Cubadebate.- El diario estadounidense Chicago Sun-Times promociona hoy un concierto online dedicado a Cuba, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio con la participación de más de 60 artistas.


En una página dedicada a difundir propuestas culturales para la semana del 16 al 22 de julio, la publicación de la ciudad de Chicago, Illinois, destacó que esa propuesta musical celebrará las tradiciones musicales afrocubanas y saludará el papel humanitario desempeñado por la isla caribeña durante la pandemia de la COVID-19.

De acuerdo con el periódico norteamericano, el evento gratuito de dos noches incluye actuaciones en vivo y grabadas, transmitidas desde el Instituto Cubano de la Música.

La propuesta comprende la participación de artistas y agrupaciones como Susana Baca, Los Van Van, Eliades Ochoa, Ozomatli, Omara Portuondo, Omar Sosa, Tom Morello, Dionne Warwick, Jon Cleary, Chicago Jazz Philharmonic de Orbert Davis y muchos más.

“No solo es una reunión increíble de talento, es una importante afirmación de esperanza”, expresó sobre el concierto Marguerite Horberg, cuya organización HotHouse se encuentra entre las patrocinadoras del evento.

“Si no hemos aprendido nada más en estos últimos meses, hemos aprendido cuán conectados estamos todos”, añadió Horberg, citada por el diario.

Representantes del Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música ofrecieron ayer en La Habana detalles sobre el Concierto Online para Cuba, el cual fue resaltado como un hecho histórico que trazará un puente cultural entre los pueblos de ambos países.

La acción también incluirá a intelectuales y oradores de la nación caribeña como la narradora Nancy Morejón, y respaldará la campaña que llama a otorgar el Premio Nobel de la Paz a los profesionales del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, de Cuba.

El programa del evento propone la trasmisión diaria por más de dos horas, a partir de las 20:00 hora local en La Habana y Nueva York (19:00 hora local de Chicago).

Uno de los implicados en la iniciativa es el abogado y productor estadounidense Bill Martínez, quien declaró recientemente a Prensa Latina que todos los organizadores, artistas y oradores poseen valores humanitarios comunes y honran el trabajo de las brigadas médicas de la isla.

En los medios de comunicación de Estados Unidos no se menciona el valiente trabajo de los brigadistas y la naturaleza humanitaria de los servicios médicos de Cuba a pesar de las condiciones opresivas creadas por el bloqueo, que por más de 60 años imponen sucesivos gobiernos de la Casa Blanca a la mayor de las Antillas, expresó.

En video, un concierto para Cuba

https://www.facebook.com/watch/?v=313729550010080

 

Cuba
Verónica Alemán Cruz -(Foto: Cubasi) - Cubadebate.- Un nuevo thriller histórico se suma a la no pequeña lista de filmes nacionales con nombres de mujer: Nora. De este modo, viene a insertarse junto a referen...
Prensa Latina.- La exposición fotográfica Doble Mirada de Europa quedó inaugurada hoy en la Oficina del Conservador de la cubana ciudad de Matanzas, como parte de las actividades por el Mes de Europa....
Prensa Latina.- Con el objetivo de reafirmar la identidad nacional y promover el legado cultural de la isla, se celebra en esta ciudad patrimonial el Coloquio Nacional "Orgullo de Ser Cubano", un espacio de debate y reflexión so...
Lo último
La Columna
La Revista