Buscan trabajo. Teléfono: ……………….

No la dejen hundirse. Mi hija tiene un alma bellísima. Es bondadosa, tan trabajadora. Con un compañero que es un gran ser humano. Han sufrido mucho y no les quedan muchas fuerzas. Hay una gran desesperación. Y me pregunto ¿qué más puedo hacer?, ¿qué más? Por eso hago esta llamada. No los dejen hundirse. No los dejen hundirse. Son dos jóvenes.

“Los buenos siempre se juntan” es una frase de Maradona para referirse a una relación fraternal. Maradona fue un gran amigo de Cuba Revolucionaria, sentía una gran admiración por el Comandante Fidel, fue su amigo, y manifestó su agradecimiento a la Revolución continuamente. Sus palabras han venido a mi mente cuando he visto y comprobado que el día 5 de mayo, fecha por demás emblemática puesto que es el 205 aniversario del nacimiento de Carlos Marx, en Cuba se acordó la celebración del 1º de Mayo, Día Mundial de la Clase Obrera, el cambio de fecha se debió a un golpe atmosférico que hacía imposible el encuentro en plazas, centros de trabajo, y lugares de concentración previamente establecidos. Una reflexión previa llevó a comprender que no sería en la Plaza de la Revolución habanera para ahorrar combustible, pues escasea debido al bloqueo genocida.

El 1º de mayo fue el día 5, o el 5 fue el 1º, ni el bloqueo ni el tiempo en su peor estado vencieron a la clase obrera de Cuba: Los buenos siempre se juntan en todas las ciudades de Cuba. En La Habana la multitud fue desde Paseo al Malecón y de allí a las cercanías del Hotel Nacional.

Autodeterminación. Soberanía. Antiimperialismo. El 4 de mayo de 1927 el General Sandino se negó a entregar las armas, el monte selvático iba a ser su centro de operaciones hasta vencer a los que vendían la Nación a cambio de la billetada de los nuevos filibusteros.

Tiene él / tres olivos / y veinte años de esperanza / De Ammán a Jericó, / de Jericó a Jaffa. / Mañana recibe su primer fusil.

Versos del poema titulado EXODO. Autor, el poeta alemán Heike Doutiné.

Sheikh Jader Adnan, en tus 44 años te han negado la vida tantas veces, y tantas veces les has vencido, tanta fuerza y libertad has transmitido, que ahora en tu nueva vida nos llenas el alma con fuego de volcán que nos llamamos todos con tu nombre, nombre que va escrito en el hambre de libertad para Palestina.

El miedo a ser acusado de complicidad con el terrorismo ha provocado durante mucho tiempo un silencio atronador de los “demócratas”, “progresistas”, defensores de los “derechos humanos” y de una parte mayoritaria de la izquierda europea.

Del libro titulado Manual de militancia dentro y fuera de la cárcel. Georges Ibrahim Abdallah. Autor: Said Baouamama. Traducido por Beatriz Morales Bastos. Editorial Boltxe Liburuak.

Cuando el Palacio de Invierno fue tomado por las tropas revolucionarias, bolcheviques, … Vladimir Ilich había estado trabajando toda la noche y sin duda estaría sumamente cansado. De pronto, cuando nadie lo esperaba, salió de la habitación completamente vestido, enérgico, lozano, animoso, alegre y bromista.

- ¡Les saludo en el primer día de la Revolución Socialista! -dijo a todos, y su rostro no denotaba el menor cansancio, como si hubiera dormido magníficamente, pero en realidad, sólo había disfrutado de dos o tres horas de sueño, todo lo más, después de una jornada de veinte horas de espantoso trabajo. Cuando todos se reunieron para tomar el té y salió del cuarto Nadiezhda Konstantínovna -que también había pasado la noche con nosotros-, Vladímir Ilich sacó del bolsillo unas hojas de papel, escritas ya en limpio, y nos leyó su famoso “Decreto sobre la tierra”. ...

Autor: Vladímir Bonch-Bruévich, Jefe de la Secretaría del Consejo de comisarios del Pueblo.

Se encuentra en el libro Relatos de la Revolución Rusa. Edición homenaje a los 100 años de la Revolución. Editorial Hiru.

/ Cuando terminaron de tomar por asalto / El Palacio de Invierno, el soldado / Quiso regresar a su hogar, porque allí / se habían repartido ya las tierras de los propietarios. / Entonces Lenin le dijo: Quédate. / todavía hay explotadores. / Y mientras haya explotación / Hay que luchar contra ella. Mientras tú existas, / tienes que luchar contra ella. / Los débiles no luchan. Los más fuertes / Quizás luchen una hora. / Los que aún son más fuertes, luchan unos años. Pero / Los más fuertes de todos, luchas toda su vida, / Éstos son los indispensables.

Versos de Poema a Lenin. Autor: Bertolt Brecht.