Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.


Entrevista realizada por Manuel Da Luz, Sylvia Valdez y Alberto Mas en “A Vos Patria”

Daniel Jadue, sociólogo, arquitecto y comunista, ex alcalde reelegido para el cargo en dos oportunidades, preso político en Chile por mostrar que otra forma de gobernar, aún en una comuna, es posible, fue entrevistado en el programa A Vos Patria donde analiza la política latinoamericana y su gestión comunal.

En dialogo con “A Vos Patria” el sociólogo Daniel Jadue analizó los desafíos actuales de América Latina, abordando el impacto de las políticas neoliberales y la necesidad de modelos alternativos de desarrollo. Con una mirada crítica, sostuvo que “las desigualdades no son una fatalidad, son una decisión política” y llamó a repensar el rol del Estado en la redistribución de la riqueza.

Jadue destacó que la concentración del poder económico y mediático ha sido una de las principales trabas para la transformación social en la región. “Las élites han logrado imponer la idea de que no hay alternativa, cuando en realidad lo que falta es voluntad política para cambiar las estructuras”, afirmó.

Consultado sobre el rol de los movimientos sociales, subrayó su importancia en la resistencia y la construcción de alternativas. “Los cambios históricos no han surgido de la generosidad de los poderosos, sino de la lucha organizada de los pueblos”, sentenció.

Finalmente, Jadue instó a no caer en el pesimismo: “La historia demuestra que ningún sistema es eterno. La clave está en la capacidad de los pueblos para imaginar y construir otro horizonte”.

Su gobierno en la Comuna de Recoleta

En el ámbito local como Alcalde de la comuna de Recoleta, en la ciudad de Santiago, Daniel Jadue llevó adelante en sus tres gobiernos un compromiso electoral de aplicar y desarrollar un "Programa de gobierno local ciudadano y participativo" , elegido para el primer mandato en el año 2012 con un 41.68% de los votos, en las elecciones municipales del 2016 es reelegido por más del 56% de los votantes y en el 2021, para un tercer mandato ganó ampliamente las elecciones con el 64.08% de los votos. Mandato que no terminó al ser detenido el 3 de junio de 2024 y quedar en prisión preventiva, producto del lawfare (guerra jurídica) con lo que se intenta, no solo desacreditarlo, sino cortar su carrera política, que tiene a la presidencia de Chile como objetivo.

Esta guerra contra Jadue, es producto de la aplicación de su programa, donde podemos destacar a Farmacia Popular, la Óptica Popular, Escuelas Abiertas, Salud en tu Barrio, Inmobiliaria Popular, la Universidad Abierta de Recoleta, la librería Popular "Recoletras", la "Energía Popular", el dentista popular, las Ollas Comunes, el Plan Comunal de Seguridad Pública con enfoque en Seguridad Humana, entre tantos otros logros.

Esto alcanzó a tener una gran notoriedad en el plano nacional, a pesar de contar con gobiernos y grupos económicos concentrados en contra, y con el reconocimiento expreso de otras alcaldías. Lo que puso nervioso a los representantes del poder real en el gobierno nacional y la justicia.

Jadue explica en la entrevista cuales fueron los motivos por los cuales se lograron estos éxitos en su gobierno, y que son los motivos reales de que en estos momentos sea un preso político en Chile con prisión domiciliaria

“Voluntad política y convicción ideológica y capacidad técnica instalada, buscamos los orificios que tenía la constitución de Pinochet por el Estado en el ámbito local podía entrar a intervenir el mercado, es lo que insiste la fiscal en la acusación, lo que este señor quería era intervenir el mercado” “Nosotros encontramos el espacio para intervenir efectivamente el mercado, y eso nos costó toda la persecución que hemos tenido”.

América Latina
Milei nuevamente dirige un estafa en el mundo de criptomonedas (Foto: Archivo)...
Cubainformación.- Como parte del despliegue que está haciendo el Consulado General de Venezuela en Bilbao por diversas localidades de Euskal Herria (País Vasco), para "mostrar la coyuntura de Venezuela, desmontar mentir...
La pupila asombrada.- Esta semana, en La Pupila Asombrada nos vamos de viaje sonoro con una leyenda viviente: ¡Noel Márquez, presidente de la Fundación Grupo Madera! Esta conversación va más allá de la m&uacut...
Lo último
Luchar otra vez
A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada. Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisió...
Ver / Leer más
La Columna
Crueles gobernantes made in USA
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI.-  Mientras en Cuba persiste el problema de la falta de generación de electricidad, el gobierno de los Es...
La Revista