Trump revocará el estatus legal temporal de más de 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Foto: Getty Images.


Trump revocará parole a migrantes de Cuba y otros países

Cubadebate

El gobierno de Donald Trump anunció este 21 de marzo la revocación del estatus legal temporal para más de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, una medida que se hará efectiva a partir del 24 de abril.

Con esta decisión, la actual administración de la Casa Blanca da por terminado el llamado “parole humanitario” concedido durante el mandato de Joe Biden a esas personas para que pudieran entrar al país de forma legal y permanecer aquí por un periodo máximo de dos años.

 

El “parole” de Biden es un programa que intentó frenar la migración irregular a Estados Unidos desde los mencionados países y la disposición que recién se informó pondrá a cientos de miles de personas en una condición incierta a expensas de la eventual expulsión acelerada si no cuentan con otro estatus legal.

En ese sentido se refiere a una solicitud de asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPS), que son ambos protecciones contra las deportaciones.

El martes 25 de marzo el Registro Federal publicará un aviso sobre el programa, conocido como CHNV (iniciales de las naciones afectadas), para que “personas en libertad condicional sin una base legal para permanecer en Estados Unidos” tras finalizar el plan abandonen el territorio nacional antes que venza su autorización de entrada.

Como otras órdenes del gobernante, esta también podría ser impugnada en los tribunales por abogados de inmigración, de acuerdo con reportes en medios locales.

Defensores de los migrantes dicen que la decisión de Trump saca a flote una dura realidad, pues no se trata de deportar a migrantes criminales o indocumentados, sino que va más allá porque despojará del estatus legal a quienes ingresaron a Estados Unidos de manera regular y ordenada.

(Con información de Prensa Latina)

 

Estados Unidos revoca “parole humanitario” a más de medio millón de migrantes

Cuba en Resumen

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció este viernes que el Gobierno del presidente Donald Trump revocó el estatus legal temporal («parole humitario») de más de medio millón de ciudadanos cubanos, nicaragüenses y venezolanos.

De acuerdo con el aviso del Registro Federal, la medida antimigratoria entrará en vigor a partir del próximo 24 de abril.

Ello da paso a que se suspenda el permiso de entrada temporal por dos años otorgado a los migrantes por la administración anterior, que les posibilitaba entrar al país bajo el patrocinio de un ciudadano estadounidense que cumplía con los requisitos para aplicar al conocido como «parole humanitario».

Esta medida responde a lo prometido por el actual presidente Donald Trump durante su campaña, donde abogó por deportaciones masivas de migrantes que se encontraban “sin permiso” en territorio estadounidense.

El permiso migratorio aprobado en la administración Biden fue catalogado por Donald Trump como un traspaso a los límites de la legislación federal, por lo que solicitó su eliminación el propio día de su toma de posesión por medio de una orden ejecutiva.

La decisión de Biden ocurrió en medio de una crisis migratoria sin precedentes en esa nación norteamericana, pues el número de migrantes procedentes de diversas partes del mundo se registraba en millones.

El nuevo panorama coloca en situación irregular al más de medio millón que entró bajo ese amparo legal a los EE.UU., no obstante, habría que registrar todos los que pudieron consolidar otro estatus legal diferente al de su entrada, pues no entrarían en esta medida.

Fuente: teleSUR

Emigración
Managua, 30 mar (Prensa Latina) Cubanos residentes en Nicaragua, grupos solidarios y miembros de la misión diplomática aquí, alzaron hoy sus voces contra el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Un...
Ciudad de Panamá, 30 mar (Prensa Latina) El XIII Encuentro Nacional de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) aprobó una Declaración Final que apuesta por trasmitir a las nuevas generaciones ...
Mesa Redonda.- El Embajador de Venezuela en Cuba Orlando Maneiro y reconocidos intelectuales e investigadores comparecieron este jueves en la Mesa Redonda para analizar las causas y el impacto de las políticas antinmigrantes del gobierno de EE...
Lo último
La Columna
La Revista