Arnold August - Cubainformación.- En 1953, cuando prácticamente todas las fuerzas progresistas y revolucionarias de Cuba no ofrecían ninguna solución viable para oponerse a la dictadura de Batista respaldada por Estados Unidos, Fidel Castro y sus camaradas sí elaboraron un camino. Fue una ruta caracterizada por declaraciones que cambiaron el juego, junto con hechos excepcionalmente valientes, de los que surgió el Movimiento 26 de Julio. Este movimiento, apoyado por aliados que luego se unieron a la causa, condujo al Triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959. El resto, como dice el refrán, es historia. Sin embargo, la historia sigue haciéndose hoy en día, ya que Cuba se enfrenta a grandes desafíos.

Ignacio Ramonet, periodista, España; Fernando Buen Abad, filósofo, México (ambos en la foto); Hernando Calvo Ospina, escritor, Francia; y Atilio Borón, sociólogo, Argentina.

Roly Medina - Fotos: Silvia Natacha De La Rosa Almanza - Cubainformación.- La lucha por la felicidad ha sido el motor que ha movido la voluntad de los pueblos, la felicidad, esa que cada uno entiende y define a su manera, es el combustible de los sueños.

Soledad Cruz Guerra - Cubaperiodistas.- Cuba vive una situación crítica. Para unos más que para otros, como suele ocurrir en cualquier parte. Nunca antes el vecino malvado y poderoso apretó tanto las clavijas para asfixiar a sus gentes, sabedor de que las penurias fomentan la incapacidad de discernir sensatamente. Nunca antes fue tan fuerte la campaña mediática, la guerra con los instrumentos de las nuevas tecnologías, el reportar desde la isla hasta el más mínimo incidente para incentivar motivos de inconformidad como si sólo ocurrieran aquí por culpa del comunismo.

El presidente de EE.UU., Joe Biden. Foto: Manuel Balce Ceneta / AP.

Silvio Rodríguez Domínguez - La Jiribilla.- La verdad es que cuando Carlos Alberto Cremata me pidió que dijera estas palabras me dio una especie de susto. Me pasó igual en las otras dos ocasiones en que lo hice —por cierto, en esta misma institución—, primero cuando se le entregó el Honoris Causa a Sir George Martin, productor y arreglista del grupo británico The Beatles, y no hace mucho cuando lo recibió el insigne maestro cubano Salomon Mikowsky. Y es que resulta difícil no hacernos demasiado obvios ante quienes poseen grandes méritos y por supuesto merecen los mayores elogios.

Lo último
Volver a leer a Georgina Herrera
La poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021). Zaida Capote Cruz - Red Semlac / Foto: Tomada de OnCuba.- Georgina Herrera murió hace poco más de un año y, cada vez que pienso en ella, recuerdo las reuniones de Magín1, aque...
Ver / Leer más
La primera y la última
Lorena Fong (Estudiante de Periodismo) - Revista Muchacha.- - Mariana, ¿estás segura de lo que vas a hacer? - Claro Cami, la primera vez es con alguien especial y para mi Alex lo es. Además, él ya tiene 20 años y m&...
Ver / Leer más
)
La Columna
Luchemos todos
Gerardo Moyá Noguera*.- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dijo en la República Argentina al intervenir  en el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que Fidel Castro es un ejemplo de la Revoluci&oacu...