CubAhora.- El 20 de Diciembre de 1993, La Asamblea General, por recomendación del Consejo Económico y Social, declaró el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432). La iniciativa partió de la Conferencia General de la UNESCO que, en su resolución de 1991 titulada "Fomento de la Libertad de Prensa en el Mundo", había reconocido que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática.


La Conferencia General invitó al Director General de la UNESCO a que transmitiera a la Asamblea General el deseo expresado por los Estados Miembros de la UNESCO de que el 3 de mayo se proclamara "Día Internacional de la Libertad de Prensa". La fecha se había elegido para conmemorar la Declaración de Windhoek para el Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista, aprobada el 3 de mayo de 1991 por el Seminario para el Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista, organizado por la UNESCO y las Naciones Unidas en Windhoek (Namibia).

Los primeros conceptos públicos de la revolución cubana sobre el tema de la libertad de prensa y de expresión fueron expuestos por Fidel Castro el 7 de junio de 1959 en una reunión con los periodistas de los principales medios de difusión, a la cual no asisten, aun que fueron invitados, la mayoría de los directores de los medios de prensa privados. "...periodismo no quiere decir prensa, sino periodismo — dijo entonces Fidel Castro —, porque empresa quiere decir negocio y periodismo quiere decir esfuerzo intelectual, quiere decir pensamiento, y si por algún sector la libertad de prensa ha de ser apreciada es, precisamente, no por el que hace negocio con la libertad de prensa, sino para que el que gracias a la libertad de prensa escribe, orienta y trabaja con el pensamiento y por vocación, haciendo uso de ese derecho que la revolución reconquistó para el país y que la revolución mantiene para el país, aun en medio de todas las campañas tendenciosas que tienden a concitar cuantos enemigos sea posible contra la obra revolucionaria que estamos realizando".

 

Contra Cuba
Con Filo.- La semana pasada fue Semana Santa, los creyentes en Cuba pudieron ejercer su libertad religiosa sin problema alguno, en un clima de paz y tolerancia. Ayer, después del “domingo de resurrección”, conocimos la trist...
Johana Tablada Cubadebate A continuación las respuestas verdaderas enviadas por el viceministro Carlos Fernández de Cossío a la periodista Francis Robles del periódico New York Times (NYT). La mayor parte del contenido...
En reciente artículo, The New York Times intenta deslegitimar la colaboración médica cubana en América Latina mediante acusaciones infundadas, que buscan empañar una de las mayores expresiones de solidaridad inter...
Lo último
La Columna
José Delarra: su 87 aniversario
osé Delarra, escultor y pintor cubano, nació un 26 de abril hace 87 años. Su muerte prematura, a los 65, truncó la realización de los disímiles los proyectos que entonces tenía en pie, aunque dej&oacut...
Gaza. Quien juzga eres tú
No juzgues sin saber, sin tener los datos, pero no dejes de hacerlo tras ver cada uno de ellos. Hoy: 600.000 Niños de Gaza Palestina se encuentran en el límite a partir del cual pueden quedarse paralíticos, la causa es que el ent...
La Revista