Asistentes a la Jornada Cubana del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi. Foto: Noticias Clave.
Xavier Rosell
NoticiasClave.net
El martes 7 de julio, en el marco del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi —que este año alcanzaba su 37 edición—, se desarrolló la Jornada Cubana, con distintas actividades, que culminó con la proyección de la película documental 'Lorca en La Habana', dirigida por José Antonio Torres y Antonio Manuel, producida por Plano Katahrsis y con la participación de Canal Sur y el patrocinio de la empresa catalana GAPSA.
La Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, con el apoyo de la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de este municipio alicantino y la dirección del festival, se encargó de organizar ese mismo día diversas propuestas culturales relacionadas con Cuba, con el fin de estrechar lazos a través del arte, la música, la fotografía y la solidaridad, como la campaña 'Con la mano en el corazón', cuyo objetivo es recaudar fondos para conseguir marcapasos destinados al sistema de salud cubano.
Todo ello gracias a la labor organizativa de David Rodríguez, presidente de dicha Asociaciòn y activista comprometido con el internacionalismo solidario, El programa se inició con la presentación fotográfica 'Cuba rural, fotografía e infancia', de la artista argentina Ingrid Baersch, en el espacio cultural Escoles Velles, y prosiguió con la proyección del vídeo 'Sistemas alimentarios sostenibles en Pinar del Río: apoyando a Cuba desde la Comunitat Valenciana', una producción impulsada por la ONG Unió de Pobles Solidaris y la coordinación en Cuba de la Asociación nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), para finalizar con la magistral actuación del cuarteto Vocal Vidas, de Santiago de Cuba. Este grupo coral femenino, formado por Ana Josefina Hernández (soprano-directora), Annia del Toro (contralto), Lette Carmenates (mezzosoprano) y Danna Ortiz (contralto), deleitó y emocionó al público entonando a capella diversos temas de la canción popular cubana, desde cantos yorubas a boleros y clásicos del son. La perfecta afinación del cuarteto les ha valido ganar diversos premios, como el Cubadisco, y realizar diversas giras internacionales, como la que este verano les ha llevado a España y Francia. Tras esta actuación llegó el esperado momento del estreno de 'Lorca en La Habana' en el Cine Roma —tras su paso por el Festival de Málaga y Cuba—, que contó con la presencia de uno de sus directores, José Antonio Torres; del director de fotografía del film, Manuel Carrasco, que a su vez interpretaba al diplomático José María Chacón: y del emergente actor cubano Carlos Cruz, que se puso en la piel del poeta Nicolas Guillén.
Tras la proyección, el presidente del Festival, el televisivo Luis Larrodera, que presentó el acto con su habitual simpatía, invitó a subir al escenario al equipo de Plano Katharsis y a David Rodríguez, para explicar los pormenores de este documental basado en el periplo de 98 días de Lorca en Cuba en el aó 1930, y responder a las preguntas de los asistentes, que abarrotaban la sala. Como triple sorpresa final se leyó un poema de Nicolás Guillén, las componentes de Vocal Vidas interpretaron un tema más en el mismo cine y se estrenó en pantalla el clip de la canción original de la película, interpretada por Jesús Bienvenido y Roko,
Un festival de prestigio
El Festival se celebra hasta el 13 de julio, consolidándose como una de las citas culturales más importantes del verano en la Comunidad Valenciana. Una programación diversa, con proyecciones, talleres, homenajes y encuentros con profesionales del cine, convierte cada edición en una celebración del séptimo arte para todos los públicos. Este año se ha rendido homenaje a tres grandes referentes del panorama audiovisual español: la actriz Elena Irureta, el actor Julián López y el mítico programa Cine de Barrio de TVE, que a su vez han pasado a tener una estrella en el Paseo de la Fama de l'Albir, junto a la playa. También se ha contado con la presencia del director de 'Días de cine', Gerardo Sánchez, que hizo de maestro de ceremonias en la proyección de algunas preguntas, como “Lo que quisimos ser”, dirigida por Alejandro Agresti, y 'Lo que queda de ti', opera prima de Gala Gracia.
Un total de 27 cortometrajes, de los 1.217 presentados, han competido en la Sección Oficial del 37 Festival de Cine de l'Alfàs del Pi. Como en años anteriores, ha destacado la gran calidad de las obras a concurso. Además, como en ediciones anteriores, el corto ganador podrá concurrir a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, ya que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha elegido este festival para hacer la preselección de candidatos. Además, fuera de concurso se proyectaran recientes producciones. No en vano se trata de uno de los certámenes nacionales de cortometrajes que mayor cuantía en premios destina a su sección competitiva, con un total de 9.500 euros. El Festival concede un primer premio, dotado con 4.000 euros y Faro de Plata, un segundo premio de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Durante la ceremonia de clausura, prevista para el sábado 12 de julio, se nombrará Embajadora del Festival 2025 a la actriz, directora y activista Sofía Squittieri.