Jessica Jimenez Gainza
Foto: José Manuel Lapeira Casas
La Habana, 3 may (ACN) A lo largo de la historia Cuba ha tenido que sobreponerse a las adversidades de ser un país pequeño bloqueado por el imperialismo, lo que no ha sido un impedimento para seguir luchando por su desarrollo y la soberanía de otros pueblos.
En entrevista exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, Ammaarah Felix, participante del reciente Encuentro Internacional de Solidaridad realizado en La Habana, definió a la Isla como una luz para las personas del mundo que creen que es posible un planeta mejor en el que se respeten los derechos de todos.
La joven londinense, originaria de Sri Lanka, señaló que en su país existen propagandas que reflejan supuestamente lo que es una Cuba muy distorsionada, pero destacó que después de visitar este territorio por primera vez pudo constatar que la realidad de esta nación es muy diferente a como la cuentan.
Felix expresó que a pesar de las presiones, los cubanos hacen mucho por otros pueblos, por lo que son un verdadero ejemplo de solidaridad y a nivel internacional marcan el camino hacia la justicia social que tantos reclaman.
Añadió asimismo que para los movimientos antiimperialistas y antirracistas que se desarrollan en Londres, la mayor de las Antillas es un referente de todo lo que se puede hacer en favor del ser humano.
La entrevistada manifestó que después de vivir los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores pudo entender que la Revolución cubana no solo está reflejada en las palabras del Comandante en Jefe y líder histórico Fidel Castro Ruz, sino que está respaldada por el valor de la gente.
Observar a personas con tanto orgullo y fuerza es fuente de inspiración para continuar la lucha por la igualdad y la soberanía de cada tierra, concluyó.
Solidaridad: la fortaleza de los pueblos
Jessica Jimenez Gainza
Foto: José Manuel Lapeira
La Habana, 4 may (ACN) Ante las presiones imperialistas es la solidaridad el elemento principal para que los pueblos humildes puedan enfrentar las características de un mundo capitalista.
En entrevista exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, la chilena María Beatriz Rebolledo Carreño que participó en el encuentro internacional de solidaridad efectuado en La Habana, señaló que para construir una sociedad más justa, los pueblos tienen que unirse para disminuir la influencia de países como Estados Unidos.
Como ejemplo de la hermandad entre los pueblos, Rebolledo Carreño, quien es miembro del grupo de solidaridad de Chile con Cuba, expresó que desde su nación se realizan actividades en apoyo a la Isla y en contra del bloqueo al que esta tierra es sometida.
Manifestó asimismo que participar en el encuentro antimperialista efectuado en esta capital renovó su energía para continuar la lucha por una humanidad más igualitaria para todas las personas.
Resaltó el papel de la mayor de las Antillas en la ayuda a otras regiones del planeta en cuanto a salud y educación a pesar de las dificultades.
Los cubanos son el modelo en el que América Latina y el Caribe se apoyan para creer en una sociedad con valores, finalizó.
Amigos franceses impresionados por heroicidad del pueblo cubano
Fidel Rendón Matienzo
La Habana, 4 may (ACN) Han transcurrido varias jornadas desde la celebración del Día Internacional de los Trabajadores y amigos de Cuba como Pierre Fabien, Paul Emile y Arnold Ismael, provenientes de Francia, siguen impresionados de la magnitud del desfile en la Plaza de la Revolución José Martí y de la unidad y fervor de todo un pueblo.
Ellos formaron parte del bloque del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y contaron a la Agencia Cubana de Noticias que el martes seis regresan a París cargados de emociones, de anécdotas y más convencidos de que urge incrementar las acciones por el fin del bloqueo estadounidense contra la mayor de las Antillas.
Fabien es un jubilado de la rama de la electricidad, Emile un especialista de la Sociedad Nacional de Ferroviarios de Francia, y ambos (padre e hijo) militan en el Partido Comunista Francés; en tanto Ismael, un ingeniero en Informática que emigró de Burkina Faso hacia el país galo y viajó ahora a La Habana embullado por su amigo Paul.
La participación de los tres en la celebración del Primero de Mayo los motivó a profundizar en los desafíos que enfrenta el mundo hoy, cuando a escala universal Estados Unidos intenta imponer su hegemonía a toda costa, y sin respeto a los derechos de la clase obrera y de los pueblos en general.
Entonces en su conversación con la ACN estos miembros de la Asociación Cuba Cooperación Francia (CubaCop), deseosos de conocer más de la realidad cubana no dejaron de referirse al ejemplo de la isla caribeña, a la heroicidad y hospitalidad de su gente en medio de tantas carencias materiales y de campañas mediáticas y en las redes sociales, dirigidas a destruir la Revolución, su prestigio y avances.
Pero también aludieron a las batallas que se libran en la nación europea contra quienes desde la gobernanza, y en alianza con el empresariado y demás élites de poder, agudizan cada vez más la situación de las clases desposeídas, de los inmigrantes, de los excluidos al derecho de vivir con decencia.
Hablan del incremento de la privatización de servicios públicos como la salud, el transporte, la educación y la energía; de los beneficios que en materia de impuestos reciben los ricos de manos del Estado; de los frecuentes escándalos por corrupción; de las desatenciones a jubilados, pensionados y a comunidades rurales...
Los amigos franceses trajeron medicamentos para el proyecto socio-cultural comunitario Granjita Feliz, del municipio habanero de Guanabacoa, y de sus encuentros con la población y visitas a lugares diversos de la capital uno de los obsequios que más les gustó recibir fue un juego de fotos, en blanco y negro, con imágenes de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara.
En una de ellas está el Comandante en jefe encabezando un desfile por el Primero de Mayo, y eso enorgulleció mucho a Pierre Fabien, a Paul Emile y a Arnold Ismael, porque constataron que el espíritu e ideales del líder histórico de la Revolución cubana siguen guiando los destinos de todo un pueblo y de quienes -como ellos tres- desde las propias entrañas del capitalismo- luchan por un mundo mejor.