Foto: FB de la Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat.


Cubainformación

Imaginen que una asociación de migrantes de un país del Sur Global se dedique a cuestionar y tratar de impedir que un ayuntamiento vasco apoye económicamente a colectivos vulnerables de su país de origen. Su acción sería tachada, como mínimo, de miserable.

Es lo que acaba de hacer, en el ayuntamiento de Durango (Bizkaia), la llamada Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat (democracia para Cuba, en euskara), compuesta por cubanas y cubanos “anticastristas” residentes en el País Vasco. Aprobada por dicha institución una partida de 19 mil euros para un proyecto de cooperación de Euskal Fondoa (Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, que agrupa a 121 ayuntamientos) para la “Atención Integral para Personas Mayores en La Habana” (1), el concejal del Partido Popular Carlos García manifestaba, en el pleno municipal, la “preocupación” de la citada Asociación, porque “el dinero (…) no caiga en manos del régimen dictatorial cubano” (2). Todo para “aclarar el fin y manejo” de la subvención “por parte de la dictadura cubana” (3).

Al PP y a la citada asociación les daremos dos malas noticias: una, que la contraparte de este proyecto pertenece, sí, al Estado cubano, es la Oficina del Historiador de La Habana, entidad con un enorme prestigio internacional; y dos, que han llegado tarde, porque el proyecto no es nuevo. Lleva años desarrollándose, con fondos municipales vascos, en La Habana Vieja, mejorando las condiciones de salud y vivienda de cientos de personas mayores (4).

Acabar con las subvenciones y cabildeo en favor de más sanciones contra Cuba

En un comunicado conjunto, titulado “Apoyamos a Euskal Fondoa, al ayuntamiento de Durango y a la cooperación vasca con Cuba, frente a quienes legitiman el bloqueo de EEUU”, la asociación de amistad Euskadi-Cuba y las de la emigración cubana Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma, expresan su total apoyo a dicho proyecto, su respaldo a la labor de Euskal Fondoa y, en general, a la cooperación vasca en la Isla, “sea directa, descentralizada, municipal o a través de ONGD”. En declaraciones a este medio, una de sus portavoces denuncia que estamos ante “un nuevo intento de levantar sospechas para manchar la imagen” de dicha cooperación, para tratar de “condicionar futuras partidas de apoyo a Cuba”.

Pero, ¿qué es esta Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat (ACVDK)? Con sede en Bilbao y registrada en noviembre de 2021, tuvo su primera aparición pública un año antes, durante la pandemia (5): una concentración de diez personas en Bilbao, frente al Museo Guggenheim, en apoyo a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una organización de la “disidencia” que es sostenida con fondos del Gobierno de EEUU (6) a través de la Fundación Nacional Cubano-Americana (Miami), y cuya representación en Europa es Prisoners Defenders (Madrid).

Pero vayamos dos años atrás. El 25 de octubre de 2019, en plena ofensiva de sanciones contra Cuba por parte del Gobierno de Donald Trump, la flor y nata de la mafia cubano-americana realizó un acto en Miami, presidido por el senador Lincoln Díaz-Balart, halcón republicano partidario de la intervención militar de EEUU en Cuba, y que contó con la presencia de la entonces Subsecretaria de Estado Adjunta de los EEUU Carrie Filipetti. Allí escenificaron el llamado “Acuerdo por la Democracia en Cuba” (7) que, a través de la llamada “Plataforma Pasos de Cambio”, abrió un buzón de ideas “en favor del cambio de sistema en Cuba” (8). ¿Y saben cuál fue una de las propuestas de la citada ACVDK? Por si aún no les ha quedado claro: “Revisar el fin de las subvenciones que son otorgadas a las asociaciones promotoras del régimen y los medios de difusión que están presentes en territorio español” (9).

Es decir, que esta asociación fue creada con el fin específico de dañar la cooperación al desarrollo en Cuba desde el País Vasco -sea a través de ONGD como Euskadi-Cuba, o de entidades municipales como Euskal Fondoa-, y para acabar con la información alternativa de medios surgidos del movimiento de solidaridad, como Cubainformación.

Impedir o dificultar la aprobación de proyectos de cooperación, que ayudan a paliar algunas de las necesidades sociales de Cuba, es la aportación de ACVDK a la guerra económica del Gobierno de EEUU contra el pueblo cubano. Además, esta asociación realiza acciones de cabildeo para la derogación del actual Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba (10) y para la aprobación de sanciones, desde Europa, contra la economía de la Isla (11). Esto es especialmente grave en la presente coyuntura, en la que la población cubana sufre una situación límite de desabastecimiento y de duras carencias sanitarias, alimentarias, energéticas y de transporte producto, en gran parte, de la política de asfixia total implementada por Washington, mediante 243 nuevas sanciones, la aplicación íntegra de la Ley Helms-Burton y el bloqueo bancario internacional, tras la inclusión de Cuba en la “lista de países que patrocinan el terrorismo”.

En el comunicado antes citado, se expresa que la ACVDK “no representa a la emigración cubana”. La portavoz de las tres asociaciones, en palabras a este medio, añade que esta emigración, “en su inmensa mayoría, apoya los esfuerzos públicos, privados o familiares por ayudar a su país en las actuales circunstancias”. De hecho, existe un amplio movimiento de asociaciones de la emigración patriótica cubana que, agrupadas a nivel del Estado español en la FACRE (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España) trabajan, junto a ONGD y colectivos solidarios, en el envío de material sanitario a la Isla, en el impulso de proyectos de cooperación y en campañas de solidaridad (12). Mencionar, como ejemplo, que las dos asociaciones cubanas de migrantes que trabajan en el ámbito vasco, Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma, consiguieron en 2021, en una campaña conjunta con la asociación de solidaridad Euskadi-Cuba, fondos para la compra de 655 mil jeringuillas, con destino a la vacunación anti-Covid en la Isla, en momentos en que el Gobierno de EEUU aprobaba más de 50 nuevas medidas coercitivas contra su país (13).

“Demokrazia Kubarentzat”, Prisoners Defenders y las acusaciones contra el Gobierno vasco

ACVDK colabora, de manera directa, con la organización anticastrista Prisoners Defenders, con sede en Madrid, que ha pretendido, sin éxito, llevar a la cárcel al coordinador de Cubainformación y al representante legal de Euskadi-Cuba -entidad propietaria hasta 2020 del dominio www.cubainformacion.tv- por un reportaje que denunciaba la colaboración de la citada organización con el Gobierno de EEUU, en la destrucción de los ingresos del sistema público de salud de Cuba (14). Para decepción de los miembros de ACVDK que jalearon, en redes sociales, el encarcelamiento de periodistas y activistas solidarios (15), en febrero pasado, el Juzgado de lo Penal nº 31 de Madrid los absolvió de los tres delitos (injurias, calumnias y delito de odio) de los que fueron acusados por el presidente de Prisoners Defenders, que pedía seis años de prisión y una cantidad cercana a los cien mil euros entre indemnización y multas, condenando al querellante al pago de una parte de las costas por “temeridad y mala fe” (16). Increíblemente, la narrativa de ACVDK y Prisoners Defenders es la “defensa de las libertades en Cuba”, entre ellas la “libertad de prensa”.

Recordemos que, en abril de 2023, ACVDK y Prisoners Defenders acudieron a la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco (17). En los videos grabados, se puede comprobar cómo allí se defendieron, sin la menor compasión, las sanciones y el “estrangulamiento económico” de la Isla, y se oyeron acusaciones tan lamentables y esperpénticas como que el Gobierno de La Habana emplea el VIH y “virus y bacterias para reducir a los disidentes”.

Pero no es la primera vez que, desde el “anticastrismo” y el lobby pro bloqueo, se ataca a la cooperación vasca con Cuba. En 2021, la citada organización Prisoners Defenders consiguió difundir en numerosos medios, entre ellos los diarios del grupo Vocento, perlas como las siguientes: “el Gobierno vasco riega con fondos europeos a la asociación Euskadi-Cuba para minar instituciones y desestabilizar”, “la asociación Euskadi-Cuba utiliza fondos europeos para atacar a España y al Rey”, para “minar Europa y sus instituciones”, para “desestabilizar Europa y España”, incluso para “labores de inteligencia” cubana (18). Todo, sin el menor derecho de réplica a semejantes disparates, referentes a las subvenciones con las que, con fondos de instituciones vascas, Euskadi-Cuba y sus contrapartes cubanas desarrollaron, de manera verificable, 18 proyectos de cooperación al desarrollo en cooperativas agrícolas cubanas que, al igual que los que lleva a cabo Euskal Fondoa, sirvieron para mejorar las condiciones de vida de miles de personas en la Isla.

Todo esto, sin duda, debería ser objeto de reflexión del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que, en las últimas semanas, ha apoyado, en Bruselas (19) y Madrid, sendas declaraciones contra Cuba basadas en los informes de Prisoners Defenders, la misma organización que difundió semejantes acusaciones falsarias contra las instituciones vascas regentadas por dicho partido. Y que, en alguna ocasión, ha secundado el relato de una organización, ACVDK, que trata de lesionar la línea institucional vasca de cooperación al desarrollo en Cuba, que apoya la destrucción del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba que dicho partido respalda, y que trabaja en consonancia con la estrategia de asfixia y bloqueo del Gobierno de EEUU, que condiciona y lesiona los intereses de las empresas vascas con implantación en la Isla.

Ataque sistemático a la cooperación

Por otro lado, explicar que no es la primera vez que el Partido Popular, formación que actúa como vocero institucional de la ACVDK, ha intentado ensuciar el buen nombre de la cooperación vasca. En 2021, en el Parlamento vasco, presentó una interpelación acerca de las subvenciones a proyectos de Euskadi-Cuba, con el argumento antes mencionado: que el dinero “se destina a `minar´ a Europa” y a “proyectos de cooperación que exaltan el régimen dictatorial que gobierna en Cuba” (20). Unos años antes, en 2006, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, del PP, llegó a anular la decisión de su Servicio Técnico de Cooperación de aprobar un proyecto de electrificación solar de viviendas campesinas, por motivos estrictamente ideológicos (el carácter “castrista” de la ONGD Euskadi-Cuba) (21).

Y en 2021 otra organización del anticastrismo, la “Alianza Iberoamericana Europea contra el comunismo”, envió reiteradas solicitudes a varias instituciones vascas exigiendo, con intenciones intimidatorias, la entrega de “toda la documentación” sobre los proyectos de Euskadi-Cuba.

El bloqueo contra Cuba, un crimen contra la humanidad

En declaraciones a Cubainformación, la portavoz de las asociaciones Euskadi-Cuba, Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma aprovechó para dar el “total apoyo al proyecto, a la población de Durango y su ayuntamiento y a Euskal Fondoa”, así como a la cooperación y a la solidaridad vasca con el pueblo cubano que, denunció, “es víctima de un bloqueo genocida”. Este bloqueo, recordemos, fue calificado por un Tribunal Internacional, de carácter simbólico, celebrado en 2023 en Bruselas, como un “crimen contra la humanidad”, que “ha provocado, directa e indirectamente, la pérdida de numerosas vidas humanas” (22).

Tratar de poner palos en la rueda de la cooperación con Cuba es, sin duda, una forma de colaborar con este bloqueo que, tal como señalan las tres asociaciones en su comunicado, ha sido condenado en 31 ocasiones por toda la Comunidad Internacional (salvo EEUU e Israel) en la Asamblea General de Naciones Unidas, y que, según indica el citado comunicado, "es una de las violaciones de derechos humanos más masivas, sistemáticas y flagrantes de nuestro tiempo".

  1. https://www.deia.eus/bizkaia/2024/05/25/durango-concede-ayudas-tres-proyectos-8278481.html
  2. https://www.facebook.com/watch/?v=465166455881607
  3. https://fb.watch/syB8SAek1T/
  4. https://www.youtube.com/watch?v=gPKwNySlLVE&t=194s
  5. https://dkasociacion.wordpress.com/2021/10/04/06-09-2020/
  6. https://www.cubainformacion.tv/la-columna/59132-los-financiamientos-de-usa-contra-cuba
  7. https://www.pasosdecambio.com/
  8. https://cubadecide.org/2021/02/pasos-de-cambio-envia-tus-ideas/
  9. https://www.pasosdecambio.com/copy-of-detalle-us
  10. https://x.com/DKasociacion/status/1777309112608399866
  11. https://www.martinoticias.com/a/no-m%C3%A1s-ox%C3%ADgeno-a-la-dictadura-exigen-artistas-y-activistas-cubanos-/335633.html
  12. https://www.cubainformacion.tv/especiales/20230515/103757/103757-hormigas-solidarias-envios-de-amor-de-la-emigracion-cubana
  13. http://www.euskadicuba.org/index.php/es/euskadi-cuba/942-2021-07-19-14-39-47
  14. https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20240214/107551/107551-la-operacion-contra-cubainformacion-y-euskadi-cuba-todos-los-detalles
  15. https://x.com/Solarenaymundo/status/1750929726456082943
  16. https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20240220/107653/107653-absuelven-totalmente-a-coordinador-de-cubainformacion-y-a-euskadi-cuba-y-condenan-al-pago-parcial-de-costas-al-presidente-de-prisoners-defenders
  17. https://rebelion.org/esperpento-en-el-parlamento-vasco-piden-el-cese-de-la-cooperacion-con-cuba-y-el-apoyo-al-bloqueo-de-eeuu/
  18. https://www.abc.es/internacional/abci-euskadi-cuba-utiliza-millones-euros-fondos-europeos-para-minar-instituciones-y-desestabilizar-202109281607_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
  19. https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20240305/107891/107891-el-pnv-deberia-corregir-su-grave-error-sobre-cuba-en-el-parlamento-europeo-comunicado-de-la-asociacion-euskadi-cuba
  20. https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20211111/94121/94121-euskadi-cuba-denuncia-el-bloqueo-a-transferencias-para-cooperacion-y-a-seguro-de-su-cooperante-y-una-campana-planificada-de-acoso
  21. https://rebelion.org/la-coordinadora-de-ongd-de-euskadi-denuncia-el-veto-municipal-en-vitoria-a-euskadi-cuba/
  22. https://www.cubainformacion.tv/especiales/20231103/106005/106005-tribunal-internacional-contra-el-bloqueo-a-cuba-bruselas-16-y-17-de-noviembre-de-2023-todas-las-informaciones-y-materiales

 

Apoyamos a Euskal Fondoa, al ayuntamiento de Durango y a la cooperación vasca con Cuba, frente a quienes legitiman el bloqueo de EEUU

Comunicado de las asociaciones de amistad Euskadi-Cuba y de la emigración cubana “Sierra Maestra-Euskadi” y “Desembarco del Granma”

El pasado 25 de mayo conocíamos que desde el ayuntamiento de Durango se concedían ayudas a tres proyectos de cooperación a través de la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, Euskal Fondoa. Uno de ellos “Atención Integral a Personas Mayores Adultas” se realizará en La Habana, Cuba, acorde a una línea de trabajo apoyada durante años desde Euskal Fondoa.

Días más tarde, una asociación llamada “Demokrazia Kubarentzat”, compuesta por cubanas y cubanos “anticastristas”, a través del concejal del Partido Popular manifestaba, en el pleno municipal, su “preocupación” porque “el dinero (…) no caiga en manos del régimen dictatorial cubano”. Todo para “aclarar el fin y manejo” de la subvención “por parte de la dictadura cubana”.

No es la primera vez, en estos últimos tiempos, que las instituciones vascas (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos) son atacadas por esta asociación y otras del mismo calado, acompañadas por partidos políticos y entidades colaboradoras, que no tienen otro fin sino el apoyo a la guerra económica del Gobierno de EEUU contra el pueblo cubano, persiguiendo la derogación del actual Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba y la aprobación de nuevas sanciones contra la economía de la Isla, siendo una de sus metas la eliminación de la solidaridad y cooperación internacional que Cuba recibe.

Esto es especialmente grave en la presente coyuntura, cuando la población cubana sufre una situación límite de desabastecimiento y de duras carencias sanitarias, alimentarias, energéticas y de transporte producto, en gran parte, de la política de asfixia total implementada por Washington, mediante 243 nuevas sanciones, la aplicación íntegra de la Ley Helms-Burton y el bloqueo bancario internacional, tras la inclusión de Cuba en la lista de “países terroristas”.

“Demokrazia Kubarentzat” no representa a la emigración cubana. Desde las asociaciones de la emigración patriótica cubana seguimos trabajando, junto a ONGD y colectivos solidarios vascos, en el envío de material sanitario a la Isla, en el impulso de proyectos de cooperación y en campañas de solidaridad, como la que en 2021 consiguió, solo en Euskal Herria, fondos para la compra de 655 mil jeringuillas, con destino a la vacunación anti-Covid.

Desde nuestras asociaciones expresamos nuestro total apoyo a este proyecto, a la población de Durango y su ayuntamiento y a Euskal Fondoa. A la vez, denunciamos todo intento de manchar la cooperación vasca con Cuba, sea directa, descentralizada, municipal o a través de ONGD.

Reiteramos nuestro apoyo a la solidaridad y cooperación vasca con el pueblo cubano, víctima de un bloqueo genocida, calificado por un Tribunal Internacional, de carácter simbólico, celebrado en 2023 en Bruselas, como un “crimen contra la humanidad”, que “ha provocado, directa e indirectamente, la pérdida de numerosas vidas humanas”; que ha sido condenado en 31 ocasiones por toda la Comunidad Internacional (salvo EEUU e Israel) en la Asamblea General de Naciones Unidas, y que es una de las violaciones de derechos humanos más masivas, sistemáticas y flagrantes de nuestro tiempo.

Asociación Euskadi-Cuba

Asociación Sierra Maestra-Euskadi

Asociación Desembarco del Granma

Contra Cuba
Una reciente investigación coloca en entredicho la supuesta «cientificidad» del algoritmo empleado por El Toque para calcular sus tasas de cambio....
Es un comunicado de las asociaciones de amistad Euskadi-Cuba y de la emigración cubana “Sierra Maestra-Euskadi” y “Desembarco del Granma”....
Foto: FB de la Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat....
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista