Bogotá, 12 jun (Prensa Latina) El intercambio con expertos cubanos ayuda a reforzar la lucha contra el bloqueo por parte del Movimiento de Solidaridad en Colombia, afirmó hoy Viviana Mejía, de la Cátedra Fidel Castro con sede en esta capital.

Así lo apuntó en declaraciones a Prensa Latina, tras un encuentro organizado por amigos del país caribeño en la nación sudamericana y en el que participaron académicos que conforman la delegación cubana que participa en el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA en inglés).

“Para la militancia de la solidaridad fue una actividad muy importante, es un honor poder escuchar a la intelectualidad cubana y poder actualizarnos sobre la realidad de Cuba”, añadió Mejía.

Agregó asimismo que el objetivo era generar un espacio para que quienes apoyan a la Revolución cubana pudieran recibir información detallada sobre las múltiples medidas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo antillano.

También queríamos, una vez más, agradecer a Cuba por todo lo que ha hecho en la lucha por alcanzar la paz para nuestro país, remarcó.

Al encuentro acudieron miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia, personal diplomático de la isla acreditado en esta capital y también la senadora por la coalición política Pacto Histórico Gloria Flórez.

Los ponentes fueron el director de Historia y Marxismo-Leninismo del Ministerio de Educación Superior de Cuba, Rafael Cervantes, y la investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana Olga González.

Durante el encuentro, Cervantes explicó las afectaciones que el asedio provocado por el bloqueo estadounidense, que ya dura más de 65 años, provoca en la ciudadanía y el recrudecimiento experimentado en los últimos años.

Se refirió a la persecución de los barcos que llevan combustible a la isla, a la injusta inclusión en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo y las acciones que buscan impedir que Cuba participe en el sistema internacional financiero debido al poder extraterritorial del cerco unilateral.

Si bien se trata de afectaciones inconmensurables, según refirió, descartó que el proceso que lleva adelante Cuba vaya a desaparecer mientras cuente con la voluntad de resistencia de su pueblo.

En tanto, González detalló el enjambre legislativo actualmente vigente que codifica el bloqueo de Estados Unidos.

Afirmó que existen al menos 25 leyes del Congreso de la nación norteña que regulan las relaciones económicas de Cuba con el resto del mundo y cómo estas tienen un gran propósito intimidatorio al amenazar con quitar ayuda humanitaria a terceros países si comercian con la isla.

 

Académicos defenderán preceptos de la Revolución cubana en Colombia

Bogotá, 12 jun (Prensa Latina) Una veintena de académicos defenderán hoy aquí los preceptos de la Revolución cubana y la concepción de su socialismo en la celebración del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA en inglés).

Al evento, que tendrá lugar en Universidad Javeriana desde esta jornada y hasta el próximo día 15, acuden 23 expertos procedentes de la isla quienes discutirán sobre diversos aspectos que caracterizan actualmente al país antillano en un ambiente diseñado para el diálogo, la comunicación y el debate.

Así lo aseguró a Prensa Latina el director de Historia y Marxismo-Leninismo del Ministerio de Educación Superior de Cuba, Rafael Cervantes, quien añadió asimismo que este foro constituye un espacio muy importante para la colaboración cultural y académica.

Traemos la perspectiva de la Revolución, la concepción misma de su socialismo y esa construcción abarca todos los sectores del país, con una definición política y el sustento jurídico que se ha ido consolidando a partir de procesos legislativos, comentó.

Refirió asimismo que se expondrán transformaciones significativas en el plano económico, político y social de la nación, que se hallan precedidas de estudios en cada uno de esos campos y donde también se incluyen la esfera comunicacional e ideológica.

El propósito, según explicó, es mostrar y socializar esos aspectos sobre Cuba y los fundamentos que pueden hacer posible el triunfo de sus objetivos, pese al escenario internacional adverso y la agresividad de Estados Unidos.

Otros temas que se incorporan a las exposiciones son la visión de la unidad nacional, la integración de los emigrados y la concepción de Cuba sobre el desarrollo.

Nuestro compromiso, añadió Cervantes, es colocar en el debate la investigación social, el análisis y la defensa de la Revolución.

Solidaridad
Cubainformación.- Este próximo miércoles 26 de julio, a las 20 horas (hora de Italia), el círculo Granma de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba en Celle Ligure organiza esta conferencia on line, con la par...
Prensa Latina.- La Red de Estudiantes de Enseñanza Media, una de las mayores agrupaciones juveniles italianas, alza nuevamente hoy su voz en apoyo a Cuba, y condena las medidas unilaterales del gobierno norteamericano contra ese paí...
Con la Associazione Nazionale di Amicizia Italia-Cuba como organización anfitriona se realizó la Asamblea General de 2024 en tierras italianas....
Lo último
La Columna
La Revista