Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Averiguar por qué algunos pacientes infectados con el nuevo coronavirus  apenas sufren afectación clínica, mientras que otros desarrollan formas muy graves de la enfermedad COVID-19, es el objetivo de un estudio genético puesto en marcha por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España.


“Los resultados podrían ayudar a prevenir infecciones graves y a descubrir potenciales tratamientos”, explicó Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), a cargo del proyecto, denominado Inmugen, informó en un reporte de diariomedico.com.

El texto señala que la edad avanzada y la presencia de enfermedades crónicas aumentan el riesgo de padecer una reacción grave y necesitar ingreso en UCI e incluso de fallecer. Sin embargo, “también hay pacientes más jóvenes sin patologías previas que desarrollan formas muy graves de la enfermedad por motivos hoy desconocidos”.

Pensamos —dice Planas— que la respuesta podría estar en los genes. “El proyecto propone estudiar genes de inmunidad innata para explicar el mayor riesgo de cada persona a desarrollar formas graves de la enfermedad COVID-19”.

Asimismo se explica que existen pequeñas variaciones genéticas en la población normal que pueden determinar una capacidad diferente de las personas para responder a agresiones causadas por ciertas infecciones.

Por ello —precisa la investigadora— vamos a estudiar variaciones genéticas enfocándonos a genes de inmunidad innata. “Estudiaremos el ADN de pacientes con infección grave y otros con infección leve. Esperamos que los resultados ayuden a identificar aquellas personas con riesgo de enfermar gravemente, ya que son las que van a necesitar mayor protección. Y también esperamos que nos permitan encontrar dianas moleculares para posibles tratamientos”.

Hasta hoy 27 de abril, el nuevo coronavirus supera los tres millones de contagios y causa más de 210.000 muertes en el mundo; en España 209.465 contagios y 23.521 fallecidos.

Flor de Paz

27/04/2020

La Columna
Un nuevo estudio liderado por científicos españoles muestra cómo los halógenos de vida corta —compuestos todavía sin regular— impiden la recuperación de la capa de ozono en los próximos 40 ...
Diversidad biológica, diversidad molecular, diversidad social y cultural son conceptos que explican la evolución de la vida. De mantenerlas e incrementarlas depende el futuro de la especie humana sobre la tierra y su capacidad adaptativ...
¿Qué heredamos? ¿Por qué somos como somos? ¿Cómo juzgar el derecho a la voz? ¿Quién y cómo ha contado nuestra historia? Son preguntas que Zaida Capote Cruz intenta responder en su libro T...
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Sectarismo y Microfracción. Parte 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista