
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Una breve nota sobre asuntos relacionados con Cuba, nunca sobra en Miami. Esta vez me anima a hacerlo una de esas interpretaciones torcidas de los sucesos que ocurren en la Isla.


Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Me sigue preocupando la gente y las instituciones que tienen el estilo de inculcar sospechas ante hechos positivos. Precisamente eso está sucediendo tras el anuncio del establecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Muchos de nosotros hemos luchado largos años para lograrlo y ahora, algunos en vez de alegrarse siembran sospechas.

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Desde el día que el gobierno de Estados Unidos de América decidió establecer relaciones diplomáticas con La Habana, el futuro de la Isla incorporó nuevas luces. El Presidente Raúl Castro aceptó la propuesta de abrir mutuamente embajadas en los respectivos países. En definitiva no había sido Cuba quien rompió esas relaciones y mucho menos organizar ataques contra del poderoso vecino. Esa patente de agredir a otros fue registrada por Washington años antes y aún mantiene su vigencia. Esperemos que si alguna vez caduca, no devenga en genérico.

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Anoche se realizó el segundo debate de los candidatos presidenciales por el Partido Republicano para las elecciones del año 2016. El número de aspirantes llegó a la increíble suma de 13. El guarismo parecía presagiar la noche de brujas que espera a Estados Unidos de América si saliera electo uno de estos aspirantes.

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- El acercamiento con Cuba, iniciado recientemente por Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama y aceptado por Cuba, bajo la presidencia de Raúl Castro, no es fortuito sino la única opción.

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Ningún proceso social es lineal. Mucho menos el nacimiento de países o de nuevos sistemas. Estados Unidos de América es la excepción. Su comienzo ocurrió en tierras vírgenes, pobladas por una escasa civilización indígena cuyos asentamientos aún no requerían de infraestructuras mínimas de comunicación. No tenían un prototipo de Estado y la religión les resultaba ajena. En lo religioso prevalecían los tótems y como creencia espiritual, los mitos y tabúes.