En una habitual rutina de «casa a casa», los especialistas cubanos encontraron uno de los rostros más humildes de la populosa Caracas. Foto: Giráldez, Laura Mercedes.


Este abril, la Misión Barrio Adentro arriba a su aniversario 22

Laura Mercedes Giráldez, enviada especial

Granma

CARACAS, Venezuela.–Caminando por los empinados cerros escudriñan de un lado y de otro en busca de sitios no visitados. En medio de la pesquisa, una reja desconocida. La abren. Recelosa, Raquel los atiende y tras las presentaciones, como alumbrada, les invita a pasar.

Los matices de la casa anuncian olvido. La dejadez parece haber plantado allí su nido. Habitan dos personas en ese espacio, mas el impertinente ruido de la soledad pareciera decir lo contrario. Una pareja de abuelitos se las apaña para llegar al próximo día.

Ella, Raquel Sanabria, con 85 años y padeciendo de hipertensión arterial descompensada, se hace cargo de su esposo, Ciro Antonio Ortega, que, con un año más, sufre de diabetes, fractura de cadera y tiene principios de demencia. 

Acomodada en un sofá, la anciana explica a los médicos cubanos su situación de salud. Más allá de la fragilidad propia de las décadas vividas y de las enfermedades que los aquejan, la desatención de la familia los ha puesto en un complejo estado de vulnerabilidad. Los precios de los medicamentos casi los dejan sin recursos para alimentarse. Hasta «el bastón del viejo cuenta plata».

En una habitual rutina de «casa a casa», los especialistas de la Mayor de las Antillas encontraron ese caso en la parroquia Catia, donde se puede ver uno de los rostros más humildes de la populosa Caracas. Ahora, al decir de la doctora Yaima Rodríguez Carnera, coordinadora del cdi Los Flores de Catia, Raquel y Ciro Antonio forman parte de uno de los grupos vulnerables que se atienden en la zona.

La labor de los galenos de la Isla no se ciñe solo al trabajo en consulta, explica, también comprende tareas en el terreno como la captación de embarazadas, recién nacidos, y de adultos mayores. Nuestro acercamiento a la comunidad, afirma, ha permitido brindar una atención médica de calidad, que mejore el estilo de vida de la población y, además, «hacemos énfasis en sus derechos de salud, que muchas veces desconocen». 

Náyare Cuesta, promotora de Salud en el barrio, les acompaña en la tarea y habla del trabajo en equipo. «Es magnífico trabajar con los cubanos. Cada jornada enfrentamos una tarea diferente, pues atendemos alrededor de 2 900 habitantes. Desde que llegaron, Venezuela cambió».

«Cuando Chávez recorría los barrios, la gente le preguntaba cómo podría hacerse para recibir atención médica gratuita. Fue ahí cuando, junto a Fidel, ideó este proyecto, en el que el pueblo encontró una respuesta a sus necesidades de salud, y hoy contamos con más de 500 cdi en toda la nación», asegura la doctora Darling Marín, presidenta de la Fundación Misión Barrio Adentro. 

Si «hablamos de progreso social, debemos mencionar este empeño, que también representa un impulso para América Latina y el Caribe», asegura. De acuerdo con Darling, entre los principales retos de la actualidad se encuentra la formación de especialistas. Aclara que se han graduado más de 82 000 profesionales, salidos justamente del barrio, y se están rehabilitando numerosos cdi en todos los estados.

«Barrio Adentro es un logro en medio de las sanciones, del bloqueo, de lo que vivimos como país. Me hace feliz que el pueblo tenga salud en las comunidades, de mano de los galenos de Cuba».   

En tanto, a Raquel y a Ciro Antonio, los médicos antillanos no solo les hicieron el examen físico correspondiente, sino que les hablaron, los escucharon. Ella, en cambio, los despidió con un beso, y los vio seguir andando, barrio adentro.

 

Veintidós años de la Misión Barrio Adentro

Cubadebate

El 16 de abril de 2003, se creó la Misión Barrio Adentro, una iniciativa del gobierno del Comandante Hugo Chávez que surgió tras escuchar las necesidades de su pueblo y como parte de un esfuerzo más amplio de la Revolución Bolivariana para garantizar el derecho a la salud y abordar las desigualdades en la atención médico-social.

Barrio Adentro llevó servicios de salud a comunidades y zonas rurales de difícil acceso, con la colaboración de médicos cubanos y profesionales de la salud locales, transformando el panorama de la atención médica en Venezuela hacia un modelo más inclusivo, humano y con una profunda conciencia colectiva.

Los comandantes Chávez y Fidel fueron los artífices de este programa que en un principio consistió en la instalación de consultorios populares en las comunidades más preteridas de la República Bolivariana, y a la cual acudieron a brindar colaboración miles de profesionales cubanos.


La Misión Barrio Adentro comenzó como un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre, del Distrito Capital, Caracas, y contó con la participación de unos 30 mil galenos cubanos.

La Misión Barrio Adentro ha logrado consolidar una red de atención médica que incluye: 573 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 588 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), 38 Centros de Alta Tecnología (CAT) y quirófanos. Estos espacios han sido fundamentales para brindar servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación en cada rincón del país.

Igualmente es importante destacar los casi 2 billones de atenciones que esta misión ha realizado hasta ahora en las comunidades, los 2 millones 726 mil 450 jornadas quirúrgicas realizadas y los 788 millones 581 mil 841 estudios realizados en los Centros de Alta Tecnología del país.

En tal sentido, en este aniversario, es importantes destacar el impacto de la Misión en la vida de los venezolanos, especialmente en momentos de desafíos como la pandemia de COVID-19, donde su infraestructura y personal médico jugaron un papel importante en la atención y recuperación de pacientes. Además, ha sido pionera en programas como la atención pediátrica y el tratamiento de niños con espectro autista en las salas de rehabilitación.

El proyecto Salud Visual que gestiona la Misión Barrio Adentro fabrica lentes y espejuelos para el pueblo humilde de Venezuela.

 

 

Venezuela destaca rol de Cuba y Fidel Castro en Misión Barrio Adentro

venezuela-destaca-rol-de-cuba-y-fidel-castro-en-mision-barrio-adentro

Caracas, 16 abr (Prensa Latina) El canciller de Venezuela, Yván Gil, destacó hoy aquí el rol fundamental desempeñado por Cuba y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, al conmemorarse el aniversario 22 de la Misión Barrio Adentro.

“Deseamos resaltar el papel fundamental que desempeñaron Cuba y el comandante Fidel Castro a través de sus miles de médicos y médicas humanistas, quienes hicieron posible la Revolución de la Salud en Venezuela», señaló el alto diplomático en su cuenta de Telegram.

Gil significó que ese programa “se alza como un testimonio triunfante de lo que podemos alcanzar cuando nuestros pueblos se unen en un espíritu de hermandad y solidaridad”.

El texto respondió al mensaje enviado este miércoles por “nuestro estimado hermano” y ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien en su cuenta en X recordó “la iniciativa histórica y revolucionaria del presidente Hugo Chávez (1954-2013)”.

Rodríguez expresó que la Misión Barrio Adentro “llevó atención médica y de calidad a todas las comunidades de ese país, con la participación de más de 165 mil colaboradores de Cuba”.

Los comandantes Chávez y Fidel Castro (1926-2016) fueron los artífices de este programa que en principio consistió en la instalación de consultorios populares en las comunidades más preteridas de la República Bolivariana, y a la cual acudieron a brindar colaboración miles de profesionales cubanos.

La Misión Barrio Adentro comenzó como un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre, del Distrito Capital, Caracas, y contó con la participación de unos 30 mil galenos cubanos.

Esta experiencia trajo la novedad de atender a los pacientes de manera preventiva e implementarse totalmente gratuita, principios sostenidos hasta hoy pese a las difíciles condiciones económicas del país en los últimos años por el bloqueo y las medidas coercitivas.

La población venezolana recibió el beneficio de un billón 296 millones 915 mil 510 consultas médicas y salvaron la vida a más de un millón 490 mil personas, gracias a la atención brindada por los galenos cubanos, según fuentes oficiales.

 

Felicita presidente de Cuba a Misión Barrio Adentro

La Habana, 16 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió hoy felicitaciones a la Misión Barrio Adentro, nacida por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y el comandante venezolano Hugo Chávez, hace 22 años.

En la red social X, el mandatario resaltó que la Misión lleva a las brigadas médicas cubanas por cerros, llanos, ciudades y comunidades indígenas, con humanismo, solidaridad y profesionalidad.

Ese programa en un principio consistió en la instalación de consultorios populares en las comunidades más desfavorecidas de la República Bolivariana, y a las cuales acudieron a brindar colaboración miles de profesionales cubanos.

La Misión Barrio Adentro comenzó como un plan piloto en los municipios de Libertador y de Sucre, del Distrito Capital, Caracas, y contó con la participación de unos 30 mil galenos cubanos.

Esta experiencia trajo la novedad de atender a los pacientes de manera preventiva e implementarse totalmente gratuita, principios sostenidos hasta hoy pese a las difíciles condiciones económicas del país en los últimos años por el bloqueo y las medidas coercitivas.

La población venezolana recibió el beneficio de un billón 296 millones 915 mil 510 consultas médicas y salvaron la vida a más de un millón 490 mil personas, gracias a la atención brindada por los galenos cubanos, según fuentes oficiales.

 

Cuba recuerda aniversario 22 de Misión Barrio Adentro en Venezuela

La Habana, 16 abr (Prensa Latina) El canciller Bruno Rodríguez celebró el arribo hoy al aniversario 22 del inicio en Venezuela de la Misión Barrio Adentro que aseguró atención médica de calidad con la participación de miles de colaboradores de Cuba.

La “iniciativa histórica y revolucionaria del presidente de la nación sudamericana Hugo Chávez, llevó atención médica gratuita y de calidad a todas las comunidades de ese país, con participación de más de 165 mil colaboradores de #Cuba”, escribió en X el titular cubano de Relaciones Exteriores.

Chávez y el líder histórico de la Revolución en la isla caribeña, Fidel Castro, impulsaron el proyecto que empezó con la instalación de consultorios populares en comunidades desprotegidas socialmente en la nación sudamericana, hasta donde llegó el personal sanitario del país antillano.

El 16 de abril de 2003 fue desplegado un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre del Distrito Capital, en Caracas, que involucró a unos 30 mil galenos cubanos para la atención preventiva y gratuita de sus habitantes.

Solidaridad
La Habana, 17 abr (Prensa Latina) Cuba denunció hoy el doble rasero del gobierno estadounidense que mientras se autoproclama promotor de las “libertades fundamentales”, censura y reprime a quienes denuncian el genocidio que comete ...
Los médicos cubanos son orgullo de la nación René Tamayo León Presidencia Cuba ¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de EE.UU. contra la Salud P&uacu...
En una habitual rutina de «casa a casa», los especialistas cubanos encontraron uno de los rostros más humildes de la populosa Caracas. Foto: Giráldez, Laura Mercedes....
Lo último
La Columna
La Revista