XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad
Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet - Revista Mujeres.- Durante tres días, especialistas de la Fiscalía General de la República (FGR), académicas y representantes de organismos internacionales debatieron en el Palacio de las Convenciones sobre violencia de género, protección a la niñez, migración parental y desafíos legales en Cuba, en el marco del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
Temas como la detección temprana ante supuestos sociales y la urgencia de desmantelar estereotipos patriarcales, aplicando lentes de género para transformar prácticas institucionales; así como una herramienta estadística que analiza más de 200 variables, perfilaron las intenciones de ir más allá de lo penal, para también trabajar en la prevención.
Otro de los aportes de estas citas fueron los saberes compartidos sobre los retos que tienen las instituciones jurídicas en la interpretación de normas penales en el nuevo contexto legislativo cubano, la igualdad de género y la protección digital, así como las alertas sobre el abuso sexual infantil en línea.
Las intervenciones coincidieron en destacar el derecho de los menores a ser escuchados en procesos legales y la protección de adultos mayores y personas en situación de calle.
Ya en las últimas jornadas se priorizaron cuestiones como las uniones tempranas, los altos números de embarazos adolescentes y las consecuencias de la migración en la protección de niños sin cuidado parental. Todo lo anterior se llegó a relacionar con el anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que se debate en consultas populares.
El evento evidenció el compromiso de la FGR con la articulación interdisciplinaria y la adaptación normativa ante realidades sociales complejas. El encuentro sostuvo con énfasis el rol de las fiscalías ante la protección de las familias, la exigencia de los cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en su empeño por lograr mayor justicia social, para una Cuba socialista y soberana.
Hacer sinergias
Kirenia Vizcay de la Cruz, Fiscal Jefa en la provincia de Cienfuegos
"Como Fiscal Jefa me ha parecido un evento muy interesante. Realmente es una muestra de cuánto hace la fiscalía por garantizar la superación técnica y científica de sus profesionales, así como del resto de los profesionales del derecho. La mayor parte del tiempo estuve participando en la comisión 5, donde se abordaron temáticas como la familia, derechos administrativos, la protección de la niñez y la juventud, y la violencia contra la mujer.
Fue muy interesante, especialmente la conferencia de la Dra. Livia Quintana Llanio, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que trató el tema del embarazo infantil con transparencia y datos impactantes, tanto a nivel mundial como en Cuba. Me di cuenta de cuánto hay por hacer, especialmente desde el punto de vista cultural.
RM: Me decía que una de las principales experiencias con las que se iba era cuántas cosas hay por hacer y precisamente este tipo de eventos tiene por tradición que uno viene a adquirir nuevos saberes para luego devolverlos a nuestro radio de acción.
En mi caso particular, lo que me llevo para implementar en Cienfuegos desde la fiscalía es la necesidad de conversar mucho, sobre todo con los jóvenes.
Nosotros en la fiscalía tenemos un sistema de trabajo e intercambio con estudiantes de distintos niveles educativos y es un tema el cual hay que trabajar con mucha fuerza.
Hay que conversar mucho con los jóvenes desde el punto de vista de la prevención, del crecimiento profesional y sobre cuánto puede impactar en su salud estas cuestiones. No nos hemos dado cuenta fundamentalmente de eso; hay mucho por discutir.
Incluso aún en nuestros ámbitos profesionales hay mujeres que son víctimas de determinadas formas de violencia y no se dan cuenta; incluso justifican al hombre. Y son temas en los cuales no me puedo cansar. Hay que seguir profundizando y abordándolos para resolverlos en algún momento."
Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.
"Creo que es muy importante el acercamiento a estos temas. El tema del embarazo adolescente, en niñas es esencial para la sociedad, es un problema que nos está golpeando en estos momentos. Tiene que tener una mirada también desde lo penal porque cuando falla la responsabilidad parental tiene que entrar la responsabilidad penal. Nosotros como sociedad civil tenemos que educar. En primer lugar, hay que hacer sinergias y trabajar en ese tema.
También estuvimos viendo el tema de los hogares de niños sin amparo familiar o de los niños que están en los hogares y que son abandonados por los padres que son migrantes. Pienso que trasciende incluso la responsabilidad parental porque tienes un problema de responsabilidad social con tus ancianos, con tus hijos, con tu familia. Y yo creo que el abordaje de esos temas aquí en el evento muestra sobre todo el interés del Estado de proteger, porque ese es el papel de la fiscalía, de protección de la persona, del individuo, de hacer que prevalezca la ley. Hay que trabajar mucho más en esas áreas. Nosotros como sociedad civil tenemos que actuar de manera mancomunada con las instituciones estatales y la sociedad civil en general".
Moisés Sobrino, Fiscal del municipio Cienfuegos.
"Estuve participando en comisiones referidas precisamente al derecho de familia, derecho civil en el cual yo me desarrollo dentro de la fiscalía. Este año el evento ha venido con temáticas muy importantes a tono con la realidad que está viviendo el país, en parte provocado por las propia modificaciones de la legislación familiar que se ha desarrollado en los últimos años. Ha sido beneficioso y propicio para ilustrar un poco más, de cómo se está desarrollando el trabajo de la fiscalía en cada una de las provincias y cómo nos hemos adaptado a este nuevo escenario en el que estamos viviendo, en el cual todavía estamos aprendiendo con el paso del tiempo, y perfeccionando también el trabajo. Creo que este ha sido un espacio sumamente ideal y apropiado".