Granma.- Pobladores de siete comunidades rurales de la oriental provincia de Holguín se sumaron este año a los beneficios que aporta el Sistema Electroenergético Nacional.

El mejoramiento de las condiciones de vida de los nuevos núcleos se corresponde con las inversiones realizadas en asentamientos poblaciones de los municipios de Cacocúm, Calixto García, Mayarí, Báguano, Rafael Freyre y Banes.

Celebran aniversario 25 de la creación del electroencefalógrafo digital Medicid, primero de su tipo en el mundo

Luis Hernández Serrano - Juventud Rebelde.- Cuba obtiene anualmente millones de dólares por concepto de producción y exportación de medicamentos, vacunas y equipos, manifestó el miembro del Buró Político y ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer.

El titular intervino en el acto por el aniversario 25 de la creación del electroencefalógrafo digital Medicid, realizado este jueves en el Palacio de Convenciones de la capital.

AIN.- José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación, afirmó en esta ciudad que Cuba está mejor preparada para afrontar los retos que impone un mundo convulso, al borde de la catástrofe económica y ecológica.

Al clausurar el acto nacional por el Día del Trabajador del sector, explicó que desde el 2004 la Isla experimenta crecimientos de su Producto Interno Bruto y este año debe de finalizar con un incremento de alrededor del 10 por ciento.

Habrá que enfrentar situaciones complejas -dijo- como son los precios cada vez más altos del petróleo, por lo que se requiere una estricta política de ahorro en el uso de combustibles, aunque reconoció lo avanzado al calor de la Revolución Energética.

Noel Manzanares Blanco - Rebelión.- Vísperas de la conferencia Más allá del PIB [Producto Interno Bruto], desarrollada por el Parlamento Europeo los pasados días 19 y 20 de noviembre en Bruselas, la destacada economista norteamericana Hazel Henderson escribió el artículo El PIB no refleja la calidad de vida, cuyo título explica por sí mismo la posición de la autora.
Ante este artículo, recordé cuánta razón le asistió al Presidente Fidel Castro en la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina efectuada en La Habana el 20 de agosto de 2005, para expresar: “... el capital humano puede más que el capital financiero. Capital humano implica no solo conocimientos, sino también y muy esencialmente conciencia, ética, solidaridad, sentimientos verdaderamente humanos, espíritu de sacrificio, heroísmo, y la capacidad de hacer mucho con muy poco”. He aquí una premisa para el asunto que presento.

Robustecer la labor en centros productivos y de servicios para enfrentar la indisciplina es el desafío esencial, sostiene Maday Iglesias Pérez, miembro del Buró Nacional de la UJC

Margarita Barrio - Juventud Rebelde.- Los militantes de la UJC quieren entrarle con la manga al codo a la batalla para devolver al trabajo su valor, oponerse a los vicios que laceran la productividad y la calidad en los servicios, y ofrecer todas sus fuerzas al avance económico del país.

AIN.- Para fortalecer las relaciones entre Cuba y China, representantes de ambos países rubricaron un nuevo acuerdo de cooperación científica y tecnológica en el campo de la supervisión de la calidad, inspección y cuarentena.

El documento, que comprende un período de cinco años, fue firmado en Beijing por Lina Domínguez, viceministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y Pu Chang Cheng, viceministro chino de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (AGSCIC).

Luis Sexto - Juventud Rebelde.- Nos llaman al ahorro. Esa, tal vez, sea la palabra más repetida en Cuba. ¡Ahorro, ahorro! Y quizás de tanto oírla uno se pregunta qué es el ahorro, qué significa ahorrar. Recuerdo que hacia mediados de los años 80 del siglo XX —hace muy poco, como se nota— el ahorro se convirtió en la consigna del día. La batalla se ganaba ahorrando. Y por ello, en muchos lugares, entendieron que, si había 20 taxis para el servicio del municipio, la respuesta más apropiada al llamamiento era desgajar las gomas a 12 y subirlos sobre soportes para... ahorrar