del terrorismo". La iniciativa, respaldada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, fue rechazada por UPN, PPN y Vox, quienes intentaron sin éxito incluir enmiendas con lenguaje injerencista contra la isla.
El texto también insta al gobierno español a exigir a Washington el fin de esta medida, que agrava los efectos del criminal bloqueo económico contra el pueblo cubano. La resolución recuerda que, aunque la administración Biden retiró brevemente a Cuba de la lista en enero, el gobierno de Trump la reinstauró poco después, profundizando las sanciones que violan el derecho internacional y afectan gravemente los derechos humanos en la isla.
Los grupos promotores denunciaron que esta calificación es "cínica, cruel y una clara violación del derecho internacional", señalando que, según expertos de la ONU, el bloqueo y las sanciones debilitan derechos fundamentales como el acceso a la alimentación, la salud, la educación y el desarrollo económico.
UPN, en una enmienda rechazada, intentó incluir exigencias injerencistas sobre asuntos internos de Cuba, mostrando una vez más su alineamiento con la política hostil de Washington contra la soberanía de la Isla.
Esta votación se suma al creciente rechazo internacional al bloqueo, reflejado recientemente en la abrumadora condena de la ONU a esta política genocida.
El Parlamento de Navarra exige al Gobierno de EEUU eliminar la designación de Cuba como “estado patrocinador del terrorismo”
Parlamento de Navarra
PSN, Bildu, Geroa Bai y C-Z emplazan al Gobierno de España a proceder en ese sentido, al entender que constituye una violación del derecho internacional que socava a derechos fundamentales
La Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de UPN, PPN y Grupo Mixto, una resolución por la que el Parlamento de Navarra “exige al Gobierno de EEUU eliminar la designación de Cuba como ‘estado patrocinador del terrorismo’”.
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se insta al Ejecutivo central “a que tome medidas inmediatas para abogar por la eliminación de Cuba de esta lista de estados patrocinadores del terrorismo”.
UPN ha presentado una enmienda de adición, no aceptada por PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin, titulares de la iniciativa, para instar al Gobierno de España “a exigir la liberación inmediata de las personas presas por ejercer sus derechos, así como al cese de la represión y el hostigamiento contra aquellas personas disidentes en Cuba”.
Además, se emplazaba al Gobierno de España a “exigir del Gobierno de Cuba la plena democratización del país, la autorización de los partidos políticos y la celebración, de forma inmediata, de elecciones libres”.
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin recuerda que, si bien en enero de este año la Administración Biden excluyó a Cuba de la lista de “estados patrocinadores del terrorismo”, tan sólo unos días después la Administración Trump volvió a incluirla, con las complejas consecuencias que ello vuelve a acarrear al país caribeño.
“Además de ser cínica, cruel y una clara violación del derecho internacional, la designación de Cuba como ‘Estado patrocinador del terrorismo’ ha debilitado, según expertos de la ONU, los derechos humanos fundamentales, incluidos el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, los derechos económicos y sociales o el propio derecho a la vida”, arguyen los grupos proponentes.
A la sesión, presidida por Carlos Mena (G.P. PSN), han asistido Pedro González, Javier Esparza, Ana Elizalde, Félix Zapatero (G.P. UPN), Olga Chueca, Ibai Crespo (G.P. PSN), Javier Arza, Txomin González (G.P. EH Bildu), Itxaso Soto, Mikel Asiáin (G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN), Carlos Guzmán (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa) y Emilio Jiménez (G. Mixto).
Contigo Zurekin celebra la aprobación de su moción para exigir la retirada de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo
Carlos Guzmán: «Es un paso importante en defensa de los derechos humanos y del respeto a la soberanía de los pueblos»
Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa
Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa ha mostrado su satisfacción por la aprobación de su moción en la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra, en la que se exige al Gobierno de Estados Unidos la retirada de Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”. La propuesta ha contado con el respaldo de PSN, EH Bildu y Geroa Bai.
La moción, impulsada por Contigo Zurekin, denuncia que esta designación es injusta, contraria al derecho internacional y causa un grave perjuicio al pueblo cubano. En la iniciativa se recuerda que la medida fue retirada en 2015 por la administración Obama, pero restituida por Trump en 2021 como parte de su política de presión contra la isla, y recientemente ha vuelto a aplicarse.
El portavoz de la coalición en la comisión, Carlos Guzmán, ha destacado que “se trata de una decisión cínica y cruel, que solo busca ahogar al pueblo cubano y restringir sus derechos fundamentales, como la salud, la alimentación o la educación”. Además, ha subrayado que “no podemos mirar hacia otro lado ante una violación tan flagrante del derecho internacional”.
La moción también reclama al Gobierno de España que adopte medidas diplomáticas para exigir a Estados Unidos la retirada inmediata de esta calificación, que dificulta las relaciones internacionales de Cuba y agrava la crisis económica y humanitaria en la isla.
Desde Contigo Zurekin han celebrado que la moción haya sido aprobada con una mayoría amplia, fruto del consenso entre fuerzas progresistas. “Es una muestra de compromiso con la justicia internacional, la dignidad de los pueblos y la solidaridad entre territorios”, ha concluido Guzmán.