Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- La llegada este domingo a Italia —el país que registra el mayor número de fallecimientos por el nuevo coronavirus— de una brigada médica cubana integrada por 52 especialistas, confirma la solidaridad de la Isla con el mundo cuando más lo necesita.


Los profesionales de la Isla que ayudarán a la contención de la Covid-19 en la región de Lombardía, al norte de la península, la más afectada por la propagación de la pandemia y donde expertos que supervisaron la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en Wuhan (Hubei, China), epicentro del brote, se encuentran desde hace unos días.

Según una nota de Rusia Today, los citados expertos se han sorprendido por la cantidad de gente que sigue habiendo en las calles en Lombardía, reveló este jueves Sun Shuopeng, vicepresidente de la Cruz Roja en el país asiático.

"Demasiadas personas y pocas con mascarillas", dijo el presidente de dicha región italiana, Attilio Fontana, durante una rueda de prensa conjunta. Asimismo, detalló que en opinión del experto chino hay demasiada gente usando el transporte público, por lo que considera que las medidas llevadas a cabo en Italia "no son demasiado estrictas".

Shuopeng comparó la situación que está viviendo el país europeo con lo sucedido en China y la calificó de similar, especialmente a la de Wuhan, por lo que instó a aumentar y fortalecer las medidas de cuarentena con el objetivo de detectar las personas infectadas de coronavirus, hecho que en unas semanas reduciría considerablemente el número de contagios.

Entre los especialistas que conforman la brigada médica cubana Henry Reeve que arribó hoy a Italia, “algunos participaron en la epidemia del ébola en Africa Occidental, otros desastres naturales como terremotos o  intensas lluvias”, dijo el Doctor Carlos Ricardo Pérez, al frente del grupo de expertos.

“Venimos a ayudar al pueblo de Italia y a colaborar en todo lo que podamos. Nos vamos a poner a la entera disposición de las autoridades, del gobierno y de las autoridades de salud del territorio para poder ayudar a minimizar el impacto que está ocasionando la Covid 19 a esta nación”.

Durante la semana que concluye, Cuba envió misiones médicas a varias naciones del Caribe, entre ellas Jamaica, Venezuela y Nicaragua, y recibió pedidos de medicamentos de Honduras y El Salvador. También fue el país que recibió al crucero británico MS Braemar y a sus más de seiscientos pasajeros, con un pequeño número de ellos enfermos de la Covid-19.

Flor de Paz

22/03/2020

La Columna
La pared de cristal es como la noche, oscura y estrellada. Está habitada por pinturas, instalaciones, fotografías y esculturas que relucen en sus cromatismos, composiciones y formas por encima de un fondo enmudecido. Todas, se integran ...
 Hay nueve pillos que entraron a Juanelo. Lo venían haciendo desde hace unos meses, pero este 18 de febrero, a las 3:00 p.m., sellaron su presencia en el barrio “sanmiguelino”. Ellos —y ellas, como suele aclararse en est...
Eduardo Yasells celebra hoy su 90 cumpleaños. En homenaje a su vida y obra, volvemos a publicar esta entrevista que en 2008 ofreció a Cubaperiodistas....
Lo último
La Columna
La Revista