Cubainformación.- Omar Stainer Rivera es investigador y escritor cubano y ha publicado varios artículos sobre lo que él denomina la "estrategia de boicot" del Gobierno de EEUU contra las misiones médicas cubanas en el mundo ahora, nuevamente, golpeadas por recientes sanciones impulsadas por el Secretario de Estado Marco Rubio. Stainer es autor, además, del libro "La Casa Blanca contra las Batas Blancas", que profundiza en este tema, y está preparando un nuevo libro sobre el tema. Realizamos esta entrevista en el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la Universidad de La Habana.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Stainer nos explica que la estrategia ha variado. Hasta hace unos años, las médicas y médicos cubanos en tantos países eran presentados, en la retórica de Washington y en la de cierta prensa afín, como "agentes del gobierno cubano", incluso como "espías" o "propagandistas del comunismo", cuando se trataba de la cooperación en países cuyos gobiernos no eran afines a La Habana; o bien, como instrumentos para sostener "las bases de apoyo al gobierno", cuando este sí era aliado de Cuba, caso del de Venezuela. En ambos supuestos, el relato diplomático y mediático añadía dos mensajes: la incapacidad profesional de este personal cubano y la acusación de que "quitaban el empleo" al personal autóctono. Posteriormente, la Casa Blanca cambió el discurso y consideró más efectivo presentar al personal de la cooperación médica como víctima de "trata de personas" o de "trabajo esclavo", narrativa que hoy se mantiene.

En todo caso, el objetivo de esta estrategia es borrar o imposibilitar cualquier acuerdo médico de Cuba en el exterior, sea cancelándolo, sea haciéndolo tan difícil que imposibilite su firma e implementación. ¿Para qué? Para destruir la imagen de la cooperación cubana y para acabar con los ingresos que, en algunos países, obtiene Cuba para su sistema público interno de salud.

Para ello, el Gobierno de EEUU se vale de diversos actores subalternos: medios de comunicación (el caso de "The Wall Street Journal" como uno de los más significativos), ONG como Prisoners Defenders, congresistas y gremios médicos, entre otros.

Sobre Prisoners Defenders, Omar Stainer indica que es la fuente principal del Gobierno de EEUU en sus informes sobre "trata de personas" en Cuba, en un tratamiento "circular", en el que Gobierno y dicha ONG, que responde al cien por cien a sus intereses, se retroalimentan en relato, ejemplos y lenguaje.

Omar Stainer Rivera Carbó (La Sierpe, Sancti Spíritus, 1984): Graduado de Sicología y máster en Ciencias de la Comunicación. Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Ha obtenido premio y menciones en Concurso de Cuentos de la Editorial Capitán San Luis 2014 y 2015, así como en el Premio 26 de Julio, donde obtuvo mención de investigación y premio en el género biografía por la novela aún inédita, sobre Félix Varela, Yo no sé callar.  Resultó finalista en el Premio Fantoches 2019 con la novela Yo maté a Mella, donde se recrean pasajes de la vida de Julio Antonio Mella. Ha publicado Un país bajo la lluvia, Editorial Oriente, 2019.

X de Omar Stainer: @omar_stainer

Cubainformación TV en el IV Coloquio Internacional "Patria" - La Habana 17 al 19 de marzo de 2025

Equipo: Gabriela Fernández, Pascual Serrano, Karen Méndez, Carlos González Penalva, Paula Cortés, Javier Couso, José Manzaneda, Ana Gil.

Información relacionada:

La politización de la trata de personas: caso Cuba

El “trabajo esclavo” como construcción discursiva para boicotear la colaboración médica cubana

Compra de libro en Amazon

Presentaron en La Habana "La Casa Blanca contra Las Batas Blancas", libro homenaje a la colaboración médica cubana por el mundo

Visita las redes sociales de Cubainformación:

Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Ivoox:
https://go.ivoox.com/sq/2458497
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- "Muchas personas en Uruguay lograron ver gracias a la solidaridad médica de Cuba, durante el primer gobierno del Frente Amplio en Uruguay", nos comenta Fabián Cardozo, periodista uruguayo, en referenci...
Cubainformación.- En una producción que se publica y emite, de forma simultánea, por Cubainformación, Venezuela News, la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, Ideas Multimedios y Presidencia de Cuba, los period...
Cubainformación.- Omar Stainer Rivera es investigador y escritor cubano y ha publicado varios artículos sobre lo que él denomina la "estrategia de boicot" del Gobierno de EEUU contra las misiones médicas cubanas ...
Lo último
La Columna
La Revista