FMC entrega tierras usufructo, con la presencia de la Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelles Bouè

Aime Sosa Pompa - Revista Mujeres.- Como parte de los acuerdos derivados del XI Congreso, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Matanzas continúa acompañando a las nuevas productoras que reciben tierras en usufructo.


La secretaria provincial Odalys García Pérez comentó a la revista Mujeres que, en ese empeño y de conjunto con las dependencias del Ministerio de la Agricultura (MINAG) y la delegación en ese territorio, se le está dando un papel protagónico a todas las que están solicitando hectáreas, sobre todo a partir de la propia situación que está presentando el país con la producción de alimentos.

“Hoy en la provincia existen 84 mujeres que están en el proceso, que se está llevando a cabo en los 13 municipios. En el mes de abril entregamos terrenos a 20 compañeras para diferentes productos, en los municipios de Arabo, Colón, Perico y Jovellanos. Los actos se están haciendo, precisamente, en fincas de productoras, para que las que se inician puedan ver cómo ellas están trabajando la tierra. Las producciones fundamentales son de plátano, otras viandas y arroz; aunque también hay mujeres que están solicitando tierra para la ganadería”, acotó García Pérez.

La dirigente destaca que este accionar forma parte de la devolución del XI Congreso, que dejó 12 objetivos de trabajo con 140 acciones muy concretas, atemperadas a cada uno de los territorios: “Ya son más de miles las mujeres que hoy han procurado tierra y se les han entregado, o sea, que es una tarea que a pesar de que está dentro del objetivo del Congreso, ya la organización la venía trabajando de conjunto con la delegación de la Agricultura. Además, en un momento determinado se estaba priorizando a las jóvenes egresadas del servicio militar voluntario femenino. Aquí en la provincia nunca se desatendió la necesidad que tenemos las mujeres de aportar a la economía del país”.

Mientras continúa en todo el archipiélago la implementación del Decreto Ley 358, que fuera aprobado por el Consejo de Estado en 2018; las representantes de la FMC han estado en conversatorios con directivos de las direcciones de la agricultura, la Oficina de Registro de Propiedad de la Tierra y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en las 15 provincias del país. Precisamente, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), el área 1 que alude al empoderamiento económico, tiene como una de las medidas: propiciar la participación de las mujeres campesinas, sobre todo jóvenes, en fuentes de empleo diversas, dada la necesidad de incrementar su presencia en este sector; y valorar la entrega a estas de tierras en usufructo.

En julio de 2023 la provincia de Matanzas disponía de un patrimonio estatal ocioso cercano a 16 mil hectáreas y se preparaba para la entrega de más de 36 mil hectáreas en usufructo. En el primer trimestre del 2024 se estimaba que existían unos 17 mil tenentes de tierra. Desde entonces, las cifras en manos de mujeres productoras aumentaron. Ahora queda seguir estimulándolas para que se concreten sus estrategias y sean mayores los aportes que contribuyan a una necesaria soberanía alimentaria desde suelo cubano y, en lo particular, que sumen entregas al desarrollo agrícola, pecuario y socioeconómico del territorio matancero.

Género
Lirians Gordillo Piña - Revista Muchacha (I) y (II).- ¡So, mula! Tienen que tener cuidado porque el trillo se pone pantanoso más adelante, alerta Déborah....
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.-  “No sé cómo pude casarme contigo. Pareces una vieja con ese moño recogido siempre, pegada al fogón y al fregadero casi todo el tiempo; si no fuera por los muchac...
Canal Caribe.- El Pleno del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas evaluó hoy la implementación de los acuerdos emanados del XI Congreso, celebrado en marzo pasado. El adelanto de las mujeres en nuestra socied...
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista