El presidente de Prensa Latina, Luis Enrique González, recordó los orígenes de la agencia y rindió tributo al Che Guevara. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate.


Darío A. Extremera Peregrín, Marcelino Vázquez Hernández - Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Varias instituciones cubanas homenajearon el legado de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina en el acto por su aniversario 65, celebrado este viernes en Casa de las Américas, en La Habana.

Se reconoció el compromiso de PL con la divulgación de las realidades de los pueblos del Sur global, su posición como fuente alternativa de noticias frente a las grandes agencias y lucha contra la desinformación.

El acto contó con la presencia de la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, Marydé Fernández López; el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort; el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto; el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo; Yuneibys Rodríguez Medina, miembro del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.

El presidente de Prensa Latina, Luis Enrique González, recordó los orígenes de la agencia y rindió tributo al Che Guevara, uno de los fundadores de la agencia, en el aniversario 96 de su natalicio. 

Mencionó hitos como la Operación Verdad (en enero de 1959), el papel que tuvieron Fidel Castro y Che Guevara en la creación de PL, la primera plantilla de colaboradores y periodistas (integrada, entre otros, por Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Miguel Ángel Asturias, Eduardo Galeano y Mario Benedetti), la dirección de Jorge Masetti y el cable inicial, con fecha 16 de junio de 1959.

“En semanas de existencia, Prensa Latina ocupó un espacio y avanzó a ritmo acelerado y preocupante para quienes la vieron como una amenaza”, destacó González.

Afirmó que muchos pronosticaron unos meses de vida a la agencia, cuyos corresponsales y personal sufrieron secuestros, arrestos y allanamientos.

“Es imposible no hablar de las afectaciones por el bloqueo de Estados Unidos, que nos ha impedido contar con cuentas bancarias, limita las transferencias y se empeña en detener nuestro crecimiento y gestión comercial”, aseveró.

Pese a los ataques, dijo González, Prensa Latina no ha dejado de informar un segundo en 65 años y tiene corresponsalías en casi 40 países.

El presidente de PL afirmó que “nos hemos consolidado como uno de los principales multimedios cubanos, con más de 350 despachos diarios, 18 publicaciones propias y de terceros, servicios de radio y televisión, sitios web en seis idiomas y empleo de la ciencia e innovación en función de nuestras misiones principales.

“Somos distribuidores en Cuba de la editorial australiana Ocean Sur y del servicio de noticias de una veintena de agencias internacionales. Fuimos coordinadores del pool del Movimiento de Países No Alineados e integramos el consejo directivo de la red de noticias de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Lideramos también la reciente plataforma Voces del Sur Global”.

Actualmente, más de 100 agencias y medios de numerosos países tienen convenios con PL.

González se refirió a desafíos como el de mantenerse en medio de complejidades financieras extremas, “pero con un colectivo consagrado, consciente del momento actual y decidido a superar las dificultades”.

Subrayó que “somos la utopía realizada, protagonista de una Operación Verdad permanente”.

En el acto, el presidente de la agencia entregó los premios Prensa Latina a la obra de la vida.

Recibieron la distinción Edilberto Méndez Amador, María Zulima Mena de la Peña, Luis Escalona Gutiérrez, Eduardo Rodríguez-Baz Reguera, Isabel Hernández Lima, Irma Piñeiro Mendiondo, Roberto Campos Menéndez, Armando Reyes Calderín, David Reyes Barrero, Beatriz Arencibia Hernández y Hugo Rius Blein (recibido por su viuda).

Yuneibys Rodríguez Medina, miembro del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, entregó la distinción Raúl Gómez García, el máximo reconocimiento que otorga esa organización.

La agencia Prensa Latina entregó reconocimientos al Comité Central del PCC, Casa de las Américas, el Ministerio de Salud Pública, la UPEC y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. 

Norma Goicochea, presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), también entregó un reconocimiento a PL.

Según Goicochea, para la ACNU es un “altísimo honor” participar en el acto por el aniversario de Prensa Latina, “a la que tanto deben Cuba, Latinoamérica y todos los que, en el mundo, defendemos y luchamos por la verdad y la objetividad de la información”.

La agencia, sostuvo Goicochea, es fruto del pensamiento preclaro y estratégico de Fidel Castro y el Che Guevara, y del compromiso de revolucionarios como Masetti. 

También la Unión de Periodistas de Cuba entregó el reconocimiento El Maestro a PL.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC, cedió al presidente de Prensa Latina un bolígrafo y el pasaporte de Jorge Masetti. “En este aniversario 65, les hacemos llegar un tesoro que se guardó en la UPEC desde los años ochenta”, dijo.

La vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, Marydé Fernández López, entregó un diploma al presidente de Prensa Latina. Fernández López afirmó que PL es otra expresión de la vocación latinoamericanista de la Revolución cubana.

Prensa Latina, como desde sus inicios, al servicio siempre de la verdad

(Discurso de Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, en el acto por el aniversario 65 de la agencia de noticias Prensa Latina, 14 de junio de 2024, Casa de las Américas)

Compañeras y compañeros:

Quiso la historia que celebráramos el 65 aniversario de prensa latina el mismo día en que nacieran dos de los hombres más extraordinarios de la obra de la Revolución, ambos dignos exponentes de la intransigencia y la radicalidad revolucionaria. De Maceo aprendimos que quien intente apoderarse de Cuba solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha, y del Che, que al imperialismo ni un tantico así. Al Che también lo recordamos hoy, porque junto a Fidel hizo posible que en 1959 naciera este medio que no ha perdido en estos 65 años el espíritu de lucha y combate.

En el aula magna de la Universidad de Caracas, Fidel, durante la visita que realizó a Venezuela en enero de 1959, expresó la necesidad de contrarrestar las campañas confusionistas de los enemigos de los movimientos progresistas latinoamericanos.

El 16 de junio de 1959 nacía Prensa Latina, decidida a incursionar en los flujos informativos internacionales con una visión del mundo diferente a la de los monopolios mediáticos de entonces, a pesar de la desventaja en recursos financieros y tecnológicos respecto a sus adversarios.

La cobertura del acontecer noticioso latinoamericano y en especial del proyecto emancipador cubano fue prioridad de la agencia, que tuvo en el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y en el Comandante Ernesto Che Guevara, a sus principales impulsores, y su primer director en el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, quien consideraba que es una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal.

Según cuenta la historia, “cuando se transmitió el primer despacho cablegráfico con la identificación de PL, el 16 de junio de 1959 todos se pararon frente a las máquinas para ver cómo el teletipista “ponchaba” la noticia y, al día siguiente, revisaron con avidez las páginas de los diarios para comprobar que ya no solo publicaban cables con las siglas AP y UPI. Comenzaba así una lucha por romper el monopolio de la información.

Máquinas de escribir mecánicas, las cámaras fotográficas de entonces, un radio de onda corta para captar emisoras de países vecinos, un transmisor telegráfico morse y dos teletipos para el tráfico informativo internacional fueron las herramientas de la etapa inicial.

Hay mucha historia en esos primeros años. El nombre de la agencia, una sugerencia del Che. La presencia del Gabriel García Márquez periodista, camino a convertirse en uno de los grandes novelistas latinoamericanos, y del argentino Rodolfo Walsh, que descubrió los primeros indicios de que se preparaba en Guatemala una fuerza para invadir a cuba.

Prensa latina fue en lo informativo otra expresión de la vocación latinoamericanista de la Revolución cubana, como lo es Casa de las Américas, sede del acto por este aniversario, que también arribó recientemente a su 65 aniversario.

El pueblo cubano confía en sus medios y periodistas, los periodistas revolucionarios son y seguirán siendo actores claves para mejorarnos como sociedad y para la movilización de la ciudadanía.

La Operación Verdad cobra hoy más vigencia que nunca, porque tenemos todo el derecho de enfrentarnos a la mentira que es el antídoto con el que se ha forjado la unidad nacional. Como expresara nuestro querido Abel Prieto: Prensa Latina es arma de los pueblos contra el Imperio. En ese empeño labora un equipo de editores, redactores, reporteros, fotógrafos, así como corresponsales y colaboradores en más de 35 países, quienes nutren el caudal informativo de Prensa Latina, apoyados por ingenieros y técnicos de alta calificación, que hacen posible que la señal de la agencia recorra el planeta llevando mensajes sobre los más disímiles temas, difundiendo la verdad.

A casi 65 años de su fundación, Prensa Latina posee una sólida y moderna estructura que le permite insertarse con éxito en el complejo y competitivo mundo de las agencias internacionales de noticias.

Prensa Latina es también una importante casa editorial con más de 20 publicaciones periódicas, algunas propias y otras realizadas por encargo. Cuenta con una estación de radio en línea y un estudio de televisión, y tiene activa participación en las redes digitales. Las imágenes de su patrimonio recorren el mundo. Incluso, acaban de estar en varias ciudades de Estados Unidos, Panamá y otros países. Reconocemos también la expansión de sus servicios informativos a varios idiomas y a plataformas internacionales aliadas, en colaboración con otros medios que buscan romper el barrage de noticias falsas, y es un aliado fiel de numerosas agencias y medios progresistas que asistieron aquí en enero al foro La Nueva Operación Verdad.

Hoy podemos recordar la pregunta que hiciera Fidel Castro en Operación Verdad, los días 21 y 22 de enero de 1959 en La Habana: “¿Quieren ustedes, los periodistas, ayudar a los pueblos? Pues tienen un arma formidable en la mano: la opinión pública continental. Úsenla y verán cómo ayudan a redimir pueblos y salvar muchas vidas”. Ayudemos entonces a redimir pueblos y salvar vidas.

A la agencia le pronosticaron corta vida. Sin embargo, 65 años después sigue viva, con nuevos bríos, enfrentando con resistencia creativa los problemas de la cotidianidad, los efectos del bloqueo genocida y las limitaciones financieras. Y lo logra porque cuenta con un colectivo de periodistas, fotógrafos, fotorreporteros, diseñadores y profesionales de otras especialidades con sentido de pertenencia y capaces de superar cualquier obstáculo.

Su presidente, Luis Enrique González, en el 60 aniversario afirmó: “En seis décadas, Prensa Latina ha madurado mucho y a la vez se rejuvenece constantemente. Sigue siendo una escuela de periodismo internacional en la que participan simultáneamente varias generaciones de profesionales que aspiran a seguir el ejemplo y la mística de la agencia de los inicios en un contexto mediático actual mucho más complejo”.

En la actualidad, cuando la propiedad de los medios se concentra en pocas manos y corporaciones y prolifera la manipulación informativa, la desinformación y la difusión de fake news, Prensa Latina fortalece su línea editorial sobre la base de sus principios fundacionales.

Compañeras y compañeros:

En este aniversario recocemos cómo sus corresponsales han cubierto directamente la guerra de Vietnam, la lucha por la independencia de Angola y el sur de África, la guerra en Siria y los conflictos del Medio Oriente, los golpes de Estado y las conquistas populares y progresistas de los pueblos en Latinoamérica.

Reconocemos, además, la capacidad y el coraje de sus corresponsales, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, que lejos de la patria han sabido defender la visión y la misión de Prensa Latina en todo momento, poniendo bien en alto el nombre de Cuba. Para ellos, nuestra eterna gratitud y el aplauso de los que desde Cuba hacen que Prensa Latina siga como desde sus inicios, al servicio siempre de la verdad.

Muchas felicidades y tengan siempre presente la idea del primer secretario cuando en enero de este año dijo: “Los proyectos mediáticos alternativos son un desafío en tiempos de terrorismo mediático y difamación”.

 

Prensa Latina: expresión latinoamericanista de la Revolución cubana

La Habana, 14 jun (Prensa Latina) A pesar de que a Prensa Latina solo le pronosticaron pocos meses de vida, 65 años después la Agencia Informativa Latinoamericana sigue viva con nuevos bríos, como expresión latinoamericanista de la Revolución cubana.

Así lo reconoció este viernes la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Marydé Fernández, durante el acto conmemorativo por el aniversario 65 de la agencia.

Cuba
Canal Caribe Alterno.- En Ciego de Ávila, las acciones encaminadas a mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil han sido certeras. Esa provincia del centro de Cuba registra cero muerte materna y una tasa de mortalidad de 3.5 po...
Canal Caribe Alterno.- Continuamos el diálogo en la revista EnTiempoReal con Benito Rey Gonzalez, Director de Pensiones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a propósito de la reciente publicación en la Gaceta...
ACN -(Foto: Gabriela Camila Castellanos) - trabajadores.cu.- El Proyecto de Transformación Digital del Hotel Nacional de Cuba (HNC) forma parte de las iniciativas de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) del país, que arriba...
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista