En días pasados, específicamente el 13 de junio 2024, la destacada periodista brasileña Tereza Cruvinel, publicó un artículo en el diario Brasil247, llamado "El Dengue se va, pero deja preguntas". En el cual hace un acercamiento a las implicaciones de EEUU y sus laboratorios biológicos Namru-6, en los recientes brotes de cólera en América del Sur y en especial Brasil. www.brasil247.com/blog/a-dengue-se-vai-mas-deixa-preguntas.

Las sanciones, petroleras y financieras, el bloqueo económico de fondos y activos, las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela, por parte de EEUU, por lo menos, a partir del año 2014, rayan en la vergüenza, la incredulidad y en la ignominia.

Existen muchas especulaciones e hipótesis sobre una guerra nuclear inminente, desde los que apoyan una guerra nuclear, pasando por los que no desean un conflicto nuclear, hasta las posiciones de los protagonistas principales. No obstante, veamos los últimos acontecimientos sobre la posibilidad de una conflagración mundial. Al parecer, la guerra en Ucrania, podría ser el detonante más próximo a un evento de destrucción, más o menos masiva, por la consecuencia de bombas con carga nuclear.

Hay ONGs que se centran o intervienen enconadamente en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Colombia, Rusia, u otros que no son afectos a sus políticas revolucionarias, pero también lo hacen en otros países de América Latina y de otros continentes. Tal es el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés, USAID y la "Fundación Soros o la Open Society Foundations". Para comentarles sobre estas dos criaturas funestas, nos basaremos en dos escritos del periodista chileno Félix Madariaga Leiva. 

Redes de Ongs bajo la guía y amparo de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, La Fundación Nacional para la Democracia NED, El Instituto Republicano Internacional IRI y el Instituto Democrático Nacional NDI, cobran un rol significativo, a partir de la mediación para el establecimiento de contratos con múltiples organismos radicados fuera y dentro de Cuba.

Sin duda alguna, Javier Gerardo Milei, economista, político y docente, quien asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre del año 2023, líder de la coalición de partidos políticos La Libertad Avanza, con tendencia liberal conservadora en temas sociales y autoritario en temas económicos, fundada recién el 14 de julio de 2021, ha llevado poco a poco, a una catástrofe a la Argentina, en casi todos los ámbitos de la vida política, económica, social del país.

La candidatura de última hora, apresurada, inesperada, en medio de incertidumbres y de aspiraciones descartadas o inhabilitadas, de Edmundo González Urrutia, ha dado de que hablar en el escenario político venezolano e internacional.