Amigos de Cuba en Sudáfrica reafirmaron solidaridad con la isla

amigos-de-cuba-en-sudafrica-reafirmaron-solidaridad-con-la-isla

Pretoria, 22 may (Prensa Latina) El Partido Comunista de Sudáfrica (SACP) reiteró esta semana su solidaridad con Cuba y demandó el levantamiento del bloqueo que impone el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano.

En un comunicado en el contexto de los 30 años de relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y Cuba, el SACP reiteró su llamado a Estados Unidos para que levante su ilegal bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba.

Asimismo, que Washington “ponga fin a su ocupación de la Bahía de Guantánamo de Cuba y cese por completo todas las maquinaciones de desestabilización y cambio de régimen contra Cuba, incondicionalmente y con efecto inmediato”.

En su comunicado, condenó también, enérgicamente, la inclusión de Cuba por parte de Estados Unidos en la llamada lista de países que “patrocinan” el terrorismo, lo cual, de hecho, es un pretexto del gobierno norteamericano “para sostener sus más de 60 años de agresión imperialista contra Cuba”.

Recientemente, recuerda el SACP, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, presentó otro informe arbitrario al Congreso de los Estados Unidos.

Como afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cub, cita el Partido, esta vez el informe no incluye calumniosamente a Cuba entre los países llamados “que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos para el año calendario 2023”.

Sin embargo, alerta el SACP, Estados Unidos mantiene a Cuba en la lista de los llamados países patrocinadores del terrorismo, que elabora unilateralmente, sin ningún mandato ni reconocimiento internacional.

En consecuencia, concluye en el comunicado, el SACP reitera su llamado a la eliminación de Cuba de esa lista.

Por otra parte, la Asociación Cubana de Antiguos Alumnos de Sudáfrica (CAASA) recordó esta semana la relación histórica entre los dos países, “solidificada por la sangre de los hijos internacionalistas de Cuba que murieron en Angola combatiendo el racista régimen del apartheid».

En su misiva, los exalumnos instaron al Presidente de los Estados Unidos y a los miembros del Congreso que levanten inmediatamente las sanciones contra el pueblo cubano y también retire a Cuba de la Lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo.

La asociación también hizo un llamado al gobierno sudafricano para que estreche aún más la relación con el gobierno de Cuba y su pueblo en todos los aspectos.

Los vínculos existentes entre personas, añadió, deben ser fortalecidos más allá de la cooperación económica bilateral Gobierno a Gobierno.

 

Critica ente bolivariano tico hegemonismo estadounidense sobre Cuba

critica-ente-bolivariano-tico-hegemonismo-estadounidense-sobre-cuba

San José, 22 may (Prensa Latina) La postura estadounidense de omitir la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas sigue hoy las reglas unilaterales del autoritarismo de Washington, aseguró una institución progresista costarricense.

Que el país caribeño colabora plenamente en el combate al terrorismo “es un hecho corroborado por el conocimiento de propios y extraños”, asegura una declaración enviada a Prensa Latina por el Círculo Bolivariano Yamilet López del país centroamericano.

“Sabemos dicha verdad por la resistencia del pueblo cubano a sabotajes, atentados y las más siniestras formas de terrorismo contra la vida humana, a lo largo y ancho de 65 años de libertad”, añade el texto de esa entidad perteneciente al Centro Popular Costarricense de Estudios Sociales.

El doble rasero hegemónico estadounidense -precisa- “se superpone en el tratamiento de las medidas coercitivas, inmorales, abusivas y de guerra contra Cuba, pues, pese al juego de palabras, no retira el nombre de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo”.

La declaración del ente costarricense, suscrito por Óscar Barrantes, considera que las palabras empleadas por el Departamento de Estado “podrían inducir a una mala interpretación”.

El texto del Círculo Bolivariano Yamilet López cita, además, las afirmaciones del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en cuanto a que «debería cesar toda manipulación política del tema y ponerse fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

“Los ejecutores del más espantoso terror contra la humanidad y patrocinadores de la guerra de rapiña y del exterminio de naciones enteras –subraya la declaración- son las oligarquías financieras, el complejo bélico industrial, los lobbys guerreristas y mafias contrarrevolucionarias, sionistas y nazifascistas de Washington, la OTAN e Israel”.

 

Reitera Nicaragua rechazo a bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

La Habana, 22 may (Prensa Latina) El gobierno de Nicaragua reafirmó hoy su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, según reveló el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

Nicaragua reitera su firme condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y exige su exclusión de la infame lista de Estados patrocinadores del terrorismo, asegura una nota de la Cancillería cubana divulgada en las redes X (antes Twitter) y Facebook.

Así reaccionó a una declaración emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense este miércoles, la cual fue transcrita en el sitio de la institución homóloga cubana.

La proclamación condena la política agresiva de los gobiernos norteamericanos contra Cuba «por más de 60 años» y la «inclusión de países en listas unilaterales bajo falsos pretextos, contrarios al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas».

Señala, también, que la inclusión de «la hermana República de Cuba» en esas listas es «para justificar la adopción de medidas ilegales, coercitivas a fin de ejercer presión económica y política, en clara violación a la Soberanía del Estado cubano».

«Nicaragua defiende y seguirá defendiendo siempre la Soberanía y Autodeterminación de los Pueblos, el Respeto al Derecho Internacional y la Capacidad de los Pueblos a construir su camino sin agresiones externas», asevera el texto oficial.

Agrega, además, que «Nicaragua, Soberana, Bendita y Siempre Libre, se pronuncia y exige la exclusión de Cuba de la Infame Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo».

Y anuncia, asimismo, que «seguirá promoviendo en todos los Espacios Internacionales, que se respete y se cumplan las Resoluciones de Naciones Unidas que mandatan poner fin a la Ilegal Política de Agresión contra la Hermana República de Cuba».

 

Dominica considera arbitrario incluir a Cuba en lista antiterrorista

Roseau, 22 may (Prensa Latina) Dominica consideró una arbitrariedad que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, exigió sacar a la isla de ese documento y pidió la normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

El Gobierno de Dominica mostró preocupación por la postura de la Casa Blanca y subrayó que no existen pruebas sobre el presunto apoyo de la mayor de las Antillas a actos violentos.

Según acotó, se trata de una política para justificar el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto contra la isla por más de seis décadas.

Urgió a levantar todas las sanciones sobre Cuba y construir relaciones normales entre los dos países para garantizar la paz, estabilidad y el crecimiento de la isla.

Destacó la cooperación cubana en el Caribe, en áreas como la salud, educación y la agricultura, tras solidarizarse con el movimiento de La Habana para condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.

Al respecto, el embajador cubano aquí, Miguel Fraga, manifestó a Prensa Latina un profundo agradecimiento por la valiente y justa postura adoptada por el Gobierno de la Mancomunidad de Dominica.

«Ya es hora de que el gobierno de los Estados Unidos revierta esta cruel, infundada e injusta decisión que pretende justificar la fracasada política de más de 60 años de sanciones económicas impuestas a Cuba por los Estados Unidos de América que sólo causa sufrimiento al pueblo cubano», agregó.

La semana pasada, Estados Unidos sacó a Cuba del grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero lo mantuvo en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.

 

Intelectuales de Bolivia exigen fin de bloqueo de EEUU contra Cuba

La Paz, 22 may (Prensa Latina) El capítulo boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) exigió hoy en un comunicado el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

“Pedimos un cese definitivo del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, así como el retiro inmediato del nombre de la isla de la infame y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo”, asegura el texto entregado a Prensa Latina en La Paz.

Recuerdan los artistas e intelectuales bolivianos que el 15 de mayo último el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, hizo pública la eliminación de Cuba de la lista de países que, según Washington, “no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo”.

“Por lo tanto, reconocieron que dispone esfuerzos en la lucha antiterrorista”, advierte el documento.

Indica que, sin embargo, en una actitud contradictoria y oportunista, la Casa Blanca decidió mantener a la ínsula caribeña en la relación de “patrocinadores del terrorismo, sitial al que arbitrariamente la confinó el presidente magnate Donald Trump en 2021, postura mantenida en el tiempo por Joe Biden”.

Explica el escrito que figurar en ese listado impide a Cuba abrir cuentas en el exterior, realizar transferencias o depósitos bancarios de compra-venta, lo cual entorpece las exportaciones e importaciones, así como acceder a créditos a organismos internacionales.

Señalan que otro perjuicio contra el pueblo cubano consiste en poder ejecutar con normalidad sus actividades diplomáticas, comprar combustible, contratar transportes navieros, suscribir acuerdos turísticos con cruceros y que las personas reciban remesas de sus familiares desde el extranjero.

También las represalias introducidas por Trump, vetan los convenios de intercambios académicos, culturales y deportivos con cualquier institución estadounidense, entre tantas otras prohibiciones, describe la REDH.

Evocan los intelectuales y artistas el memorando escrito en abril de 1960 por el funcionario del Departamento de Estado Lester Mallory, quien, tras reconocer el apoyo mayoritario del pueblo a la Revolución encabezada por su líder histórico, Fidel Castro, proponía restarle apoyo mediante el desencanto y la insatisfacción a través de dificultades económicas y materiales.

“Una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible -cita el comunicado a Mallory-, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

El escrito reitera la exigencia de un cese definitivo del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, así como su retiro inmediato de la “infame lista de patrocinadores del terrorismo”.

 

Naciones Unidas por mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos

Naciones Unidas, 22 may (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, abogó hoy por mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras la retirada del país caribeño de la lista de países que no colaboran plenamente en los esfuerzos antiterroristas.

A una pregunta de Prensa Latina, el vocero del titular de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, confirmó el deseo de un mejor panorama entre ambas naciones.

“Hemos visto el anuncio de Estados Unidos y esperamos que sigan mejorando las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, aseguró durante una sesión informativa.

La medida fue divulgada la semana última tras la decisión del Departamento de Estado de eliminar a Cuba de entre los países que, según Estados Unidos, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

“El Departamento determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como ‘país no cooperante total’ han cambiado de 2022 a 2023”, dijo un funcionario no identificado a la prensa estadounidense.

Entre otras, el Departamento consideró la reanudación de la cooperación policial bilateral como una de las razones para dar marcha atrás a la denominación anterior.

Por su parte, el Gobierno cubano consideró insuficiente la disposición, que no equivale a la eliminación de la lista de países patrocinadores del terrorismo, la cual implica serias limitaciones para el intercambio económico y comercial del país caribeño.

El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, insistió en que eliminar a su país del listado de patrocinadores del terrorismo sería lo más correcto y coherente.

“Estados Unidos debería hacer lo correcto y coherente con esa posición: sacar a Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a medidas económicas coercitivas que lo acompañan”, escribió el presidente en su reacción al anuncio.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que la administración de Joe Biden “debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

Estados Unidos acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo, dijo en un mensaje publicado en su cuenta en X.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982, pero en 2015, el entonces mandatario Barack Obama dijo que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la retiró.

Sin embargo, el 12 de enero de 2021, pocos días antes de abandonar el cargo, Donald Trump dejó de herencia a su sucesor Joe Biden la reinclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, algo que mantiene pese al reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

 

Intelectuales exigen cese de hostilidad de EEUU contra Cuba

La Habana, 22 may (Prensa Latina) La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (RIDH) instó hoy a Estados Unidos a levantar bloqueo contra Cuba, y a excluirla de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

A través de una declaración divulgada por la Asociación Cubana de Naciones Unidas, la RIDH afirmó que el cerco estadounidense y demás medidas coercitivas o de injerencia relacionadas perjudican el desempeño de la economía y obstaculizan el goce pleno de los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo.

Resaltó que con el reciente retiro de Cuba del listado de países que no cooperan por completo con las medidas antiterroristas de Estados Unidos, este último país reconoció que esa inclusión no tiene substancia, pero de manera contradictoria mantiene a la nación caribeña como un patrocinador del terrorismo.

Esta, apuntó el texto, es una acción arbitraria que acarrea graves consecuencias para el desempeño de relaciones internacionales de la isla en las áreas diplomáticas, comerciales, financieras, culturales, académicas y otras.

Son medidas ilícitas y unilaterales que utiliza Washington para ejercer presiones de todo tipo contra Cuba, perjudicar sus dinámicas socioeconómicas internas y socavar su desempeño internacional, agregó.

Denunció que la inclusión de la isla en ese listado es una operación coercitiva complementaria al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene desde hace 60 años, con la pretensión de fomentar grados de insatisfacción que conduzcan a cambios de una sociedad humanista y redistributiva hacia un alineamiento geopolítico en su beneficio.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad es un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión que reúne, desde su creación 2003, a intelectuales, artistas y movimientos sociales de todo el mundo.

Solidaridad
Cubainformación.- Las organizaciones Sanitarios Solidarios, Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí y SODePAZ Andalucía organizan en Sevilla, este próximo sábado día 15 de junio, a las 13:00 horas...
Bogotá, 12 jun (Prensa Latina) El intercambio con expertos cubanos ayuda a reforzar la lucha contra el bloqueo por parte del Movimiento de Solidaridad en Colombia, afirmó hoy Viviana Mejía, de la Cátedra Fidel Castro con ...
Lo último
La Columna
La Revista