Patricio Montesinos - Cubadebate.- No suelo viajar con frecuencia a Cuba porque prefiero ser un observador de su actualidad desde la distancia, aunque debo reconocer que ello tiene el hándicap de que el bombardeo mediático al cual está sometida a diario la isla caribeña puede llegar a confundir a algunos de sus numerosos amigos incondicionales en el mundo. Por estos días frecuento La Habana y he podido constatar la normalidad y tranquilidad que se respira en Cuba, mientras periódicos españoles de derecha y algunos que se autodenominan de izquierda, además de otros medios de prensa internacionales, tratan de engañar cotidianamente a sus lectores intentando mostrar que en la mayor de las Antillas reina el caos.


No es desconocido que desde hace medio siglo esta nación caribeña ha sido blanco de los más disimiles infundios, pero las injurias y mentiras que se han escrito sobre ella y su pueblo en los últimos meses superan los limites de la vergüenza periodística.

Antes de partir hacia Cuba llegue a leer, en medio de la feroz campaña mediática de que es objeto, informaciones que referían sobre el supuesto cierre de sus bellas playas debido a la posible llegada a sus costas de la marea negra de petróleo que afecta el golfo de México por la catástrofe causada por el derrame de crudo de British Petroleum (BP).

Incluso reportes más malévolos, procedentes principalmente de la Florida, Estados Unidos, llegaron a decir que las costas de la isla caribeña podrían ser invadidas por tiburones espantados desde el Golfo de México por la misma marea negra.

El propósito, claro está, no es otro que atacar desde otro flanco a Cuba, intentando limitar el flujo de turistas que por estas fechas la visita, y que constituye hoy una de las principales fuentes de ingresos de su economía, afectada por el bloqueo que le impone Estados Unidos desde hace más de cinco décadas, y por la actual crisis
financiera internacional.

Es cierto que a los acérrimos adversarios de la mayor de las Antillas ya poco les queda por decir para difamar de la Isla, y que sus mentiras aunque repetidas mil veces no llegan a convertirse en verdad, a pesar de que algunos ingenuos sigan dejándose engañar.

Precisamente este domingo miles de habaneros disfrutaron de las excelentes playas del oeste de esta capital. No vi por ningún lado una mancha de petróleo, ni tampoco asomar entre sus aguas calientes y cristalinas una aleta de tiburón.

En cambio, si pude percibir un especial ambiente de sosiego y disfrute, apenas comenzado este nuevo verano caribeño que promete ser tan ardiente como las verdades que han defendido los cubanos a largo de su historia

Contra Cuba
Con Filo.- La semana pasada fue Semana Santa, los creyentes en Cuba pudieron ejercer su libertad religiosa sin problema alguno, en un clima de paz y tolerancia. Ayer, después del “domingo de resurrección”, conocimos la trist...
Johana Tablada Cubadebate A continuación las respuestas verdaderas enviadas por el viceministro Carlos Fernández de Cossío a la periodista Francis Robles del periódico New York Times (NYT). La mayor parte del contenido...
En reciente artículo, The New York Times intenta deslegitimar la colaboración médica cubana en América Latina mediante acusaciones infundadas, que buscan empañar una de las mayores expresiones de solidaridad inter...
Lo último
La Columna
José Delarra: su 87 aniversario
osé Delarra, escultor y pintor cubano, nació un 26 de abril hace 87 años. Su muerte prematura, a los 65, truncó la realización de los disímiles los proyectos que entonces tenía en pie, aunque dej&oacut...
Gaza. Quien juzga eres tú
No juzgues sin saber, sin tener los datos, pero no dejes de hacerlo tras ver cada uno de ellos. Hoy: 600.000 Niños de Gaza Palestina se encuentran en el límite a partir del cual pueden quedarse paralíticos, la causa es que el ent...
La Revista