Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- Por mi forma de pensar y hacer, aunque ello no implique ninguna exigencia a un país tan agredido, pero normalmente constituido y reconocido mundialmente como lo es Cuba, y mucho menos realizar acciones que puedan dañar su soberanía para declararlo un Estado Fallido, escribo estas Notas de Elogio y Agradecimiento a Israel Rojas, un Brillante Artista Cubano Residente en Cuba y Firme Defensor de su Proceso Revolucionario. Israel ha tenido La Belleza y la Fuerza de Alma, junto al Conocimiento de la Historia de nuestro país, para concederle una entrevista a alguien que solo buscó echarle comida a sus fieras con uno de los hombres más fraternales que tiene la isla.


Me explico: todo lo dicho por el entrevistado, o al menos la mayoría de lo que dijo, encaja perfectamente con la libertad y coherencia de una persona que se enfrenta con respeto y amor, a pesar de los errores u horrores pero sin deslegitimarlo, al movimiento político más limpio en la Historia de Cuba por las cuantiosas vicisitudes que asumen otras personas. Lo dicho por el entrevistador, tal vez sin saber que hablaba con un hermano, fue sobrepasado por este en los campos de la ética, el motivo de la entrevista y el dominio de sus prioridades artísticas y políticas.

Sí entramos en el no resuelto asunto, en ninguna parte del mundo, de “la libertad de expresión” como responsabilidad de alguien con ella y no solo en el derecho a su uso ignorando las consecuencias que con tal ejercicio pueda impulsar a los demás, soy de los que creen que el señor Donald Trump debe ser juzgado por las 5 muertes y el resto de los daños a personas, instituciones e historia de una nación que causó su ‘libertad de expresión’ por los energúmenos que asaltaron el Capitolio de Washungton. Pero, nada, el señor Donald juega tranquilamente en sus 18 hoyos de golf y termina felizmente con su botella de whisky.

Y después de esto, ¿quiénes pueden tener el valor de señalarle a Cuba alguna falta de respeto a ‘la libertad de expresión’ y, de contra, exigirle que respete unos “derechos fundamentales” que solo indican el salvajismo que continúa existiendo en las mayores ‘democracias’ del mundo? Porque tales “fundamentales” no hablan con tanta firmeza del derecho humano a poseer garantizados el alimento para sostenerse, el techo para guarecerse del mal tiempo, el centro de estudios para crecer, el hospital donde curarse cualquier infortunio físico, o la fraternidad donde se hilvanan los sueños para ser mejores personas.

En fin, amigos, entrevistan van y vienen… Para provocar en Cuba el daño a un hermano que no sabe, como le dijo Alexis Valdés al entrevistar al joven Luís Manuel Otero, que en Miami “si ves a un policía, te cagas”, y luego incitarlo, como tantos otros youtubers y medios digitales, a unos enfrentamientos, desórdenes y unas huelgas de hambre donde el infeliz manipulado de turno cree sentirse El Sumo Protagonista del Mundo…

Muchas veces los seres humanos somos tristes, y cargamos con nuestros aspectos tristes hasta poder solucionarlos, pero cuando se propicia la mayor tristeza a otros, la calamidad de lo triste alcanza magnitudes odiosas y criminales.

 

 

* Andrés Marí es escritor, profesor y actor cubano residente en Catalunya.

La Columna
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- ¡Ay, mundo, qué has hecho de nosotros! ¡Cuántas esperanzas crearon en todos los pueblos del planeta las palabras de Juan Pablo II y Fidel Castro d...
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- LA UNIÓN EUROPEA DEJA, AL PARECER DEFINITIVAMENTE, DE EXISTIR Y SE ENTREGA A LAS LOCURAS DE EEUU PARA ELIMINAR A LOS RUSOS. Así, ningún ruso podr&aacut...
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- ¡¡VIVAN LOS PUEBLOS DE UCRANIA Y RUSIA!… ¡¡¡¡¡Y TAMBIÉN LOS DE PALESTINA, EL KURDISTÁN, YEMEN, SIRIA, LIBIA, ...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista