

En homenaje al Día del Educador, volvemos a publicar esta entrevista a la Doctora Miriam Rodríguez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la vida, que forma parte del libro Anatomías del periodismo cubano.

Este domingo 18 de diciembre, la 44 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano dejó de ser noticia, aunque sus huellas, como las de cada una de las precedentes, conforman una trayectoria de enriquecimiento cultural que nació en el año 1979. Porque —además de la proyección de filmes, que ya de por sí es todo un acontecimiento—, el evento es fuente de intercambios y encuentros de diversa índole que ahondan en tendencias, academias e historia.


Lola Calviño se empeña —y consigue— que la existencia de Julio García Espinosa[i] , el célebre cineasta cubano, no quede sumergida en los estantes de archivos cinematográficos o en publicaciones olvidadas en esquinas polvorientas de bibliotecas o librerías. Concerniente a la vida de su esposo, ella da cuerpo a todo cuanto puede convertir en un nuevo suceso intelectual que lo recuerde.

Acostumbrados a pasar por aduanas y controles migratorios en aeropuertos, el primer cruce fronterizo terrestre emprendido por Leslie Alonso y Yodeni Masó les indujo una vivencia diferente, la de salir de un país y en pocos minutos entrar a otro. Fue en diciembre de 2022 y se dirigían en automóvil desde el Líbano hasta Damasco, Siria.

Ha transcurrido una década y media desde la primera vez que entrevisté al Profesor Vicente Berovides Álvarez. La revista Juventud Técnica (JT) preparaba entonces un número especial dedicado al aniversario 200 del nacimiento de Charles Darwin y a los 150 años de la publicación de su libro La teoría de la evolución de las especies.


El 28 de abril de 2022, pocos días después de llegar a Beirut, Leslie Alonso y Yodeni Masó, corresponsales de Prensa Latina (PL) en la nación árabe, escribían esta crónica:

La señal que indica la entrada a la sede del canal televisivo panárabe Al Mayadeen, en Beirut, Líbano, tiene forma de flecha y apunta a la diestra. El aviso encierra un mensaje, en árabe y en inglés: “A doscientos treinta y dos kilómetros del lugar se halla Al Quds” (Jerusalén), ciudad sagrada del islam.