Traducción apoyada en Google Traslator.


Original en inglés

La droga cubana que podría llegar a América

CARMEN PAUN, DANIEL PAYNE, TONI ODEJIMI, ERIN SCHUMAKER y RUTH READER

www.politico.com

El alivio para los estadounidenses con heridas en los pies causadas por la diabetes podría provenir de un lugar poco probable: Cuba.

Una empresa de biotecnología estadounidense recibió recientemente la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para realizar un ensayo clínico en Estados Unidos para el Heberprot-P, un fármaco desarrollado en Cuba hace casi dos décadas que ayuda a curar las úlceras del pie diabético que, de otro modo, podrían provocar una amputación.

Por qué es importante: Aproximadamente 1 de cada 3 personas con diabetes desarrolla una úlcera en el pie durante su vida, según un artículo del año pasado en JAMA. En Estados Unidos, 1,6 millones de personas están afectadas. Aproximadamente la mitad de las úlceras del pie diabético se infectan y 1 de cada 5 de ellas conduce a una amputación.

"Realmente no hay nada en Estados Unidos para tratar estas úlceras del pie diabético", dijo Lee Weingart, ex comisionado del condado de Ohio y actual cabildero que cofundó Discovery Therapeutics Caribe, que dirigirá el ensayo clínico del medicamento cubano.

Heberprot-P redujo las amputaciones en un 72 por ciento en estudios extranjeros, dijo a una audiencia en un evento reciente para promover la biotecnología de la isla en la embajada de Cuba en Washington.

La droga está disponible en más de dos docenas de otros países, pero las sanciones estadounidenses impuestas por décadas a Cuba han obstaculizado su camino hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el expresidente Barack Obama permitió en 2016 que organizaciones estadounidenses y cubanas cooperaran en proyectos médicos, lo que respalda el esfuerzo por llevar el fármaco cubano a Estados Unidos, según Weingart.

¿Que sigue? Weingart espera tenerlo en el mercado estadounidense para fines de 2028 después de realizar el ensayo clínico, en el que participarán unas 180 personas en todo el país.

La FDA no cuestionó ningún dato clínico de siete ensayos clínicos cubanos, por lo que Discovery Therapeutics sólo necesita demostrar que el medicamento es seguro, dijo.

Cuba
Yuniel Labacena Romero - Juventud Rebelde.- Aunque la tendencia al uso del pluriempleo en los últimos tres años ha sido al incremento, su aplicación aún resulta insuficiente y está concentrada en determinadas a...
Canal Caribe Alterno.- En Ciego de Ávila, las acciones encaminadas a mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil han sido certeras. Esa provincia del centro de Cuba registra cero muerte materna y una tasa de mortalidad de 3.5 po...
Canal Caribe Alterno.- Continuamos el diálogo en la revista EnTiempoReal con Benito Rey Gonzalez, Director de Pensiones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a propósito de la reciente publicación en la Gaceta...
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista