Sara Más - Red SEMlac.- La Segunda Jornada Cubana de Articulación Afromenista se desarrolla actualmente en Cuba y tendrá acciones puntuales en torno al 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se conoció en conferencia de prensa.


Iniciada el pasado 8 de marzo bajo la etiqueta Juntas somos luz, la iniciativa se extenderá hasta el 31 de julio y por primera vez trasciende la capital para extenderá a todo el país, anunció Maydi Estrada Bayona, profesora universitaria y una de las coordinadoras de la Articulación Afrofeminista Cubana, que organiza la iniciativa.

Dedicada en esta ocasión a las cineastas Sara Gómez y Gloria Rolando, dos grandes mujeres de la cultura cubana, en la jornada igualmente tendrá espacio y reconocimiento la obra de la poeta e intelectual cubana Nancy Morejón, precisó Estrada Bayona, quien también coordina el Grupo de trabajo de estudios decoloniales, feminismos e interculturalidad en América Latina y el Caribe.

“El tejido del afrofeminismo, como todas las cosas, se teje sobre las redes de la vida; con la vida y para la vida de todas las personas”, puntualizó.

De izquierda a derecha, Maydi Estrada Varona, Ana Morales y Yulexis Almeida, quienes integran la coordinación de la Articulación Afrofeminista Cubana. Foto: SEMlac Cuba

Ponencias, coloquios, una gala artística, exposiciones de fotografía, presentaciones de libros y documentales, junto a otras iniciativas, conforman el programa.

Ana Morales, médica de profesión y gestora cultural en la Casa de África, destacó algunos momentos del programa, que incluye el Coloquio Mujeres Afrodescendientes en Cuba, que tendrá carácter internacional, como espacio de intercambio y aprendizaje.

No se trata sólo de celebrar el 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, sino de poner énfasis en la lucha antirracista y la valoración de las mujeres negras, acotó.

Durante el intercambio se amplió información sobre la Articulación Afrofeminista Cubana, creada en 2022 al calor de la primera jornada. Foto: SEMlac Cuba

Articulación Afrofeminista Cubana se creó en 2022, como fruto del deseo espontáneo de mujeres que trabajan el afrofeminismo desde las comunidades, la academia y otros espacios de la sociedad, precisó la socióloga y profesora universitaria Yulexis Almeida.

Luego de la primera jornada, el pasado año, se ha mantenido un trabajo sistemático y continuado, con una definición clara de objetivos de trabajo, agregó.

La actual será espacio para el intercambio y visibilidad del trabajo que se hace desde diversos espacios en la lucha contra del racismo y el patriarcado, en construir una sociedad que sea verdaderamente antirracista, agregó.

La articulación funciona como una Red de redes en la que conectan varios proyectos con diversidad de proyecciones, pero un denominador común, que es la lucha antirracista y antipatriarcal, agregó.

Se trata de una articulación autónoma, que cuenta además con el apoyo de varias organizaciones e instituciones cubanas, entre las que mencionó al Ministerio de Cultura, la Federación de Mujeres Cubanas, la Universidad de La Habana, el Instituto de la radio y la televisión cubanas, los medios de prensa y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Género
Lisandra Fariñas - Red Semlac.- Mujer inquieta y amante de los desafíos, la intelectual cubana Zuleica Romay Guerra sostiene que una vida sin retos no sólo se vive con menos plenitud, sino también con menos satisfacciones....
Los participantes del panel integran el proyecto Formando Mentes Colectivas, iniciativa que impulsa la lucha antirracista y decolonial mediante el arte, la cultura, la educación, la movilización en los territorios y la articulació...
Cubavisión Internacional.- En este programa de En buen cubano conversamos acerca de la maternidad y paternidad responsable. ¿Qué retos existen aún en materia de paternidad responsable?, ¿qué factores sociales...
Lo último
La Columna
Girón, la batalla en la sombra
Juntos x Cuba.- Entrevista con Fabián Escalante, investigador incansable y testigo privilegiado de la historia de Cuba en Revolución. En esta conversación reveladora, nos adentramos junto a él en los días previos a ...
La Revista