
Jean-Guy Allard - Granma Internacional.- El secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Robert Ménard, quien desembarcó en Caracas para ofender a las autoridades bolivarianas, es el mismo individuo que no titubeaba en reunirse días antes con el Presidente del gobierno títere de Iraq, en un encuentro ameno donde no expresó la menor crítica hacia las fuerzas de ocupación norteamericanas.





Juventud Rebelde.- Caracas abre nuevo tiempo en panorama mediático latinoamericano al estar en el epicentro de la democratización de medios con una variada programación en la naciente televisora. La nueva Televisora Venezolana Social (TEVES) inundó hoy el canal dos del espectro radioeléctrico de Venezuela para marcar el inicio de otro tiempo en el panoramá mediático de América Latina, reporta Prensa Latina. Con la aparición de su señal en los primeros minutos de esta madrugada, TEVES apagó la imagen del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV), que durante 53 años explotó esa frecuencia para beneficio exclusivo de la familia y el grupo económico propietarios.

Aporrea.- "Respetamos el «derecho soberano de cada Estado para organizar y regular su propia política de medios". El Consejo de la Unión Europea (UE) reconoce implícitamente, en una declaración emitida este lunes desde la ciudad de Berlín, Alemania, el derecho soberano de Venezuela a no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) para que continuase explotando el espectro radioeléctrico.