El artista que reconoció haber nacido con el bichito de hacer caricaturas y luego llegara a estar considerado entre los cien caricaturistas más importantes del mundo, falleció en la tarde de ayer, a los 77 años de edad. René de la Nuez cuando recibió el premio de la dignidad de la UPEC en nuestro diario. Foto: Jose M. Correa
Amelia Duarte de la Rosa - Granma.- René de la Nuez, quien una vez reconoció haber nacido con el bichito de hacer caricaturas y luego llegara a estar considerado entre los cien caricaturistas más importantes del mundo, falleció en la tarde de ayer, a los 77 años de edad, luego de estar varias semanas hospitalizado en la capital.
Artista, periodista, profesor y humorista, De la Nuez fue el creador en 1957 de El Loquito, personaje que lo inició como profesional y que él mismo catalogó —en una ocasión— de fidelista. El simpático Loquito se convirtió rápidamente en una figura de denuncia y, con el tiempo, en crítico de la dictadura de Batista.
Nacido en 1937, en San Antonio de los Baños, René publicó sus primeras caricaturas a los 16 años. En su tercer año de bachillerato comenzó a colaborar en el semanario humorístico Zig-Zag, donde trabajaban los caricaturistas más importantes de aquella época, los más populares y los de más público.
Tras el triunfo de enero de 1959, se incorporó al periódico Revolución, al tiempo que colaboraba con la revista Mella, el diario La Tarde, el Noticiero Nacional de TV y otras publicaciones.
Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2007, el creador fue además fundador de este periódico, donde trabajó durante varios años como caricaturista editorial. A su fecunda carrera se le sumó la dirección de Palante y la publicación de más 50 000 caricaturas durante los primeros 30 años de Revolución.
Además del emblemático Loquito, René creó varios personajes, entre ellos Don Cizaño, que representaba la prensa reaccionaria, Mogollón, Compañero Negativo, Blandengo y El Barbudo, precisamente logotipo de la Bienal Internacional del Humor que se celebra en su natal San Antonio.
Nuez, quien se destacó como humorista político y costumbrista y poseía un humor duro y directo, expuso sus obras en Cuba y en otros países como México, Austria, Alemania, Francia y España. Sus caricaturas fueron, al mismo tiempo, publicadas en diarios y revistas de múltiples países.
Mereció numerosos premios internacionales y nacionales como el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez, la Distinción Raúl Gómez García y la Medalla Alejo Carpentier.
De acuerdo con la información ofrecida a Granma por el Ministerio de Cultura, su cuerpo fue cremado y sus cenizas serán veladas en el día de hoy, desde las 9:00 a.m. en la funeraria de calzada y K en la Habana.
Falleció René de la Nuez
René de la Nuez mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007 y fue el creador en 1957 del personaje El Loquito
Amelia Duarte de la Rosa - Granma.- El artista de la plástica, periodista, profesor, humorista y caricaturista cubano René de la Nuez acaba de fallecer en La Habana, a los 77 años de edad, luego de varias semanas hospitalizado.
Considerado entre los cien caricaturistas más importantes del mundo, de la Nuez mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007 y fue el creador en 1957 del personaje El Loquito que, con el tiempo, burlaría la censura y se convertiría en crítico de la dictadura de Batista.
Tras el triunfo de la Revolución pasó a ser caricaturista del periódico Revolución, al tiempo que colaboraba con la revista Mella, el diario La Tarde, el Noticiero Nacional de TV y otras publicaciones.
Fundador de nuestro diario, donde trabajó durante varios años, el caricaturista fue además director de Palante. Creó otros personajes como El Barbudo, Mogoñón y Don Cizaño. Durante los primeros 30 años de Revolución publicó más de 50 000 caricaturas.
Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), realizó numerosas exposiciones personales en Cuba y en otros países como México, Rusia, Austria, Alemania, Francia y España. Ganador de numerosos premios internacionales y nacionales. Obtuvo el Premio Juan Gualberto Gómez en 1960, Primer Premio en la categoría de Caricatura, la Distinción Raúl Gómez García en 1982 y la Medalla Alejo Carpentier en 1988.