Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad a los Pueblos.- La campaña "Colaboración entre Estados Unidos, Cuba y Canadá para luchar contra Covid-19" anunció hoy que más de doscientos profesionales de la medicina, académicos, funcionarios electos y residentes de EEUU y Canadá respaldaron una declaración en la que solicitan la colaboración médica, clínica y científica con Cuba, la incorporación del Interferón Alfa 2B Recombinante de Cuba en ensayos clínicos y poner fin a los intentos de impedir que otros países acepten la asistencia médica cubana. También demanda la anulación de las medidas que impiden que Cuba importe equipos médicos y medicamentos de EE.UU.


 

 

En este momento, en que el planeta se enfrenta a una pandemia y la vida de todos los seres humanos corre peligro, la solidaridad y la colaboración son esenciales. No se puede dejar de lado ninguna fuente de conocimientos para salvar vidas en la lucha contra esta nueva enfermedad. Ante la catástrofe provocada por la epidemia que vive la humanidad resulta inmoral politizar la salud.

 

El Dr. Michael Osterholm, Director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota y uno de los expertos en salud más respetados del país apoyó la inclusión del Interferón Alfa 2B de Cuba en los ensayos. Dijo: "Espero que TODOS los medicamentos posibles sean evaluados rápida y exhaustivamente sin importar el país de origen".

 

La colaboración médica entre entidades de los Estados Unidos y Cuba tiene precedentes. El reciente programa de PBS Nova, Cuba's Cancer Hope, describe la asociación de Cuba con el Centro Integral de Cáncer de Roswell Park para un ensayo de la FDA de la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF. En 2016, el Servicio de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, sentando las bases para una colaboración como esta. En 2017 cuatro médicos cubanos llegaron a la Universidad de Illinois para trabajar en la disminución de muerte materno infantil de Chicago.

 

El 21 y 22 de abril las estadísticas de Covid-19 comparando la población de la ciudad de Detroit de 670.000 habitantes con la de Cuba, de 11,3 millones, da una amplia razón para recurrir a la experiencia cubana. "Con sólo el 6 por ciento de la población de Cuba, Detroit sufrió 18 veces más muertes", dijo Cheryl LaBash, del Miller Grove Block Club en el noroeste de Detroit. "Intentemos todo para salvar vidas, ahora," concluyó.

 

Para entrevistas o más información, contacte:

Isaac Saney (Canadá) +1 902-449-4967; correo electrónico: isaney@hotmail.com

Sean O'Donoghue (Quebec) +1 514-721-4527; correo electrónico: tableqccu@gmail.com

Cindy Domingo (U.S.) +1206 856-0324 correo electrónico: CindyDomingo@gmail.com

Alicia Jrapko (Medios de habla hispana) +1 510-219-0092; correo electrónico: ajrapko@yahoo.com

 

Esta campaña es un esfuerzo conjunto entre la Red Nacional de Solidaridad con Cuba con base en los Estados Unidos (NNOC.info)

y la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba (canadiannetworkoncuba.ca)

 

 

Encuéntranos en la web en SavingLives.US-CubaNormalization.org

Correo electrónico: SavingLives@US-CubaNormalization.org

Solidaridad
A continuación, les recomendamos la lectura de este interesante reportaje de IPS, que describe las diferentes formas de la cooperación médica de Cuba: la que sufraga totalmente Cuba en países más pobres, la que cuen...
Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó en el Palacio de la Revolución el Acto Solemne por los 50 años de la liberación de Vietnam del Sur. Foto: Presidencia Cuba....
Lo último
La Columna
La Revista