Mariella Stuart Pando, de la Escuela Internacional de Cine y Televisíón EICTV - Cubainformación.- La Escuela Internacional de Cine y Televisíón, EICTV, convoca a los interesados en postular a los Cursos de Altos Estudios y Talleres Internacionales 2013, en las instalaciones de la EICTV, en la Finca San Tranquilino, San Antonio de los Baños, Cuba.


La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, EICTV, está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo. Fundada el 15 de diciembre de 1986 como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), sus creadores -el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, el poeta y cineasta argentino Fernando Birri, y el realizador y teórico cubano Julio García Espinosa- buscaban la instauración de una Escuela de Tres Mundos para estudiantes de América Latina, África y Asia. Gracias al apoyo entusiasta del gobierno cubano, la Escuela fue inaugurada sólo un año después, el 15 de diciembre de 1986. Su primer director fue Fernando Birri, prestigioso realizador argentino, precursor del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.

Concebida como una escuela de formación artística, la EICTV puso en práctica una filosofía particular: la de enseñar no a través de maestros profesionales, sino de cineastas activos, capaces de transmitir conocimientos avalados por la práctica, la experiencia en carne viva, una constante actualización. Desde entonces, miles de profesionales y estudiantes provenientes de más de cincuenta países, han convertido a la Escuela en un espacio para la diversidad cultural, de alcance multinacional, mejor descrito como Escuela de Todos los Mundos.

La Comedia y el Diálogo: 13 de mayo hasta el 7 de junio

La Escritura Dramática: Imágenes, Palabras y Estructura: 27 de mayo al 7 de junio

Animación 3d: 3 al 14 de junio

Realización de Documentales: 10 al 28 de junio

Diseño de Vestuario para Cine: 17 de junio al 19 de julio

Guión Cinematográfico: 24 de junio al 5 de julio

Como filmar efectos visuales: 24 de junio al 26 de julio

Motion Graphics: 1 al 12 de julio

Documentales de la Naturaleza: 8 al 26 de julio

El Actor y la Cámara: Dirección de Actores para Medios Audiovisuales: 15 al 26 de julio

Postproducción y Assimilate Scratch para Cine y TV: 22 de julio al 2 de agosto

Producción de Cine de Bajo Presupuesto: 29 de julio al 09 de agosto

Fotografía Digital Submarina: 29 de julio al 16 de agosto

Guión Web Serie / Claves de una Nueva Narrativa Audiovisual: 5 al 16 de agosto

¿Cómo utilizar la entrevista y la observación en la realización de audiovisuales?: 5 al 16 de agosto

Realización de Documentales: 9 al 27 de setiembre

Desde la concepción del color en el audiovisual hasta la postproducción con assimilate scratch: 9 al 27 de setiembre

Avanzado de Guión Cinematográfico: 9 de setiembre al 11 de octubre

Laboratorio Documental: Dramaturgia y Guión:16 al 27 de setiembre

Producción de Campo a la Ejecutiva en el Mercado Internacional: 30 de setiembre al 8 de noviembre

Dirección de Arte: 7 de octubre al 15 de noviembre

La Construcción Documental en el Campo Audiovisual: 7 al 25 de octubre

La Realización y la Producción de Cine y Televisión para Niños y Adolescentes: 14 al 25 de octubre

Dirección Escénica: 28 de octubre al 22 de noviembre

Animación: Cómo concretar la imaginación: 11 al 29 de noviembre

Fotografía Avanzada: El Color en el proceso de Postproducción Digital: 11 de noviembre al 12 de diciembre

Curaduria, Gestión y Networking de Muestras y Festivales de Cine: 18 al 29 de noviembre

Solicitar más información en:

msp_asociados@yahoo.com
brillante@terra.com.pe

 

Cuba
La Academia Euroasiática de Cine fue fundada en Moscú. Foto: Alexis Triana....
telesurtv.- En 2002 se fundó el Proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social, con la finalidad de organizar acciones que fomentan las culturas de paz y del buen vivir. Su fundadora que con su labor sustenta la cr...
La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El Premio Literario Casa de las Américas 2025 quedó inaugurado hoy en la Sala Che Guevara de la institución cultural, en la capital cubana. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la esc...
Lo último
La Columna
EEUU, persecución por nacionalidad
Ya señalábamos en un artículo anterior, que los migrantes deportados por EEUU parecían ser objeto de una persecución por nacionalidad; en el caso de los venezolanos/as, persecución por su venezolanidad. ...
La Revista