Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Seis décadas y media atrás, nuestra provincia era la que más apoyaba al Gobierno Revolucionario —incluye esa Reforma


Lo devenido Primera Reforma Agraria en Camagüey, tiene un par de antecedentes significativos en nuestros predios, a saber:

Primero, Fidel planteó —al calor de la Caravana de la Libertad (4/1/1959):

“Patria es el lugar donde se puede trabajar y ganar el sustento honradamente. Patria es el lugar donde no se explotan a los ciudadanos, porque si se explota al ciudadano, si se le quitan lo que le pertenece, si se roban lo que tiene, no es Patria” (1) —cual augurio de Socialismo, particularmente en interés del campesinado (2).

Después, Fidel expuso —en la clausura de la concentración campesina (12/4/1959):

“Camagüey fue la provincia que en los surveyes que se han realizado demostró estar en el primer lugar en el respaldo del Gobierno Revolucionario. Camagüey es la provincia más entusiasta”. “[…] y aquí hoy en Camagüey tuvimos la satisfacción de haber empezado ya a invertir el dinero de la reforma agraria” (3, 4).

Para Camagüey, pues, resultó una ENHORABUENA la Reforma en cuestión (5).

Sin embargo, la Asociación Provincial de Ganaderos —al amparo del jefe de la Plaza militar provincial, luego desarticulado por el grueso de camagüeyanos/as—, maniobraba contra la Revolución.

En ese contexto, el propio Líder de nuestra Revolución acotó (23/6/1959) que “en Camagüey hay una cantidad enorme de pequeños ganaderos, pero enorme, que han sido víctimas de los grandes latifundistas”. Pero ponderó: “Esa es una verdad, y se viene a demostrar en esta provincia, precisamente provincia ganadera: los enemigos de la Revolución, son una insignificante minoría” (6) —donde más se apoyaba a la Reforma en causa (7).

Escapó a la casualidad que Fidel certificara (17/5/1984):

“La Revolución, al proclamar la Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, liberó a la masa campesina y a la masa obrera de la explotación [desde Oriente hasta Occidente —en base a La historia me absolverá (8)]: 100 000 arrendatarios, aparceros y precaristas, se convirtieron en propietarios en virtud de esa ley; y en virtud de esa ley, los grandes latifundios extranjeros y nacionales estaban condenados a desaparecer” (9).

Acredito, pues que, seis décadas y media atrás, la gente del campo camagüeyano apoyaba las profundas transformaciones en el sector agropecuario; al tiempo que el pueblo heredero de Ignacio Agramonte respaldaba la/su Revolución Cubana.

Concluyo: este 17 de mayo —al celebrar además el Día del Campesinado Cubano—, con sano orgullo revolucionario encomiamos la obra de Fidel Castro, la Primera Reforma Agraria y su singularidad en nuestro terruño. Ello constituye toda una gloria de la Historia de Camagüey digna de ser destacada; más al ser nuestra provincia la que más apoyaba al Gobierno Revolucionario, particularmente esa Reforma. ¡Amén!

*El autor es Presidente de la Cátedra Honorífica de Estudio del Pensamiento y Obra de Fidel Castro Ruz en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Referencias:

1.- http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f040159e.html.

2.- http://www.fidelcastro.cu/es/articulos/fidel-auguro-el-socialismo-en-camaguey.   

3.- Gutiérrez, R. Survey Nacional: El pueblo opina sobre el Gobierno de la Revolución. En Revista Bohemia, La Habana, 22 de febrero de 1959, p.78.

4.- http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-en-la-concentracion-campesina-de-camaguey.

5.- https://www.cubainformacion.tv/la-columna/20190517/81692/81692-fidel-castro-y-la-reforma-agraria-en-camaguey.

6.- Castro, F. Comparecencia ante las cámaras del Canal 11 de Televisión Camagüey, 23 de junio de 1959. En: Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba.  El pensamiento de Fidel Castro, p. 239.

7.- Gutiérrez, R. Survey de Bohemia: El pueblo opina sobre el Gobierno Revolucionario y la Reforma Agraria. Revista Bohemia, La Habana 21 de junio de 1959, p. 12.

8.- https://www.radiorebelde.cu/26-julio-rebelde/lahistoriameabsolvera.html.

9.- http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-central-por-el-xxv-aniversario-de-la-ley-de-reforma.

La Columna
Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- En ella, cobra vitalidad la tesis de Che Guevara según la cual con las armas melladas del capitalismo no se construye el socialismo ...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Con la constitución de las Organizaciones Revolucionarias Integradas en el territorio, hubo características prácticamente inéditas...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Seis décadas y media atrás, nuestra provincia era la que más apoyaba al Gobierno Revolucionario —incluye esa Reforma...
Lo último
Mitos sobre la sexualidad
Aloyma Rabelo - Revista Muchacha.- Muchas veces repetimos conocimientos sobre sexualidad adquiridos en la calle y se mete en las casas, en las escuelas, en todas partes, pues muchos y muchas prefieren creer lo que oyen por ahí y, así, s...
Ver / Leer más
Cuba evoca hallazgo de los restos del Che
La Habana, 28 jun (Prensa Latina) Cuba rememora hoy el aniversario 27 del hallazgo de los restos mortales del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, acontecimiento considerado un hito de la ciencia cubana y un símbolo de victoria. ...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista