La Habana, 21 jun (Prensa Latina) El compuesto JM-20, obtenido por el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), de Cuba, logró en Nueva Zelanda la concesión de registro de una patente que reivindica su uso en la enfermedad de Parkinson, se conoció hoy.

El Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma, informó a través de su cuenta en Facebook que ese producto también puede utilizarse para el dolor neuropático y diferentes tipos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia de origen vascular.

Se trata de una molécula desarrollada de conjunto con la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, sobre la base de una hipótesis inicial encaminada al desarrollo de un candidato terapéutico para el tratamiento de la isquemia cerebral, pero en el avance de los estudios preclínicos mostró potencialidades para el tratamiento de otras dolencias neurodegenerativas.

El JM-20, como molécula híbrida, es capaz de incidir sobre diferentes blancos terapéuticos relacionados con la neuroprotección, cualidad que confirma la validez y novedad de un producto como este.

Dicho proyecto cuenta con registro de patente concedida en más de 25 territorios internacionales, entre los que se incluyen los principales mercados farmacéuticos globales como Estados Unidos, Europa, Japón, China, países eurasiáticos, Brasil, Corea y Canadá.

Su registro en Nueva Zelanda se une a los territorios donde se podrían explotar comercialmente estos resultados de la ciencia cubana.

La presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri, felicitó desde su cuenta oficial en la red social X al equipo del Cidem por este logro con el JM-20, un compuesto novedoso para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y que impulsa la misión de mejorar vidas a través de la ciencia.

El Cidem es una institución científica que forma parte del Grupo de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica, dedicada a la investigación y desarrollo de medicamentos genéricos y fitofármacos, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos a nivel nacional e internacional.

Para ello cuenta con profesionales de diferentes especialidades afines a su perfil de desarrollo: farmacéuticos, biólogos, microbiólogos, bioquímicos, entre otros, que han acumulado una amplia experiencia en el trabajo creador, además de mantener y fortalecer sus intercambios científicos con otros centros del sector biofarmacéutico cubano y de otras latitudes.

Cuba
Jusvinza es otro logro de la Industria Biofarmacéutica Cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate....
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- En menos de cinco décadas, Cuba ha visto envejecer a su población activa y, lejos de crecer, disminuye y envejece, ubicándose desde ya para 2030 como el país más avej...
Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Lisandra Fariñas Acosta - Cubadebate / Mesa Redonda....
Lo último
Cuba evoca hallazgo de los restos del Che
La Habana, 28 jun (Prensa Latina) Cuba rememora hoy el aniversario 27 del hallazgo de los restos mortales del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, acontecimiento considerado un hito de la ciencia cubana y un símbolo de victoria. ...
Ver / Leer más
La Revista