La Habana, 30 abr (Prensa Latina) Cuba y China rubricaron hoy un memorando de entendimiento para la colaboración y dos cartas de intención durante el Foro de Negocios asociado a la actividades de la cuadragésima tercera Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2025).
En el Hotel Meliá Cohíba, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, y el viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan, firmaron un documento para la colaboración entre ambas entidades.
Además, se suscribieron dos cartas de intención, una para la negociación de un contrato de arrendamiento del hotel Copacabana, signada por la presidenta de Cuabanacán, Gipsy Hernández, y la gerente comercial de Hainergy New Energy Corp., LTD, Mengli Wang.
El otro documento se trata de la negociación de un contrato de arrendamiento para el propio hotel Copacabana, firmado entre Hernández y el gerente general estratégico de HongJianghua International Hotel Management Co., Ltd. Company, Wang Zhenlei.
Durante el Foro también se realizaron sendas presentaciones, una de ellas a cargo de la directora de desarrollo del Grupo Empresarial Viajes Cuba, Yusimi Pérez, y la otra, a cargo del presidente de la Academia de Turismo China, Dai Bin.
De igual modo, empresarios turísticos cubanos presentaron a sus pares del gigante asiático la cartera de oportunidades de negocios en el sector a fin de evaluar posibles proyectos conjuntos.
En la inauguración de FitCuba, García explicó que tras el reinicio de los vuelos de Air China y la exención de visado a los ciudadanos chinos titulares de pasaportes ordinario se observa un importante acercamiento.
Al tiempo que se promueven nuevos espacios de intercambio, como parte de la voluntad común de construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido cuyos resultados son palpables, aseguró.
Luego de un año, la emisión mercado chino «creció uno y medio veces», ello demuestra que somos lo suficientemente atractivos, para continuar apostando por un crecimiento sostenido.
FitCuba 2025 es el encuentro profesional más significativo de la industria del turismo que en esta ocasión se realiza en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, hasta el 3 de mayo, el país invitado de honor es China y las Tradiciones cubanas como producto.
China y Cuba también construyen un futuro compartido en el turismo
Díaz-Canel dialogó con el viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan, y saludó a una representación del empresariado internacional que participa en FitCuba-2025
René Tamayo León
Granma
Su presencia en esta Feria Internacional de Turismo es una muestra «del fortalecimiento y extensión de nuestras profundas e históricas relaciones, a partir de los consensos a los que hemos llegado con el presidente Xi Jinping», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, Rao Quan, quien encabeza la delegación del gigante asiático a FitCuba-2025, país invitado de honor.
En el intercambio, en el que también participaron el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el titular cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, el viceministro Rao Quan expresó al Presidente que su visita a Cuba, al frente de la delegación china, tiene como objetivo, precisamente, aportar a la implementación de los consensos entre ambos Jefes de Estado.
El presidente Xi Jinping, aseguró el directivo de la hermana nación, «valora mucho la colaboración entre la República Popular China y Cuba, y apoya personalmente los proyectos de ayuda».
«Esta Feria, dedicada a nuestro país –señaló el Viceministro–, es una demostración de la amistad especial entre nuestros países; y nuestra delegación está aquí para profundizar la cooperación en el sector».
Díaz-Canel resaltó los vínculos entre ambas naciones, expresión –dijo– de la política de futuro compartido, tomando en cuenta los elementos conceptuales que ha desarrollado el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente de esa nación.
«Y compartir la cultura e idiosincrasia de nuestros pueblos es parte de ese futuro compartido», reflexionó Díaz-Canel, y destacó la Gala de la Feria, celebrada en la noche de este miércoles, en la cual hubo representaciones culturales de China y de Cuba. Pudo apreciar en ella, dijo, la grandeza de la cultura china, y después, al final, que se unieran y abrazaran los artistas, fue muy simbólico.
El mandatario transmitió a las autoridades chinas, a través del Viceministro, el agradecimiento por todo el apoyo que ha recibido la Mayor de las Antillas en los momentos actuales. Es una expresión –explicó– de la sensibilidad y la comprensión del Gobierno y el Partido Comunista de China sobre la situación que atravesamos.
Díaz-Canel enfatizó en la importancia de la colaboración que está recibiendo el país en tres áreas, la producción de alimentos, en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, y en ciberseguridad y telecomunicaciones; y ahora, añadió, se suma el turismo, con la participación en esta Feria, de China como Invitado de Honor.
Resaltó que la delegación que encabeza a FitCuba-2025 contribuirá consolidar las áreas de colaboración ya acordadas, y avanzar en proyectos que se están proponiendo, a la vez que permitirá a China a divulgar sus tradiciones, su cultura y sus potencialidades en turismo en América Latina y el Caribe.
El Viceministro de Cultura y Turismo del país asiático agradeció al Presidente cubano por el intercambio, y dijo que se sentía muy conmovido.
Nuestro Ministerio –explicó– valora mucho los consensos alcanzados entre usted y el presidente Xi Jinping, y enfoca esta visita nuestra, a propósito de la Feria, como una oportunidad para poner en práctica, implementar esos consensos, para profundizar la cooperación, reiteró.
SALUDO A EMPRESARIOS EXTRANJEROS
En la noche de este miércoles, en uno de los salones del Hotel Nacional, el Primer Secretario saludó a una representación del empresariado internacional que participa en la Feria Internacional de Turismo FitCuba-2025.
Acompañado por el Primer Ministro y por el Ministro de Turismo, el Jefe de Estado conversó con mujeres y hombres de negocios sobre el desarrollo y potencialidades del sector, a pesar de los desafíos que actualmente enfrenta Cuba.
China y Cuba afianzan vínculos turísticos en FitCuba 2025 (+Fotos)
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) El ministro de Turismo, Juan Carlos García, afirmó que las medidas adoptadas permitieron acercar el producto turístico cubano a China, país invitado de honor a la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) inaugurada hoy.
Fotos: Roberto F. Campo
De acuerdo con García tras el reinicio de los vuelos de Air China y la exención de visado a los ciudadanos chinos titulares de pasaportes ordinario indudablemente hemos realizado una gran contribución al acercamiento de nuestros pueblos.
Al tiempo de promover nuevos espacios de intercambio, como parte de la voluntad común de construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido entre Cuba y China, precisó García en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña sede de FitCuba hasta el 3 de mayo.
Los resultados son palpables, aseguró, luego de un año la emisión mercado chino «creció uno y medio veces», ello demuestra que somos lo suficientemente atractivos, para continuar apostando por un crecimiento sostenido.
De ahí el desarrollo iniciativas como la del Centro de Atención a Turistas Chinos, ubicado en la Plaza de San Francisco de Asís, en el epicentro de La Habana Vieja.
La Iniciativa de la empresa mixta Cuba-China “Desarrollo Turístico Internacional» y el Centro de llamadas desarrollado por Havanatur y la Agencia China Bello International, con el objetivo de brindar soportes a los turistas de este mercado, con personas profesionales que en idioma chino pueden asistirlos, enumeró el titular de la cartera.
Recordó que los casi 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, han demostrado que la distancia geográfica y de tres generaciones.
García destacó que la posición de Cuba la convierte, además, en una plataforma atractiva para el multidestino en la región del Caribe y el resto de América Latina.
Garcia explicó FitCuba 2025 esta dedicada a las tradiciones cubanas.
En este contexto, dijo, tendrá lugar la Reunión de ministros y altas autoridades de Turismo del ALBA-TCP, espacio regional de diálogo entre nuestras naciones, hoy más necesario que nunca, que apostará por la conectividad y multidestino. A juicio de Garcia no es un secreto que, en los últimos tiempos, nuestro país, y en especial el sector turístico, ha encarado situaciones de gran complejidad, incluidos un recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero, principal causa de nuestras dificultades, y campañas de descrédito que intentan propagar todo género de falsedades sobre la Revolución Cubana.
Sin embargo, en la idiosincrasia de los cubanos está no perder la alegría y la confianza en nuestra capacidad de resistencia creativa, recuperación y adaptación; por ello, podemos mantener la invariable voluntad de luchar por un desarrollo turístico, sostenible, frente a cualquier desafío.
Participan en FitCuba encuentro representantes todas las cadenas hoteleras presentes en la Isla, agencias de viaje, asi como líneas aéreas entre las que figuran Cubana de Aviación, Sky High, InterCaribbean, Jamaica y W2fly.
La esperanza del turismo para Cuba y China (+Fotos)
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) El Gobierno de Cuba, enfrascado en buscar soluciones a los problemas económicos, tiene cifradas sus esperanzas en el turismo, industria que se adapta al presente, cuando un mercado emisor relevante lo constituye China.
Fotos: Roberto Francisco Campos Menendez
De esa suerte, la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) determinó a ese país asiático con el invitado de Honor de la reunión que corre en la actualidad (30 de abril al 3 de mayo).
Presentaciones, contactos, negocios, charlas, junto al festejo propio de este tipo de evento, muy cargado de música, colorido y recorridos, caracterizan a la versión actual, en la cual todo parece indicar que la esencia consiste en las negociaciones de nuevos contratos con Beijing.
Fotos Roberto F. Campos
Por tanto, la delegación de esa nación la encabeza el viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan, quien a su vez es Director de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural.
Fotos Roberto F. Campos
Su discurso en la apertura de la Feria bien podría ser un tanto alentador para los cubanos, por las miras hacia un futuro cercano con más y mejores tratos en materia de la industria de los viajes.
Sin embargo, hay que considerar la distancia que separa a los dos países y la necesidad de convencer a los viajeros chinos de que aquí pueden encontrar lo que buscan, cuando muchos que ya recorrieron el archipiélago se sorprendieron de dos cosas, la belleza natural y la amabilidad de los lugareños.
Fotos Roberto F. Campos
Rao Quan mencionó que 2025 marca los 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Beijing y La Habana, y se congratuló de ideales comunes, siempre unidos en buenos y malos momentos.
Dijo sentirse honrado por visitar a Cuba en un momento tan significativo, ansioso por fortalecer los intercambios y colaboraciones para promover el florecimiento global del turismo.
Enfatizó que el turismo no solo es una industria económica, sino también promueve la felicidad, desempeña un papel único en mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo, construir hogares espirituales, mostrar la imagen nacional y profundizar en el aprendizaje reciproco entre civilizaciones.
Mencionó que desde la reforma y apertura, especialmente desde la XVIII Conferencia Nacional del Partido Comunista Chino, el sector turístico en su país entró en una fase acelerada de crecimiento.
Reseñó que China se convirtió en el mayor mercado turístico interno, la mayor fuente de turistas y un importante destino internacional.
En 2024, se registraron 5,6 mil millones de viajes internos en China, y recibieron más de 132 millones de visitantes extranjeros con un gasto superior a los 90 mil millones de dólares, cuando China Travel se transformó en una palabra clave buscada con frecuencia en Internet.
Por demás, 122 millones de chinos viajaron al extranjero en busca de paisajes diversos e interesantes.
Recalcó que China está dispuesta a compartir junto con los amigos globales los beneficios derivados de la cooperación turística para disfrutar juntos la belleza tanto natural como cultural, e impulsar conjuntamente el diálogo entre las civilizaciones.
Este impulso puede ayudar a los chinos a mirar más de cerca a Cuba, y por la cantidad de personas que se mueven en el mundo en plan de vacaciones, pueden tocar a la isla y además enrolarse en las opciones multidestino que le acercarían no solo a este país, sino a Latinoamérica y el Caribe.
Aunque es muy temprano para vaticinios en este sentido, que la Feria se dedique a China, que exista una voluntad común de negociación y expansión turística, ya son pasos esperanzadores, tal y como lo ven turoperadores, agentes de viajes y funcionarios cubanos.
Marrero promueve estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz, que combine reformas estructurales indicó hoy el primer ministro Manuel Marrero en la inauguración de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025).
En la sede de FitCuba en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña Marrero subrayó que la industria sin humo también requiere innovación, cooperación internacional y empoderamiento local.
Para ello, es necesario reestructurar el turismo y posicionarlo como la locomotora de la economía nacional, es una prioridad, enfatizó.
Ello incluye, continuó, actualizar el marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país; nuevas modalidades de negocios asociados a los inmuebles, como el arrendamiento de instalaciones turísticas.
Añadió que también requiere facilidades para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo (USD, EUR y CAD).
El inicio de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, y eliminación de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a partir de mañana.
La creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos, las mipymes y los trabajadores por cuenta propia que brindan una importante oferta complementaria.
Unido a la diversificación del producto turístico. Cuba es más que Sol y Playa y cuenta con atractivos para promover y estimular otras modalidades turísticas, destaco el gobernante.
Entre ellas figuran la naturaleza, ecoturismo y rural; cultural, patrimonial e histórico; de salud, bienestar y calidad de vida; científico y educativo.
Además, de cruceros, náutica recreativa y buceo; de congresos, eventos, reuniones e incentivos, así como el turismo comunitario y local.
Sobre el capital humano el Jefe de Gobierno explicó que se desarrolla un proceso a fin de propiciar una mayor participación de los trabajadores; la restructuración y perfeccionamiento del sistema de formación turística, y sistemas de pagos e incentivos a los trabajadores.
Otra de las potencialidades del sector incluye establecer Zonas Económicas Turísticas Especiales, con incentivos adicionales, para inversionistas y operadores; alcanzar la “certificación verde”; reducir los plásticos de un solo uso que incluye el uso de las energías limpias y avanzar en el reciclaje de los residuos.
Al tiempo de aprovechar nuestros atributos, como la hospitalidad del cubano, la autenticidad cultural, el capital humano calificado y el potencial científico-médico.
Durante su intervención, Marrero abordó el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, y sus campañas para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente el desarrollo del turismo.
No obstante, recuperar y desarrollar el turismo es clave para impulsar la economía, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población, y así lograr la prosperidad deseada para la familia cubana.
Fitcuba 2025 se extenderá hasta el 3 de mayo con China como país invitado de honor y las Tradiciones cubanas como producto a fin de potenciar el destino por sus valores culturales, patrimoniales, naturales e históricos.
Recuperar y desarrollar el turismo es clave para impulsar la economía
Yuniel Labacena Romero
Presidencia Cuba
El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, inauguró este miércoles, en La Habana, la 43ra. edición de la Feria Internacional de Turismo
Sanciones generadas por el recrudecido bloqueo estadounidense a inversionistas extranjeros, la inclusión en la injusta lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, campañas de descrédito e intimidación son acciones con consecuencias para el desarrollo de nuestro turismo que han afectado de manera sensible la promoción del Destino Cuba.
Sin embargo, el desarrollo del sector es una obra palpable del pueblo cubano, impulsada por Fidel, que reconocen expositores y representantes de los principales destinos turísticos, cadenas hoteleras, grupos extrahoteleros, líneas aéreas, transportistas, turoperadores y agencias de viajes.
Por eso, más de 850 profesionales internacionales y más de 2 000 nacionales se han dado cita en la 43ra. Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, que este miércoles se inauguró en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con la presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, junto a otros invitados.
«Recuperar y desarrollar el turismo es clave para impulsar la economía, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población, y así lograr la prosperidad deseada para la familia cubana», señaló el Jefe de Gobierno, en la apertura de una cita dedicada a las tradiciones cubanas y que tiene a la República Popular China como país invitado de honor.
En el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña —donde se realiza el evento—, el Primer Ministro reafirmó que el desarrollo del turismo es una prioridad del Gobierno y «continuaremos apoyando al sector para elevar la satisfacción de quienes optan por viajar a nuestro país y descubrir las bondades del destino Cuba».
Destacó que la recuperación incluye una actualización del marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país, nuevas modalidades de negocios asociados a los inmuebles, como el arrendamiento de instalaciones turísticas, así como facilidades para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo (USD, EUR y CAD).
También, expresó, el comienzo de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, y eliminación de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales; y la creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes y trabajadores por cuenta propia que brindan una importante oferta complementaria.
«Son grandes los desafíos que enfrentamos y en especial me refiero al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas, y sus campañas para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente el desarrollo del turismo», señaló.
Marrero Cruz subrayó que es injusto y contradictorio que los ciudadanos estadounidenses tengan prohibido, por ley, viajar libremente como turistas a la Mayor de las Antillas; es injusto prohibir a los cruceros tocar puertos cubanos; es injusto privar a ciudadanos de más de 40 naciones del acceso al Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes, por el simple hecho de viajar a Cuba, lo que constituye un acto de coerción extraterritorial contra ciudadanos de países soberanos.
«Es injusto que las grandes cadenas hoteleras y turoperadores de los Estados Unidos no puedan hacer negocios y operar el Destino Cuba, como también es injusto que a las empresas logísticas les esté prohibido adquirir productos en ese mercado para el reaprovisionamiento del turismo cubano.
«Esta situación que ha tenido efectos negativos para nuestro pueblo y también para las empresas extranjeras que mantienen vínculos comerciales y de inversión en la Mayor de las Antillas, forma parte de las ocupaciones que día a día están en nuestra agenda de Gobierno», manifestó.
En tal sentido, agradeció la comprensión que ha primado «por parte de nuestros socios ante los problemas que afrontamos» y les deseó «éxitos en los intercambios y negociaciones en las jornadas de trabajo, así como una feliz estancia en nuestro país».
Al referirse a China como nación invitada de honor, el Primer Ministro señaló que Cuba se enorgullece de haber sido el primer país del Hemisferio Occidental en establecer vínculos diplomáticos con el Gigante Asiático, cumpliéndose este año el aniversario 65 de relaciones ininterrumpidas.
«En estas más de seis décadas, ambos países hemos trabajado por superiores resultados tangibles en la cooperación económica y comercial en sectores claves, incluido el turismo y en la construcción de una comunidad de futuro compartido».
Señaló que un hito fundamental fue el restablecimiento, en mayo del pasado año, de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China y, también, que Cuba decidió eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios de la República Popular China.
En tal sentido, Rao Quan, viceministro de Turismo y de Cultura de China, afirmó que la participación de su país en la Feria es una oportunidad invaluable para mostrar los avances en la cooperación turística entre ambas naciones. Refirió que, a través de exposiciones y espectáculos, los visitantes podrán experimentar la riqueza cultural y turística del Gigante asiático.
Si bien la distancia geográfica ha limitado el flujo de turistas chinos, este segmento se ha posicionado como un mercado con alto potencial para la Mayor de las Antillas, señaló el Viceministro, quien añadió que la Feria se consolida como un punto de encuentro estratégico que no solo celebra las relaciones especiales entre China y Cuba, sino que impulsa una visión turística de colaboración mutua y desarrollo compartido.
En la inauguración, también intervinieron Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana; y Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, quienes coincidieron en la importancia de este evento como catalizador en tiempos desafiantes y como una plataforma no solo para fortalecer los lazos con China, sino también para reafirmar el compromiso con socios clave como Canadá y el resto de América Latina.
Durante la jornada, el Primer Ministro —quien estuvo acompañado por la miembro del Secretario del Comité Central del Partido Comunista y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, Yudi Rodríguez Hernández, y del embajador de China en Cuba, Hua Xin, entre otras autoridades—, realizó un recorrido por el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, donde visitó los diferentes stands.
Primer ministro de Cuba asiste a Feria Internacional de Turismo (+Fotos)
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, asistió hoy a la inauguración de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) con China como país invitado de honor.
Fotos: Roberto F. Campos
La cita tiene lugar en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña -hasta el 3 de mayo- con las Tradiciones cubanas como producto a fin de potenciar el destino por sus valores culturales, patrimoniales, naturales e históricos.
Participan en el encuentro representantes debtodas las cadenas hoteleras presentes en la Isla, agencias de viaje, asi como líneas aéreas entre las que figuran Cubana de Aviación, Sky High, InterCaribbean, Jamaica y W2fly.
Alguna de las actividades más significativas previstas para esta jornada son el wokshop del mercado chino en el hotel Meliá Cohiba y una gala cultural en el teatro Carlos Marx.
En la jornada previa al inicio de FitCuba y ministro del Turismo, Juan Carlos Garcia, informó en su red social X que sostuvo un encuentro con cubanos residentes en el exterior vinculados al sector que sienten a Cuba como suya desde países como Serbia, República Checa, Perú, México, España, Turquía, China.
EL encuentro sirvió para actualizar a los participantes sobre las oportunidades de negocios y cooperación en el área, así como otros temas de interés para los cubanos que residen fuera del país. Agradecemos su participación y compromiso para impulsar el desarrollo del, sentenció García.
Durante la clausura de la edición FitCuba 2024, García anunció la exención de visado para ciudadanos chinos portadores de pasaportes ordinarios.
En tal sentido, el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que la decisión tiene como objetivo de fomentar el turismo, facilitar el flujo de viajeros y continuar promoviendo las relaciones de amistad y cooperación.
De ahí que quienes cumplan los requisitos podrán ingresar, transitar, salir o permanecer en en la Isla. Mientras para los ciudadanos chinos que deseen permanecer en Cuba por un período superior a 90 días, a partir de la entrada, deberán solicitar el correspondiente visado.
Cuba y China conmemoran este año el Aniversario 65 de relaciones diplomáticas, aunque sus vínculos se remontan al siglo XIX, con la llegada de los primeros migrantes chinos a la isla, historia de amistad que hoy se renueva en el prometedor campo del turismo, comentan autoridades.