Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- De acuerdo con el Censo y Atlas arqueológico de Cuba, dado a conocer a fines del año 2013, en la Isla fueron registrados 3268 sitios (1788 más que los reconocidos en las dos anteriores pesquisas: 1970 y 1993). Entre ellos, 2334 pertenecen a comunidades pre-agroalfareras, 192 a proto-agricultoras, 617 a agricultoras y 90 sin filiación. Alrededor de otros 800 no habían podido ser incluidos entonces por falta de datos que corroboraran identidad.


Este proyecto científico,que fue liderado por el Instituto Cubano de Antropología, incluyó además un inventario nacional de la existencia de colecciones arqueológicas aborígenes en el país y fuera de él. Y, asimismo, permitió la agrupación en un registro documental de las personas que han trabajado la arqueología aborigen en el país, así como la catalogación de la fauna presente en los sitios arqueológicos aborígenes.

De este modo, el establecimiento de seis nuevos sitios de asentamiento de los que no se tenía noción —entre los días 20 de mayo y 2 de junio recientes—, tras exploraciones arqueológicas en la cuenca de inundación de la presa Zaza, ubicada en la provincia de Sancti Spíritus, se suma a este inventario, además de los localizados en el transcurso de los últimos siete años.

Un reporte, del Periódico Escambray, informó del hallazgo y agregó que evidencias encontradas “hablan acerca de costumbres o hábitos de quienes habitaron esos lugares en épocas pretéritas”.

Asimismo, significó el descubrimiento de “dos nuevos volantes de husos para el hilado, elaborados en barro por los aborígenes, los cuales fueron hallados en la confluencia entre la ribera izquierda del río Yayabo y la margen derecha de la Cuarta Cañada, descubierta una década atrás”.

Estas piezas son únicas en los contextos arqueológicos cubanos, solamente han aparecido en esta zona de Sancti Spíritus y con ellas suman tres ejemplares completos más uno fragmentado, agregó la nota.

En cuanto a nuevos sitios, el texto destacólas ruinas del antiguo ingenio Guadalupe (donde aparecieron más de 40 pequeñas cuentas de varios colores, que parecen ser de un adorno corporal femenino, así como fragmentos de tejas y ladrillos quemados por el fuego) y una nueva localidad o sitio para un trapiche (fábrica manufacturada hasta ahora desconocida y otrora ubicada en una vivienda cuya estructura resultó transformada).

Al hacer referencia a estudios locales precedentes, la nota precisó que tuvieron lugar en los años 2009, 2010 y 2017, temporadas en las cuales se pudieron localizar más de 300 estaciones arqueológicas aborígenes, coloniales y multicomponentes.

Estas últimas definidas así por la presencia en un mismo lugar de evidencias materiales de las dos primeras. “Nueve de aquellos sitios están relacionados con el contacto indo-hispánico y la colonización europea en el siglo XVI en Sancti Spíritus”.

Flor de Paz

09/06/2020

La Columna
La pared de cristal es como la noche, oscura y estrellada. Está habitada por pinturas, instalaciones, fotografías y esculturas que relucen en sus cromatismos, composiciones y formas por encima de un fondo enmudecido. Todas, se integran ...
 Hay nueve pillos que entraron a Juanelo. Lo venían haciendo desde hace unos meses, pero este 18 de febrero, a las 3:00 p.m., sellaron su presencia en el barrio “sanmiguelino”. Ellos —y ellas, como suele aclararse en est...
Eduardo Yasells celebra hoy su 90 cumpleaños. En homenaje a su vida y obra, volvemos a publicar esta entrevista que en 2008 ofreció a Cubaperiodistas....
Lo último
La Columna
La Revista