Fernando Buen Abad Domínguez - Rebelión / Fundación Federico Engels.- Debatamos, una y mil veces, el papel de la Comunicación en su sentido más amplio. Da vueltas y vueltas, en la cabeza de muchos, la necesidad imperiosa de profundizar, actualizados, mil debates, programas y acciones sobre la propiedad privada de las herramientas para la producción de la Comunicación (Cámaras, micrófonos, televisoras, imprentas, teléfonos, ferrocarriles, aviones, barcos…); las "concesiones" inconsultas otorgadas por los gobiernos; la dependencia tecnológica de los medios de realización y transmisión… y los horrores éticos y estéticos de la alienación en los formatos ideológicos que modelan la "recepción", "apreciación" y "consumo" del discurso hegemónico

Granma.- Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, denunció este sábado que otros dos terroristas pueden ser puestos en libertad en Estados Unidos, con la decisión tomada por un tribunal federal de ese país de reducir las condenas a Santiago Álvarez y Osvaldo Mitad, ambos compinches de Luis Posada Carriles. Alarcón hizo el alerta al intervenir en la jornada final del VI Encuentro Hemisférico de lucha contra los Tratados de Libre Comercio y por la Integración de los pueblos, cuyas sesiones, iniciadas el jueves último, concluirán en la tarde de este sábado, en el habanero Palacio de las Convenciones.

Bajo el título "El derecho a informar y estar informado. Un debate sobre la propiedad de los medios de comunicación", el canal de televisión TeleSUR organiza unas jornadas internacionales para los días 18, 19 y 20 de mayo. Periodistas, directivos de medios de comunicación e intelectuales analizarán sobre medios, información y comunicación durante estos tres días en el teatro Teresa Carreño de Caracas en mesas redondas de puertas abiertas al público. La inauguración está prevista para la tarde del viernes 18, a partir de la cual se desarrollarán cuatro mesas hasta su clausura el domingo 20 a mediodía.

Cubadebate (traducido por Mabel Rivas González, del Equipo de Traductores de Cubadebate).- Cubadebate reproduce la moción presentada el pasado lunes 30 de mayo de 2007 por los abogados de Luis Posada Carriles, donde desmienten a la fiscalía, que aseguró que la relación del terrorista con la CIA terminó en febrero de 1976, antes de la voladura del avión.
"El acusado Posada Carriles mantiene su declaración de que ayudó a la Agencia Central de Inteligencia durante más de 25 años", dice la Moción.

AIN.- El legendario compositor griego Mikis Theodorakis se adhirió en Atenas a un llamamiento suscrito hasta hoy por casi cinco mil personalidades del mundo en el que se pide el fin de la impunidad para el terrorista Luis Posada Carriles.  Agrega PL que Theodorakis es el creador de las bandas sonoras de los clásicos Zorba el Griego (Anthony Quinn), Z (Costa Gavras), y Sérpico (Al Pacino), entre otros, y autor de una relevante obra musical popular que lo convierte en uno de los principales intelectuales europeos.

Alina Martínez C. - AIN.- La activista revolucionaria y arquitecta sueca Eva Bjorklund, destacó hoy a la AIN que lo hecho por EE.UU. de albergar al terrorista más notorio del continente americano, Luis Posada Carriles, reitera la urgencia de protestar sobre el peligro del imperio yanqui. La firma de la también coordinadora y fundadora de la red nórdica En defensa de la Humanidad, se encuentra entre los ya cinco mil intelectuales del mundo que denuncian la liberación del citado terrorista y exigen sea juzgado por sus crímenes.
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...